Descripción
Unidades calidad Facultades educación. Seguimiento y asesoramiento en Universidades de Latinoamérica, Caribe y Europa
La obra expone los resultados del proyecto ECALFOR. Financiado por la Comisión Europea entre 2021 y 2024. Coordinado por el Dr. Oswaldo Lorenzo y Mgtr. María Ángeles González, el estudio se centra en la mejora
de la cualificación docente en América Latina y el Caribe mediante sistemas de calidad en la formación del profesorado.
Con la participación de universidades de Europa y América, se promueve la cooperación interregional a través del intercambio de buenas prácticas y la creación de protocolos de garantía de calidad en la educación
superior. Siguiendo las directrices de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para aumentar significativamente la cantidad de docentes calificados en todo el mundo.
INTRODUCCIÓN
DR. OSWALDO LORENZO, MGTR. MARÍA ÁNGELES GONZÁLEZ
IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
CÁNDIDA MARÍA DOMÍNGUEZ-VALERIO, FRANCISCO ORGAZAGÜERA, LAFONT PASCAL
SISTEMAS DE CALIDAD EN INSTITUCIONES LATINOAMERICANAS, CARIBEÑAS Y EUROPEAS.
lass=»yoast-text-mark» />>ANÁLISIS DE CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y HERRAMIENTAS
MARÍA DOLORES CASTRO PAIS, ISABEL BELMONTE OTERO,
MARTA MARÍA MALLO REY, VERÓNICA GUILARTE MORENO,
RICIERI CARLINI ZORZAL, LUCIANA DE SOUSA ALVES DA SILVA,
NICOLAS IAN COFFMAN, ROGELIO PINO OROZCO, JOSÉ
ANTONIO CALDERÓN MARTÍNEZ, JOEL ARROYO ZAMORA,
PEDRO CANTO HERRERA, VICENTE JUSTO PASTOR SANTIVÁÑEZ,
CARLOS AUGUSTO ECHÁIZ
UNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCACIÓN. SEGUIMIENTO
UNIDADES DE CALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DE TITULACIONES UNIVERSITARIAS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ADLIN DE JESÚS PRIETO RODRÍGUEZ, ALICIA BENARROCH
BENARROCH, YULLIO CANO DE LA CRUZ, EDGAR EFRAÍN
OBACO SOTO, MARÍA FANNERY SUÁREZ BERRÍO, BRENDA
ZAYAS, JOEL ARROYO ZAMORA, RICIERI CARLINI ZORZAL,
LINDOMIRA CASTRO LLAJA, CARLOS AUGUSTO ECHAIZ RODAS,
CARMEN ENRIQUE MIRÓN, MARÍA A. LÓPEZ VALLEJO, MARÍA
JOSÉ MOLINA GARCÍA, ROGELIO PINO OROZCO, JUANITA
RODRÍGUEZ PECH, LAURA C. SÁNCHEZ-SÁNCHEZ, VICENTE
SANTIVAÑEZ LIMAS, MARISA ZALDÍVAR ACOSTA
UNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCACIÓN. SEGUIMIENTO
ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE CALIDAD EN EL PROYECTO ECALFOR
JOSÉ ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, MANUEL FERNÁNDEZ CRUZ,
MARGHERITA GHETTI, DANIEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ
INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDA DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE UNIDADES DE CALIDAD EN CENTROS UNIVERSITARIOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
YAIRA BARRANCO-RUIZ, EMILIO VILLA-GONZÁLEZ, NORMA
GRACIELLA HEREDIA SOBERANIS, PEDRO JOSÉ CANTO
HERRERA, HUGO SALVADOR FLORES CASTRO, ARTURO
BRITTON, TEÓFILO CORDERO, ULLINA MAPP, REYNALDA
PIMENTEL DE ARROCHA
UNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCACIÓN. SEGUIMIENTO
ÍNDICE GENERAL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DEL ESTUDIO SOBRE UNIDADES DE CALIDAD
JOSÉ MANUEL ORTIZ-MARCOS, MARÍA TOMÉ-FERNÁNDEZ,
OSWALDO LORENZO QUILES.
