-5%

Modernización, eficiencia y aceleración del proceso

ISBN: 9788411249775

El precio original era: 94,73€.El precio actual es: 94,73€. 90,00 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Peso 1100 g
Fecha de Edición 13/01/2023
Plazo de entrega

Consultar Stock

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro + e-Book

Páginas

764

Lugar de edición

NAVARRA

Encuadernación

Rústica

Colección

ESTUDIOS ARANZADI

Editorial

ARANZADI THOMSON REUTERS

EAN

978-84-1124-977-5

Modernización, eficiencia y aceleración del Proceso

En esta obra colectiva el lector encontrará un estudio multidisciplinar, teórico-práctico, sobre lo que serán las reformas -previstas por el Plan de la Justicia 2030- que marcarán la actualidad jurídica de los próximos meses: Eficiencia Digital; Eficiencia Procesal, y Eficiencia Organizativa.
El libro cuenta con una primera parte dedicada, principalmente, al uso de sistemas de algorítmica e inteligencia artificial aplicados al proceso. Las diferentes aportaciones de este primer bloque contribuirán a que los distintos operadores jurídicos entiendan hacía donde nos dirigimos con una transformación digital que puede derivar, incluso, en la figura del juez-robot y que algunas decisiones judiciales recaigan en máquinas u operaciones matemáticas.
La segunda y tercera parte de la obra se refieren a la eficiencia y aceleración del proceso. Hay un reclamo constante de adaptación de la justicia y de los procesos a las nuevas realidades sociales. Aquí los diferentes autores y autoras analizan la modernización de la justicia para cumplir con los postulados europeos y demás objetivos como el desarrollo sostenible; la participación de otros profesionales jurídicos; la utilización de fórmulas de justicia negociada o, en general, la simplificación del proceso.
En su conjunto una obra coral de innegable oportunidad y que busca dar respuesta a muchas de las innumerables cuestiones que los nuevos tiempos nos deparan.

 

 

PRÓLOGO

BLOQUE I
DIGITALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y DEL PROCESO

EFICIENCIA PROCESAL Y SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LA NECESIDAD DE PASAR A LA ACCIÓN NORMATIVA

FERNANDO GASCÓN INCHAUSTI

I.   El punto de partida: la necesidad de un marco normativo claro para la utilización de sistemas de Inteligencia Artificial en la justicia civil

1. La importancia de contar con una definición normativa de la Inteligencia Artificial

2. La importancia de los retos regulatorios

2.1. Inteligencia Artificial en la periferia del proceso judicial: el reto del reequilibrio y de los límites a la privatización

2.2. Inteligencia Artificial en el núcleo del proceso judicial: el reto de la seguridad jurídica

II.  Ángulos o perspectivas de la regulación

1. Normas que regulen derechos

2. Normas que establezcan prohibiciones

3. Normas que establezcan condiciones, requisitos y/u obligaciones

III.  Formas de regulación

1. Autorregulación y códigos de conducta

2. Soft law

3. Hard law

IV.  Conclusión

ALGORÍTMICA BASADA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA PROCESAL

LUCANA M.ª ESTÉVEZ MENDOZA

I.   Introducción

II.  ¿Qué son Algoritmos basados en IA?

III.  ¿Qué es la eficiencia procesal?

IV.  Escenarios de uso de la IA para la eficiencia en un proceso civil tipo

1. Fase inicial: Introducción

2. Fase intermedia: Confrontación, nudo o desarrollo

3. Fase final: Resolución

V.  Conclusiones

VI.  Bibliografía

MASC E IA PARA UNA MEJOR EFICIENCIA DEL SISTEMA PROCESAL

ANA ISABEL GONZÁLEZ FERNÁNDEZ

I.   Cuestiones previas

II.  Nacimiento y evolución de los ODR. Especial mención a la mediación electrónica

1. Situación actual y propuestas de futuro

2. La mediación electrónica

III.  Los ODR de segunda generación

IV.  Conclusiones

V.  Bibliografía

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA FIGURA DEL JUEZ-ROBOT

JESÚS CONDE FUENTES

I.   Introducción

II.  El impacto de la inteligencia artificial en nuestro sistema de justicia

III.  La figura del juez-robot y su “encaje” en el proceso jurisdiccional

1. ¿Cómo afecta a la independencia judicial?

