-5%

Capitalismo Breve historia de una palabra

ISBN: 9788411489706

El precio original era: 11,95€.El precio actual es: 11,95€. 11,36 IVA incluido

Hay existencias

Peso 126 g
Fecha de Edición 24/04/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

152

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

EL LIBRO DE BOLSILLO ALIANZA -CIENCIAS SOCIALES

Nº de colección

1

Editorial

ALIANZA, EDITORIAL

EAN

978-84-1148-970-6

Capitalismo Breve historia de una palabra

Pocas palabras han desatado tantas pasiones negativas como «capitalismo».

Desde siempre, la humanidad ha intercambiado bienes y servicios, pero fue a partir de la Revolución Industrial cuando la dimensión económica del mercado transformó radicalmente nuestras vidas:

por primera vez en la historia experimentamos lo que significa «crecimiento», y con ello, un aumento del ingreso medio y de la esperanza de vida.

Al mismo tiempo, las desigualdades proliferan: los pobres son cada vez más pobres y los ricos cada vez más ricos.

¿Es el capitalismo, entonces, solo un instrumento de explotación del hombre por el hombre? Las acusaciones de hoy, aunque revisadas y corregidas, son esencialmente las mismas de la época de Marx y Engels.

Este libro pretende poner un poco de orden en el sentido que le damos a esa palabra que gobierna nuestras vidas y, sobre todo, contar otra historia.

Capitalismo Breve historia de una palabra

Alberto Mingardi Milán, (1981) es Director del Instituto Bruno Leoni, think tank que promueve ideas para el libre mercado. Es adjunct scholar del Cato Institut de Washigton; doctor en Ciencias Políticas, ha escrito para numerosos periódicos y revistas. En la actualidad colabora con The Wall Street Journal Europe y con el suplemento dominical de Sole 24 Ore.

Mingardi, Alberto
Alberto Mingardi es catedrático de Historia de la Teoría Política en la Universidad IULM de Milán y dirige el Instituto Bruno Leoni. Ha llevado a cabo ediciones críticas de Vilfredo Pareto, Richard Cobden, Herbert Spencer y Elie Kedourie. Es el secretario de la Mont Pelerin Society, sociedad internacional establecida por Friedrich von Hayek en 1947.