>RESULTADOS EN LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES DEL CONSORCIO DE ECALFOR
LIGIA ISABEL ESTRADA-VIDAL, SONSOLES LÓPEZ-PERNAS,
LUCÍA HERRERA TORRES, JOSÉ ANTONIO CALDERÓN
MARTÍNEZ, JOHANNA ELIZABETH ABRIL ZAMORA, ANDREA
PAZ LOPEZ, MÁRCIA LÓPES REIS, MARIELA JIMÉNEZ VASQUEZ,
ALICIA ANGÉLICA NÚÑEZ URBINA, MARISA MONTESANO DE
TALAVERA, ANA TERESA VALERIO PEÑA, MARCEL PARIAT,
CÉSAR SÁNCHEZ OLAVARRÍA, ANA BERTHA LUNA MIRANDA,
RAMY ELMOAZEN, MOHAMMED SAQR
UNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCACIÓN. SEGUIMIENTO …
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES DEL ESTUDIO SOBRE
UNIDADES DE CALIDAD
PASCAL LAFONT, DARWIN MUNOZ, JUAN CARLOS VALDÉS GODÍNES
UNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCACIÓN. SEGUIMIENTO
AUTORES:
OSWALDO LORENZO
MARÍA ÁNGELES GONZÁLEZ
MÁS TÍTULOS SOBRE EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN
DR. OSWALDO LORENZO, MGTR. MARÍA ÁNGELES GONZÁLEZ . . 17
IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE CALIDAD EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE
CÁNDIDA MARÍA DOMÍNGUEZ-VALERIO, FRANCISCO ORGAZAGÜERA,
LAFONT PASCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Resultados: protocolos de calidad en la educación superior
de América Latina y el Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Colombia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Costa Rica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Cuba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
El Salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
/>/>/>/>7
3.11.
3.12.
3.13.
3.14.
3.15.
3.16.
3.17.
3.18.
3.19.
3.20.
3.21.
4.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
1.
2.
Honduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Jamaica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31<br />Nicaragua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Panamá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Paraguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Puerto Rico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
República Dominicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Uruguay. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Venezuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Hallazgos de la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Implicaciones teóricas y prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Futuras líneas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
SISTEMAS DE CALIDAD EN INSTITUCIONES
LATINOAMERICANAS, CARIBEÑAS Y EUROPEAS.
ANÁLISIS DE CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y
HERRAMIENTAS
MARÍA DOLORES CASTRO PAIS, ISABEL BELMONTE OTERO,
MARTA MARÍA MALLO REY, VERÓNICA GUILARTE MORENO,
RICIERI CARLINI ZORZAL, LUCIANA DE SOUSA ALVES DA SILVA,
NICOLAS IAN COFFMAN, ROGELIO PINO OROZCO, JOSÉ<br />ANTONIO CALDERÓN MARTÍNEZ, JOEL ARROYO ZAMORA,
PEDRO CANTO HERRERA, VICENTE JUSTO PASTOR SANTIVÁÑEZ,
CARLOS AUGUSTO ECHÁIZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Sistemas de Calidad en instituciones europeas: Análisis de
criterios, procedimientos y herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Página
UNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCACIÓN. SEGUIMIENTO …
8
2.1.
2.2.
2.3.
2.3.1.
2.3.2.
3.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
1.