2. Automatización de resoluciones judiciales y deber de motivación

2.1. Inteligencia artificial y motivación de resoluciones judiciales

2.2. El teorema de Bayes y su pretendida aplicación al ámbito de la motivación de las resoluciones judiciales

IV.  Conclusiones preliminares

V.  Bibliografía

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ARBITRAJE. REFLEXIONES SOBRE LOS RETOS QUE PLANTEA

ANA ISABEL BLANCO GARCÍA

I.   La irrupción de la Inteligencia Artificial en el arbitraje ¿posible o imposible?

II.  Predicción legal y arbitraje: un nuevo método para definir la estrategia de defensa

1. Predicción legal y proceso ¿avance o amenaza en el arbitraje?

2. El tratamiento de datos y la confidencialidad del arbitraje

III.  Inteligencia artificial y árbitros: de la selección “inteligente” al “árbitro-robot”

1. Arbitrator Intelligence

2. Árbitros-robot ¿el futuro del arbitraje?

2.1. El requisito de “persona física”

2.2. La exigencia de motivación de las decisiones

IV.  Reflexión sobre el futuro “inteligente” del arbitraje

V.  Bibliografía

LA AUDIENCIA PREVIA TELEMÁTICA, MODERNIZAR Y AGILIZAR EL PROCESO SIN DESVIRTUAR LOS PRINCIPIOS Y GARANTÍAS PROCESALES

ELENA MARTÍN BARELLA

I.   Sobre la relevancia del tema

II.  Breve introducción

III.  Principios rectores del proceso civil

1. Principio de aportación de parte o de rogación

2. Principio dispositivo

3. Principio de oralidad

4. principio de concentración

5. principios de inmediación

6. principio de contradicción, audiencia y defensa de las partes

7. Sobre el principio de contradicción

8. Sobre el principio de audiencia

9. Sobre el principio de defensa

10. Principio de publicidad

11. Principio de igualdad de partes

IV.  Principios mas relevante en los actos procesales orales. La audiencia previa

V.  El uso de medios telemáticos en el proceso civil

VI.  Amparo normativo de la audiencia previa telemática

VII.  La audiencia previa telemática

VIII.  La telematicidad en el arbitraje

IX.  Conclusiones

X.  Bibliografía

RECONOCIMIENTO FACIAL AUTOMATIZADO Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL PROCESO PENAL: ENTRE LAS EXPERIENCIAS NACIONALES Y LA PERSPECTIVA DE LA UNIÓN EUROPEA

GIANLUCA BORGIA

I.   Introducción: funcionamiento y ventajas del reconocimiento facial automatizado

II.  La otra cara de la moneda: repercusiones en los derechos fundamentales

2.1. El “efecto inhibidor” en los derechos y libertades fundamentales

2.2. Obstáculos para el control efectivo de los resultados y derechos procesales fundamentales

III.  Reconocimiento facial como tecnología de control: “manejar con cuidado”

3.1. El reconocimiento facial como actividad “neutra” según las autoridades nacionales de law enforcement

3.2. La necesidad opuesta de salvaguardar la “dimensión pública” de la intimidad

3.3. El artículo 5 apartado 1 letra d) de la propuesta de reglamento sobre IA: el camino correcto, aunque el recorrido aún sea largo

IV.  El reconocimiento facial como tecnología ai-based: the dark side of the camera

4.1. Indicaciones de la jurisprudencia de algunos Estados miembros

4.2. Perspectivas de transposición al proceso penal y aspectos problemáticos a la luz de los principios europeos

4.3. Los artículos 13, 43 y siguientes y el anexo VII de la propuesta de reglamento sobre IA: una solución de compromiso que corre el riesgo de rebajar el nivel de garantía del acusado

