El delito de Hacking

19,90  18,90 

Hay existencias

Descripción

El delito de Hacking

La ciberdelincuencia constituye uno de los mayores desafíos a nivel global al que nos enfrentamos,

pero el modo de abordarlo también conlleva nuevos riesgos para los principios,

derechos y garantías característicos de nuestro sistema de convivencia. Dentro de los ciberdelitos

en sentido estricto, ocupa un lugar destacado el delito de hacking, previsto en el art. 197 bis 1

del Código penal y consistente en el acceso o mantenimiento no autorizados en un sistema informático.

En el presente libro se analizan, desde una perspectiva multidisciplinar,

los problemas que plantea dicho delito, partiendo de sus peculiaridades criminológicas y de las

estrategias jurídicas y político-criminales adoptadas por el Derecho internacional y comparado.

Sobre la base de lo anterior, se propone una interpretación del delito en nuestro Derecho penal respetuosa

con el bien jurídico protegido, acorde con la creciente necesidad de tutela de la privacidad y

con las exigencias propias e irrenunciables de un Estado social y democrático de Derecho,

que conduce a distinguir entre un hacking punible y un hacking que no es ni debe ser delictivo.

Índice

I.    Consideraciones generales        11
II.    El delito de acceso o mantenimiento no autorizados en un sistema informático        29
1.    CONCEPTO DE HACKING        29
2.    REGULACIÓN        33
3.    REFERECIAS DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y COMPARADO        35
3.1.    El Convenio de Budapest y la Directiva 2013/40/UE relativa a los ataques contra los sistemas de información        35
3.2.    Estados Unidos de América        40
3.3.    Reino Unido        43
3.4.    Alemania        45
3.5.    Italia        47
3.6.    Francia        50
3.7.    Bélgica        51
3.8.    Portugal        53