Modelos de gestión de la calidad en las universidades europeas.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Organismos evaluadores de la calidad educativa en educación
superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Organismos evaluadores de la calidad educativa en el contexto
español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Programas de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Agencias autonómicas españolas . . . . . . . . . . . . . . . 45
Sistemas de Calidad en instituciones latinoamericanas y
caribeñas: Análisis de criterios, procedimientos y herramientas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Sistemas de Calidad en Instituciones de Educación Superior
en Brasil (UFMA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Sistemas de Calidad en Instituciones de Educación Superior
en Ecuador (UDLA). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Sistemas de Calidad en Instituciones de Educación Superior
en México (CIDET y UADY) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Sistemas de Calidad en Instituciones de Educación Superior
en Perú (USMP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
UNIDADES DE CALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DE
TITULACIONES UNIVERSITARIAS DE FORMACIÓN DEL
PROFESORADO: CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ADLIN DE JESÚS PRIETO RODRÍGUEZ, ALICIA BENARROCH
BENARROCH, YULLIO CANO DE LA CRUZ, EDGAR EFRAÍN
OBACO SOTO, MARÍA FANNERY SUÁREZ BERRÍO, BRENDA
ZAYAS, JOEL ARROYO ZAMORA, RICIERI CARLINI ZORZAL,
LINDOMIRA CASTRO LLAJA, CARLOS AUGUSTO ECHAIZ RODAS,
CARMEN ENRIQUE MIRÓN, MARÍA A. LÓPEZ VALLEJO, MARÍA
JOSÉ MOLINA GARCÍA, ROGELIO PINO OROZCO, JUANITA
RODRÍGUEZ PECH, LAURA C. SÁNCHEZ-SÁNCHEZ, VICENTE
SANTIVAÑEZ LIMAS, MARISA ZALDÍVAR ACOSTA . . . . . . . . . . . . . 65
Génesis de las políticas de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
ÍNDICE GENERAL
Página
9
1.1.
1.2.
1.3.
2.
3.
4.
4.1.
4.2.
4.2.1.
4.2.2.
4.2.3.
4.3.
4.3.1.
4.3.2.
5.
5.1.
5.2.
5.3.
6.
6.1.
6.2.
Génesis de las políticas de calidad en el Espacio Europeo de
Educación Superior (EEES). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Génesis de las políticas de calidad en el ámbito universitario
del espacio ALCUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Pluralidad de estrategias para la garantía de la calidad en el
ámbito universitario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Las políticas de calidad en las instituciones universitarias
de formación del profesorado en Europa, América Latina y
el Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Las unidades de calidad y su relación con las políticas de
calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Creación de las unidades de calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Definición y estructura de las unidades de calidad . . . . . . . . . 84
Proceso de diseño y establecimiento de las unidades de calidad 86
Fase de planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Fase de implementación y operación. . . . . . . . . . . . 87
Fase de evaluación y mejora continua . . . . . . . . . . . 88
Similitudes y diferencias en el concepto y estructura de las
unidades de calidad en Latinoamérica y Europa . . . . . . . . . . . 88
Similitudes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Diferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Funcionamiento de las unidades de calidad . . . . . . . . . . . . . . 90
Objetivos de las unidades de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Funciones de las unidades de calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Rol de las unidades de calidad en la mejora continua de los
programas de formación del profesorado . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Desafíos de las unidades de calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Factores que afectan el funcionamiento de las unidades de calidad
y barreras para la implementación efectiva de sistemas
de garantía de calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Barreras para la implementación efectiva de sistemas de garantía
de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Página
UNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCACIÓN. SEGUIMIENTO …
10
6.3.
7.
7.1.
7.1.1.
7.1.2.
7.1.3.
7.1.4.
7.1.5.
7.1.6.