V.  Conclusiones no definitivas

BLOCKCHAIN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: UNA LECTURA CRÍTICA DESDE LA JUSTICIA PENAL

JORDI GIMENO BEVIÁ

I.   Introducción a la tecnología blockchain

1. Primera generación: conociendo blockchain a través de bitcoin

1.1. El funcionamiento de la tecnología Blockchain

1.2. Su primera aplicación exitosa: la criptomoneda Bitcoin

2. Segunda generación: la importancia de ethereum

3. Una lectura política del fenómeno

II.  Blockchain ante nuestros tribunales

III.  La resolución de conflictos “en” blockchain

1. El Ataque DAO

2. Caso Poly Network

IV.  Conclusión: una lectura crítica desde la justicia penal

V.  Bibliografía

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA PARA EVITAR EL FRAUDE FISCAL

DANIEL SANTIAGO MARCOS

I.   Consideraciones generales

II.  El fraude fiscal

1. Nota aclaratoria del término fraude fiscal

2. El deber de contribuir

III.  La inteligencia artificial en la Administración tributaria española

1. El concepto de inteligencia artificial y los actos automatizados en la Administración tributaria española

2. La inteligencia artificial como herramienta para la persecución del fraude fiscal

3. La difícil convergencia entre la preservación de los derechos del contribuyente y el fin recaudatorio

IV.  Reflexiones finales

V.  Bibliografía

EFICIENCIA PROCESAL Y DIGITAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA A TRAVÉS DE LOS ODR Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

SELENA TIERNO BARRIOS

I.   Introducción

II.  La mediación electrónica como paradigma de los ODR

III.  Inteligencia artificial y ODR

IV.  Conclusiones

V.  Bibliografía

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL PROCESO JUDICIAL. EL PROYECTO DE LEY DE EFICIENCIA DIGITAL

VICTOR TAPIOL MARTÍNEZ

I.   Antecedentes normativos

II.  Objetivos de la Ley

III.  Estructura de la Ley

IV.  Bloques de la Ley

1. Derechos y deberes digitales en el ámbito de la Administración de Justicia

2. Acceso digital a la Administración de Justicia

3. Tramitación electrónica de los procedimientos judiciales

4. Actos y servicios no presenciales

5. Registros de la Administración de Justicia y los archivos electrónicos

6. Transparencia y datos abiertos

7. Cooperación entre las administraciones con competencias en materia de administración de justicia. El Esquema Judicial de Interoperabilidad y Seguridad

V.  Reflexiones finales

LA “INVESTIGACIÓN VIRAL”: UNA PRIMERA REFLEXIÓN SOBRE EL WEB SLEUTHING A PARTIR DEL CASO GABBY PETITO

ANA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

I.   El web sleuthing o la “investigación viral”

II.  El caso Gabby Petito

III.  Otros casos: “a los gatos, ni tocarlos: un asesino en Internet”

IV.  Riesgos y límites del web sleuthing: una primera reflexión

V.  Bibliografía

VI.  Referencias web

BLOQUE II
EFICIENCIA Y EFICACIA PROCESAL

LA NECESARIA EFICACIA Y MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PALOMA ARRABAL PLATERO

I.   Introducción

II.  El impulso de los ODS en la configuración de una justicia eficaz y moderna

III.  La necesaria eficacia de la justicia

IV.  La modernización de la justicia

V.  Los colectivos vulnerables frente a la digitalización de una justicia eficaz y moderna

1. Los ciudadanos con escasos recursos económicos

2. Los ciudadanos de edad avanzada

VI.  Algunas propuestas para evitar la exclusión de estos colectivos

VII.  Conclusiones

VIII.  Bibliografía

PROCEDIMIENTO TESTIGO Y DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA: LA EFICIENCIA Y LOS LÍMITES NEGATIVOS A LA LIBERTAD DEL LEGISLADOR PROCESAL CIVIL

GUILLERMO SCHUMANN BARRAGÁN

I.   Introducción

II.  La técnica del procedimiento testigo

2.1. El procedimiento testigo y la tutela judicial colectiva

2.2. De lege lata: el procedimiento testigo en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo

2.3. De lege ferenda: el procedimiento testigo en el Proyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de justicia

