-5%

Nuevos horizontes para los derechos humanos y la justicia penal: de la retribución a la restauración

ISBN: 9788410850897

El precio original era: 56,16€.El precio actual es: 56,16€. 53,35 IVA incluido

Hay existencias

Peso 600 g
Fecha de Edición 22/05/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro + e-Book

Páginas

374

Lugar de edición

NAVARRA

Encuadernación

Rústica

Colección

ESTUDIOS ARANZADI

Editorial

ARANZADI THOMSON REUTERS

EAN

978-84-1085-089-7

Nuevos horizontes derechos humanos y la justicia penal:

de la retribución a la restauración

La Justicia Restaurativa consiste en el enfoque jurídico alternativo que busca resolver los conflictos sociales derivados de los delitos mediante la participación de todas las partes involucradas, poniendo el foco en herramientas y prácticas relacionadas con la reintegración, el diálogo y la curación de las víctimas, en lugar de únicamente la retribución y el castigo de los ofensores.

La obra “Nuevos horizontes para los derechos humanos y la justicia penal: de la retribución a la restauración” ofrece:

  • Participación y diálogo de todas las partes involucradas
  • Enfoque en la reintegración y curación de las víctimas
  • Complemento a los sistemas penales del siglo XXI

El derecho penal es el análisis precavido de leyes y una rama del derecho público que regula la potestad punitiva (ius puniendi), es decir que regula la actividad criminal dentro de un Estado.[1]​ El derecho penal asocia a la realización de determinadas conductas, llamadas comúnmente delitos, penas y medidas de seguridad como consecuencias jurídicas. El Derecho Penal es una agrupación de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la finalidad principal de la aplicación de las leyes de fondo, o derecho sustancial.[2]

Se entiende por derecho penal a la rama del Derecho que “se encarga de normar y concebir las capacidades punitivas”, es decir, de castigo, que se reserva el Estado para aquellos que violentan las normas de convivencia o de conducta, siempre a partir de un principio de proporcionalidad y de imparcialidad. Cuando se habla de derecho penal, se hace uso del término con diferentes significados, de acuerdo con aquello a lo que se desee hacer referencia; de tal manera, puede hablarse por una parte de un Derecho penal sustantivo y, por otro lado, del Derecho penal adjetivo o procesal penal.[cita requerida]

El primero de aquellos está constituido por lo que generalmente se le reconoce como código penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, que establecen los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicación de las mismas

Francisco J. Aranda Serna

Francisco José Aranda Serna
  • Doctor en Derecho (Programa de Doctorado en Ciencias Sociales)
  • Graduado en Derecho