7.2.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Estrategias para superar los desafíos en la implementación y
funcionamiento de las unidades de calidad . . . . . . . . . . . . . . . 100
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Principales puntos abordados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Políticas de calidad en Europa, América Latina y
el Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Políticas de calidad en las instituciones universitarias
de formación del profesorado en Europa,
América Latina y el Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Las unidades de calidad y su relación con las políticas
de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Creación de las unidades de calidad . . . . . . . . . . . . 105
Funcionamiento de las unidades de calidad. . . . . . 106
Desafíos de las unidades de calidad . . . . . . . . . . . . 106
Reflexión sobre la importancia de las unidades de calidad en
la formación del profesorado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
SEGUIMIENTO Y ASESORAMIENTO DE UNIDADES DE
CALIDAD EN CENTROS UNIVERSITARIOS DE
FORMACIÓN DEL PROFESORADO
FIORELA ANAÍ FERNÁNDEZ OTOYA, TERESA MARÍA
PERANDONES GONZÁLEZ, MARÍA DOLORES CASTRO PAIS,
ISABEL BELMONTE OTERO, MARTA MARÍA MALLO REY, PAULA
HIDALGO ANDRADE, FRANCISCO JAVIER NAVARRO . . . . . . . . . . . 119
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Concepto de unidades de calidad en centros universitarios 120
Seguimiento institucional de los centros a través de las
Unidades de Calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Asesoramiento a unidades de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Retos y desafíos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
ÍNDICE GENERAL
Página
11
1.
1.1.
2.
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
3.1.
3.2.
3.
1.
1.1.
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE
CALIDAD EN EL PROYECTO ECALFOR
JOSÉ ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, MANUEL FERNÁNDEZ CRUZ,
MARGHERITA GHETTI, DANIEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ. . . . . . . . . 143
El Plan de Calidad del proyecto: marco teórico . . . . . . . . . . . 143
Indicadores de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Situación de partida: evaluación comparativa sistemas gestión
calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Niveles, denominación, autonomía y competencias. . . . . . . . . 150
Diseño, evaluación y seguimiento de estudios . . . . . . . . . . . . . 151
Recursos humanos, materiales y equipamiento . . . . . . . . . . . . 152
Indicadores, tasas y resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Fortalezas detectadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Debilidades detectadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Evaluación comparativa de propuestas de mejora. . . . . . . . . 157
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDA DE
DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE UNIDADES DE
CALIDAD EN CENTROS UNIVERSITARIOS DE
FORMACIÓN DEL PROFESORADO
YAIRA BARRANCO-RUIZ, EMILIO VILLA-GONZÁLEZ, NORMA
GRACIELLA HEREDIA SOBERANIS, PEDRO JOSÉ CANTO
HERRERA, HUGO SALVADOR FLORES CASTRO, ARTURO
BRITTON, TEÓFILO CORDERO, ULLINA MAPP, REYNALDA
PIMENTEL DE ARROCHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Importancia de la evaluación de la calidad en la formación del
profesorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Página
UNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCACIÓN. SEGUIMIENTO …
12
1.2.
2.
2.1.
2.1.1.
2.1.2.
2.1.3.
2.1.4.
2.1.5.
3.
4.
4.1.
4.1.1.
4.2.
4.3.
4.3.1.
4.4.
4.4.1.
5.
5.1.
La evaluación de la calidad de programas de formación de
profesorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Modelos teóricos de evaluación de la calidad en educación superior
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Modelo de Aseguramiento de la Calidad Basado
en el Enfoque de Evaluación por Competencias
(EEC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Modelo de Calidad Total (Total Quality Management,
TQM) en Educación Superior. . . . . . . . . . . . . 169
Modelo Europeo de Gestión de la Calidad
(EFQM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Modelo de Evaluación Integral (MEI) . . . . . . . . . . . 169
Modelo de Calidad de la Educación Superior basado
en el Aprendizaje (CESA). . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Dimensiones, variables e indicadores para la evaluación
de unidades de calidad en centros universitarios . . . . . . . . . 170
Instrumentos de recogida de datos para la evaluación de
calidad en centros universitarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Cuestionarios y Encuestas Estructuradas . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Ejemplo de encuestas y cuestionarios aplicados
para la evaluación de la calidad en centros de formación
del profesorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Entrevistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Grupos focales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Guías de preguntas para grupos focales . . . . . . . . . 179
Observación directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Instrumentos para llevar a cabo la observación directa.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Instrumentos y procedimientos en agencias de evaluación
de la calidad europeas y latinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Instrumentos utilizados en universidades europeas, el caso
ANECA en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
ÍNDICE GENERAL
Página
13
5.2.