2.4. Un apunte de Derecho comparado: el Musterfeststellungsverfahren alemán

III.  Un análisis de la técnica del procedimiento testigo desde la perspectiva del derecho a la tutela judicial efectiva

3.1. El proceso y el derecho a la tutela judicial efectiva: los límites negativos a la libertad del legislador

3.2. La imposición de la suspensión del procedimiento individual: una limitación temporal del derecho al proceso

3.3. La posible imposición del fallo de la sentencia del proceso testigo: una limitación del derecho de defensa y a utilizar los medios de prueba pertinentes

3.4. La modulación del criterio de vencimiento objetivo en materia de costas: una medida disuasoria del ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva

IV.  Conclusión

LA EXTENSIÓN DE EFECTOS DE SENTENCIAS DICTADAS EN PROCESOS EN LOS QUE SE HAYAN EJERCITADO ACCIONES INDIVIDUALES RELATIVAS A CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN. UN ANÁLISIS DE LA PROPUESTA DEL PROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE EFICIENCIA PROCESAL

FELIP ALBA CLADERA

I.   Introducción

II.  ¿Qué tenemos ahora?

1. El precedente de la Jurisdicción Contencioso-administrativa

2. Los efectos de las sentencias dictadas sobre acciones colectivas en materia de cláusulas abusivas respecto de ulteriores acciones individuales

2.1. Art. 221.1.2.ª LEC

2.2. Cosa juzgada (art. 222.3 párrafo primero LEC)

III.  Extensión de efectos de sentencias dictadas en procesos en los que se hayan ejercitado acciones individuales relativas a condiciones generales de la contratación

1. Requisitos

1.1. Que los interesados se encuentren en idéntica situación jurídica que los favorecidos por el fallo

1.2. Que se trate del mismo demandado o quien le sucediera en su posición

1.3. Que no sea preciso realizar un control de transparencia de la cláusula ni valorar la existencia de vicios en el consentimiento del demandante

1.4. Que las condiciones generales de contratación tengan identidad sustancial con las conocidas en la sentencia cuyos efectos se pretenden extender

2. Cuestiones procedimentales

2.1. Juzgado competente

2.2. Plazo de interposición

2.3. Postulación

2.4. Procedimiento

2.5. Costas

2.6. Recurso

2.7. Ejecución

IV.  A modo de conclusión

LAS ACCIONES COLECTIVAS EN ESPAÑA. EL DEVENIR DE LOS ACUERDOS COLECTIVOS EN SEDE EXTRAJUDICIAL

JESÚS DEL ÁGUILA MARTÍNEZ

I.   Introducción

II.  Método inductivo en la transposición de la Directiva relativa a las acciones de representación al ordenamiento jurídico español

1. La adopción de acuerdos colectivos en la Directiva de 25 de noviembre de 2020

2. Las entidades legitimadas para la adopción de acuerdos colectivos

2.1. Concepto y presupuestos procesales para actuar como entidad habilitada

2.2. La adopción de acuerdos colectivos

2.3. Idoneidad de los métodos extrajudiciales en materia de consumo en los que podría llegarse a un acuerdo colectivo

III.  Bibliografía

MODERNIZACIÓN, EFICIENCIA PROCESAL Y RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN EL PROCESO CIVIL. EL NUEVO MODELO DE CASACIÓN PROYECTADO EN LA LEY DE MEDIDAS DE EFICIENCIA PROCESAL

M.ª VICTORIA SÁNCHEZ POS

I.   Introducción: el proyecto de ley de medidas de eficiencia procesal del sistema público de justicia en el orden civil y su incidencia en el ámbito de los recursos

II.  El régimen de recursos extraordinarios y la instauración del nuevo modelo de casación

1. La superación del modelo fallido de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 y la proyectada instauración de un recurso de casación único y supeditado exclusivamente al interés casacional

2. La competencia y las resoluciones recurribles en casación

3. El motivo único para el acceso a la casación: la infracción de ley sustantiva y procesal

4. El interés casacional como piedra angular del recurso de casación

5. La tramitación del recurso de casación: forma, interposición y admisión

6. La decisión del recurso

III.  Bibliografía

CRÓNICA DE LA DESNATURALIZACIÓN DEL PROCESO MONITORIO A CUENTA DEL TRATAMIENTO DE CLÁUSULAS ABUSIVAS: ¿EL PROYECTO DE LEY DE EFICIENCIA PROCESAL COMO REMEDIO?

SANTIAGO-FRANCISCO RODRÍGUEZ RÍOS

I.   Cuestiones preliminares

II.  Contextualización del proceso monitorio

III.  Cláusulas abusivas y proceso monitorio

1. Concepto de cláusula abusiva

2. Tratamiento de las cláusulas abusivas

2.1. Primera etapa: dos criterios jurisprudenciales confrontados

A) Búsqueda de un criterio uniformador

B) La solución vislumbrada por el TJUE

a) Sentencia de 14 de junio de 2012, caso Banesto

b) Sentencia de 18 de febrero de 2016, caso Finanmadrid

2.2. Segunda etapa: remedio y desnaturalización por la Ley 42/2015

A) Apreciación del contrato de consumo por el LAJ

B) La no intervención de abogado y procurador en el incidente

C) Desnaturalización del proceso monitorio

D) Propuestas para salvar la desnaturalización

a) Examen en fase de ejecución

b) Tratamiento al final del monitorio sin oposición

c) Trámite del artículo 815.3 LEC

3. Propuesta del Proyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal

IV.  Consideraciones finales

V.  Bibliografía

REFLEXIONES EN TORNO A LOS LÍMITES A LA OBTENCIÓN Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA ELECTRÓNICA Y SU IMPACTO EN LA EFICIENCIA DEL PROCESO PENAL ESPAÑOL

FERNANDO ALDAY LÓPEZ CABELLO

ASPECTOS PENDIENTES DE REFORMA SOBRE LA PARTICIPACIÓN DEL NOTARIADO EN EL ÁMBITO EXTRAJUDICIAL. REFLEXIONES AL HILO DEL PLAN JUSTICIA 2030

JOSÉ MARÍA TRABADA SÁNCHEZ DE TOCA

I.   Introducción

II.  Análisis descriptivo de la participación del notario en el ámbito procesal

1. Atribuciones al Notariado en el proceso civil, los procesos especiales y en los procedimientos de jurisdicción voluntaria

1.1. La (escasa) relevancia del Notariado en el proceso civil

A) Documentos, apoderamientos otorgados ante Notario y otros documentos intervenidos o protocolizados notarialmente

B) El papel del Notariado en las comunicaciones, requerimientos y consigna de fondos

C) El papel del Notariado en la fase de ejecución

1.2. Participación del Notariado en el ámbito de la jurisdicción voluntaria

2. Participación del Notariado en los sistemas alternativos de resolución de conflictos

2.1. Arbitraje

2.2. Conciliación

2.3. Mediación

2.4. Protocolización de acuerdos de transacción y renuncia de acciones

III.  El discreto papel del notariado en el Plan Justicia 2030

1. El papel del Notariado en el PLMEP

2. El papel del Notariado en el APLMED

2.1. Transposición de la Directiva (UE) 2019/1151

A) Breve referencia al contenido de la Directiva (UE) 2019/1151

B) La transposición de la Directiva (UE) 2019/1151 en otros países de nuestro entorno jurídico. El ejemplo alemán

C) La transposición de la Directiva (UE) 2019/1151 prevista en el APLMED

2.2. Otras previsiones normativas incluidas en el APLMED que afectan al Notariado

2.3. El papel del Notariado en el PLMED y su perspectiva legislativa

IV.  Aspectos pendientes de mejora respecto de la participación del notariado en el ámbito procesal y otros aspectos inicialmente previstos en el Plan Justicia 2030

1. La digitalización de la función notarial y el papel del Notariado como actor clave en los sistemas alternativos de resolución de controversias