6.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Instrumentos utilizados en universidades latinas: el caso de
Panamá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DEL ESTUDIO
SOBRE UNIDADES DE CALIDAD
JOSÉ MANUEL ORTIZ-MARCOS, MARÍA TOMÉ-FERNÁNDEZ,
OSWALDO LORENZO QUILES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Definición y características de la metodología cualitativa. . 195
Cuándo aplicar la metodología cualitativa . . . . . . . . . . . . . . . 196
Importancia de la metodología cualitativa en la investigación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Metodología cualitativa en la investigación realizada en
Ecalfor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Muestra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Entrevista para la evaluación y asesoramiento de las unidades
de calidad proyecto Ecalfor —paquete de trabajo 4— 203
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
RESULTADOS EN LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE
CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES DEL CONSORCIO DE
ECALFOR
LIGIA ISABEL ESTRADA-VIDAL, SONSOLES LÓPEZ-PERNAS,
LUCÍA HERRERA TORRES, JOSÉ ANTONIO CALDERÓN
MARTÍNEZ, JOHANNA ELIZABETH ABRIL ZAMORA, ANDREA
PAZ LOPEZ, MÁRCIA LÓPES REIS, MARIELA JIMÉNEZ VASQUEZ,
ALICIA ANGÉLICA NÚÑEZ URBINA, MARISA MONTESANO DE
TALAVERA, ANA TERESA VALERIO PEÑA, MARCEL PARIAT,
CÉSAR SÁNCHEZ OLAVARRÍA, ANA BERTHA LUNA MIRANDA,
RAMY ELMOAZEN, MOHAMMED SAQR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Introducción sobre los análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Página
UNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCACIÓN. SEGUIMIENTO …
14
1.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
2.
2.1.
2.2.
3.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
4.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
5.
Contextualización del Sistema de Garantía de Calidad en
el Consorcio de ECALFOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Sistemas de Garantía de Calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Las Unidades de Calidad en el Consorcio de ECALFOR. . . . . 221
Sistema Interno de Garantía de Calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Avances de las Unidades de Calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Procedimiento en la recogida de información . . . . . . . . . . . . 228
Indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Instrumentos, procedimiento, participantes y receptores de la
información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Análisis, aplicación, seguimiento y difusión de resultados
de los Sistemas de Garantía de Calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Análisis y aplicación de los resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Seguimiento de la comunidad educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Difusión de los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Medios y fines de la difusión de la información . . . . . . . . . . . . 241
Análisis de la prevalencia de ideas en el discurso. . . . . . . . . 243
Análisis de palabras: ideas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Análisis de palabras sobre los indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Análisis de palabras sobre la evaluación del plan de estudios . 249
Análisis de palabras sobre la difusión y aplicación de resultados
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Percepción sobre el impacto de la Unidad de Calidad . . . . . 251
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES DEL ESTUDIO SOBRE
UNIDADES DE CALIDAD
PASCAL LAFONT, DARWIN MUNOZ, JUAN CARLOS VALDÉS
GODÍNES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
ÍNDICE GENERAL
Página
15
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Elementos de discusión y conclusiones sobre «Unidades
de Calidad para la evaluación de titulaciones universitarias
de formación del profesorado: creación y funcionamiento
» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Elementos de discusión y conclusiones sobre «Seguimiento
y asesoramiento de unidades de calidad en centros universitarios
de formación del profesorado» . . . . . . . . . . . . . . . 261
Elementos de discusión y conclusiones sobre «Instrumentos
y procedimientos de recogida de datos para la evaluación
de unidades de calidad en centros universitarios de
formación del profesorado» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Elementos de discusión y conclusiones sobre «Metodología
y Participantes/Muestra Instrumentos y Procedimiento
» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
Elementos de discusión y conclusiones sobre «Análisis
(cualitativos y cuantitativos) y comentarios de Resultados» 269
Conclusión general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Página
UNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCACIÓN. SEGUIMIENTO …
16