2. La digitalización del Derecho de Sociedades

3. Conclusiones

V.  Conclusiones

VI.  Bibliografía

REDEFINIENDO EL ROL DE LOS ABOGADOS EN LA JUSTICIA CIVIL

SOPHÍA ROMERO RODRÍGUEZ

I.   Introducción

II.  El proceso como solución de conflictos de relevancia jurídica y el rol de los abogados en dicha configuración

1. Cuestiones generales

2. La situación en Chile

III.  Crisis de la justicia civil, instrumentos utilizados para su mitigación y el rol de los abogados en su aplicación

1. Uso de métodos adecuados de solución de controversias y la formación de los abogados

2. Prescindencia de la comparecencia letrada en juicios de cuantía baja

IV.  Formación jurídica en Chile y habilidades profesionales para el litigante

V.  Conclusiones

VI.  Bibliografía

VII.  Otras fuentes

ESCRITOS PREVENTIVOS: UN PASO MÁS ALLÁ DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AZAGRA MALO

ALICIA GÓMEZ GARCÍA

I.   Introducción

II.  Origen, concepto y finalidades del escrito preventivo

1. Origen

2. Concepto y finalidades

III.  El escrito preventivo en España

1. Antes de la aprobación de la Ley de Patentes

1.1. Resoluciones judiciales

1.2. Los Protocolos del Mobile World Congress

2. Regulación de los escritos preventivos en la Ley de Patentes

2.1. Tramitación de la Ley de Patentes

2.2. Regulación de los escritos preventivos en la Ley de Patentes

a) Partes

b) Contenido del escrito preventivo

c) Procedimiento

d) Efectos del escrito preventivo

e) El deber de informar de la existencia del escrito preventivo

3. La utilización de los escritos preventivos más allá de la Ley de Patentes

3.1. Extensión normativa a marcas, diseños industriales y secretos empresariales

3.2. Extensión jurisprudencial a otras materias

a) Extensión jurisprudencial a la propiedad intelectual

b) Extensión jurisprudencial a la competencia desleal

IV.  Reflexión sobre la extensión de los escritos preventivos más allá de la propiedad industrial

LAS INVESTIGACIONES FINANCIERAS PARA PERSEGUIR A LAS REDES DE TRATA DE PERSONAS EN LA UNIÓN EUROPEA: ¿MODERNIZACIÓN VERSUS EFICIENCIA Y ACELERACIÓN DEL PROCESO JUDICIAL?

ALEXANDRE MORENO URPÍ

I.   Introducción

II.  Sobre la necesidad de modernizar la persecución de las redes de trata de seres humanos

III.  Los instrumentos que conforman las investigaciones financieras

1. El blanqueo de capitales y las Unidades de Inteligencia Financiera

2. La recuperación de activos a través de las ARO

3. La cooperación internacional a través de la Red CARIN

IV.  Conclusiones

V.  Bibliografía

EL PRINCIPIO DE NO INCRIMINACIÓN NI SANCIÓN DE LA VÍCTIMA DE TRATA Y SU COMPLEJA IMPLEMENTACIÓN EN ESPAÑA

GEORGINA RODRÍGUEZ MUÑOZ

I.   Introducción

II.  El reconocimiento internacional del principio de no-incriminación ni sanción de la víctima de trata

III.  La incorporación del principio en el Ordenamiento jurídico español

IV.  Consideraciones finales

CROSSFERTILIZATION: ¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE LOS ESFUERZOS DEL ARBITRAJE EN MATERIA DE EFICIENCIA?

AYLLEN GIL SEATON

Introducción

I.   El proceso de cross-fertilization

1. Referencias generales

2. Justificación teórica y práctica

II.  Herramientas y métodos utilizados en el proceso de cross-fertilization

III.  De los esfuerzos del arbitraje al proceso judicial

1. Breve referencia al concepto de eficiencia en el arbitraje

2. Medidas para el control del tiempo y costos en el arbitraje

3. Del arbitraje al proceso. Una propuesta de fertilización cruzada

IV.  Conclusión

BLOQUE III
MECANISMOS DE SIMPLIFICACIÓN Y ACELERACIÓN PROCESAL

LOS RETOS DE LA EJECUCIÓN DE LA ORDEN EUROPEA DE DETENCIÓN Y ENTREGA Y EL ROL DE EUROJUST COMO CATALIZADOR DE LA COOPERACIÓN ENTRE ESTADOS

MIRENTXU JORDANA SANTIAGO

I.   Introducción

II.  La naturaleza y el funcionamiento de la OEDE

1. La euroorden como instrumento de reconocimiento mutuo

2. La supresión de la doble tipificación y del principio de especialidad como parámetros de control

III.  Retos en la ejecución

1. Las causas de denegación de la euroorden

1.1. El ne bis in ídem

1.2. La proporcionalidad

1.3. La ausencia de doble incriminación

2. El respeto por los derechos humanos

IV.  Eurojust: agilizar, monitorizar y coordinar

V.  Consideraciones finales

VI.  Referencias bibliograficas

LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LA FASE DE INSTRUCCIÓN DEL PROCESO PENAL: LA RACIONALIZACIÓN DEL PROCESO MEDIANTE SU SIMPLIFICACIÓN

NÚRIA BORRÀS ANDRÉS

I.   La actual indefinición de la etapa previa al juicio oral

II.  Motivos de la extralimitación de la fase de instrucción

1. La necesidad de reconstruir los hechos

2. El interés de las partes por agotar las diligencias de investigación

2.1. La planificación estratégica

2.2. La deseable evitación del juicio oral

III.  La posible manipulación de vestigios y medios de prueba

IV.  La tarea pendiente: simplificar la fase de investigación

1. La delimitación de la tarea investigadora

2. La neutralización del órgano director de la investigación

3. La objetivación de la acusación

V.  Reflexiones finales

VI.  Referencias bibliográficas

LA LIMITACIÓN TEMPORAL DE LOS PLAZOS DE INSTRUCCIÓN, ¿UNA HERRAMIENTA EFICAZ PARA LA AGILIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PENAL?

MARIA RIERA ROIG

I.   Introducción

II.  Evolución de los plazos máximos de duración de la instrucción: el art. 324 LECrim

1. El art. 324 LECrim en su redacción original, publicada en fecha 17 de septiembre de 1882

2. El art. 324 LECrim tras la reforma operada por la Ley 41/2015 de 5 de octubre

3. El art. 324 LECrim tras la reforma operada por la Ley 2/2020 de 27 de julio

4. Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2020

III.  El verdadero sentido de la fase de instrucción del procedimiento penal

1. Finalidad del establecimiento de plazos de instrucción

2. Finalidad de la fase de instrucción

IV.  Realidad práctica sobre los plazos de instrucción. Opinión crítica

1. Concepción errónea de la fase de instrucción

2. Inseguridad jurídica sobre el transcurso de los plazos de instrucción

3. Falta de medios en la Administración de Justicia

4. Propuestas de mejora

V.  Conclusiones

EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN EL ALECRIM

ANA MARÍA NEIRA PENA

I.   Introducción

II.  Concepción del principio de oportunidad en el ALECRIM

III.  Principales manifestaciones del principio de oportunidad

1. Conformidad

2. Terminación por razones de oportunidad

3. Mediación penal o justicia restaurativa

IV.  Control judicial insuficiente sobre el ejercicio del principio de oportunidad

V.  Riesgos y retos

1. Riesgo de discriminación o desigualdad ante la ley

2. Riesgo para los derechos procesales

3. Riesgo de inflación artificial del sistema penal

VI.  Bibliografía

LA DELGADA LÍNEA ENTRE LA CONFORMIDAD Y EL PROCESO POR ACEPTACIÓN DE DECRETO: ESTUDIO DE LAS ÚLTIMAS REFORMAS A PROPÓSITO DEL PROYECTO DE LEY MASC

FRANCESC ORDOÑEZ PONZ

I.   Saturación Judicial y sus (in)adecuadas soluciones para combatirla

II.  El proceso por aceptación de decreto

1. Concepto, características y naturaleza

2. Ámbito de aplicación

2.1. Ámbito objetivo

2.2. Ámbito subjetivo de aplicación

2.3. La incoación del procedimiento

III.  La conformidad en el enjuiciamiento rápido

1. Conformidad, principio de oportunidad y principio de legalidad

2. Las modificaciones de la conformidad en el Proyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal

3. La conformidad en el enjuiciamiento rápido

IV.  ¿Los MASC como alternativa a al proceso por aceptación de decreto?

V.  Reflexiones finales y propuesta de Lege Ferenda

VI.  Bibliografía

EL ROL DEL MINISTERIO FISCAL EN LA CONFORMIDAD PENAL: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA JUDICIAL AMERICANO

OLIVIA BENÍTEZ I MANRIQUE

I.   Introducción

II.  El rol de las partes en la conformidad

III.  El Ministerio Fiscal como la figura más poderosa de la sala

IV.  Conclusiones

V.  Bibliografía

PROBLEMÁTICA DE LA CONEXIDAD COMO MÉTODO DE ACELERACIÓN DEL PROCESO PENAL

ÁNGELA PILAR FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

I.   Conexión procesal como método de aceleración y problemática

1. Tiempo y proceso penal

2. Fundamento de la acumulación

3. Problemática de la acumulación automática

4. Separación como solución

5. Conexidad necesaria y por conveniencia antes de la reforma de 2015

II.  Aspectos interpretativos sobre la regulación actual de la conexidad

1. Conexidad necesaria y conexidad por conveniencia tras la reforma del 2015

2. Complejidad del proceso

2.1. Referencia a la complejidad en el sistema de plazos

2.2. Referencia a la complejidad en las dilaciones indebidas

A) Sobre el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas

B) Atenuante de dilaciones indebidas y complejidad

C) Atenuante, complejidad y acumulación

3. Piezas separadas y reglas de conexión del art. 17

III.  Evolución de la regulación: pasado, presente y futuro

1. Modificaciones en los nexos con respecto a la anterior regulación

2. Propuestas de regulación en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2020

3. Consideraciones finales

IV.  Bibliografía

SÍLVIA PEREIRA PUIGVERT
Profesora Agregada de Derecho Procesal de la Universidad de Girona

MARÍA JESÚS PESQUEIRA ZAMORA
Profesora Lectora de Derecho Procesal de la
Universidad Abat Oliba CEU
Directoras

FRANCESC ORDÓÑEZ PONZ
Investigador Predoctoral FPI de la Universidad de Girona

SANTIAGO-FRANCISCO RODRÍGUEZ RÍOS
Investigador Predoctoral FPU de la Universidad de Girona
Coordinadores

 

MODERNIZACIÓN, EFICIENCIA Y ACELERACIÓN DEL PROCESO

Prólogo
Teresa Armenta Deu

Autores

Felip Alba Cladera Ana Isabel González Fernández
Fernando Alday López Cabello Mirentxu Jordana Santiago
Paloma Arrabal Platero Elena Martín Barella
Jorge Azagra Malo Alexandre Moreno Urpí
Olivia Benítez Manrique Ana María Neira Pena
Ana Isabel Blanco García Francesc Ordóñez Ponz
Gianluca Borgia Maria Riera Roig
Núria Borràs Andrés Ana Rodríguez Álvarez
Jesús Conde Fuentes Georgina Rodríguez Muñoz
Jesús del Águila Martínez Santiago-Francisco Rodríguez Ríos
Lucana M.ª Estévez Mendoza Sophía Romero Rodríguez
Ángela Pilar Fernández Rodríguez M.ª Victoria Sánchez Pos
Fernando Gascón Inchausti Daniel Santiago Marcos
Ayllen Gil Seaton Guillermo Schumann Barragán
Jordi Gimeno Beviá Víctor Tapiol Martínez
Alicia Gómez García Selena Tierno Barrios
José María Trabada Sánchez de Toca