-5%

La prohibición de comunicación con la víctima de violencia de género

ISBN: 9788411240710

El precio original era: 45,26€.El precio actual es: 45,26€. 42,99 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Peso 320 g
Fecha de Edición 09/01/2023
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro + e-Book

Páginas

204

Lugar de edición

NAVARRA

Encuadernación

Rústica

Colección

ARANZADI DERECHO PENAL

Editorial

ARANZADI THOMSON REUTERS

EAN

978-84-1124-071-0

La prohibición comunicación con víctima violencia género

Debido a las nuevas tecnologías, en concreto, las redes sociales y el incremento en el uso de las redes sociales como medio de comunicación y las múltiples posibilidades que las mismas ofrecen, suponen a veces un reto jurídico normativo a la hora de determinar si se ha producido un quebrantamiento de la prohibición de comunicación con la víctima de VIOGEN.

Prólogo

Prologar una obra siempre constituye un auténtico honor, y en este caso el libro que D. Alejandro Manzorro Reyes, Juez Sustituto de los Juzgados de Ibiza, me pide prologar, supone una satisfacción desde una doble perspectiva, personal y de práctica judicial desde mi perspectiva personal y de práctica judicial, dado que si el autor se estrenó en el desempeño de funciones en la Administración de Justicia y en particular desde el año pasado con el infrascrito como titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Eivissa, al propio tiempo, se estrena en el mundo de la literatura jurídica especializada abordando de una manera exhaustiva y novedosa la problemática jurídica-penal en el seno del título de los Delitos contra la Administración de Justicia, en particular, los relativos a los quebrantamientos ya de medidas cautelares, ya de penas y más en concreto relativas las prohibiciones de comunicación en íntima conexión con las nuevas tecnologías y con las lagunas legales existentes acerca de esta problemática jurídico legal cuya delimitación presenta numerosas controversias.

El acierto en la elección de la temática ni es casual por razón del autor ni redundante en la literatura jurídica, lo primero, por la implicación y cercanía e inclusive apoyo en la gestión judicial de la documentación y adaptación al caso y asistencia en la elaboración de las resoluciones, en ocasión de su práctica judicial en el Juzgado de Violencia Sobre la Mujer donde se ha desempeñado, y que avala el infrascrito, quien prologa esta obra, porque nos encontramos en un momento en nuestra sociedad en el que se plantea una necesaria evolución legislativa a la luz de la percepción social de la delimitación que ha de existir en cuanto a la comunicación con la víctima de violencia de género se refiere toda vez que exista vigente una prohibición de comunicación con la víctima. A mayor abundamiento, cuando aún no existe unanimidad de criterio, todo ello en el marco de la polémica existente en cuanto a la violencia de género ejercida en entornos digitales, y obviamente por su forma no presencialmente, sino a través de cualquier tipo de comunicación telemática.

Esta exposición y el estudio de la conexión existente entre las nuevas tecnologías, las redes sociales y la prohibición de comunicación con la víctima de violencia de género de acuerdo con la regulación vigente dota al trabajo de originalidad y facilitará la selección de las cuestiones más controvertidas que se plantean en la práctica ordinaria de los Juzgados y Tribunales, abordadas desde la aplicación jurisprudencial de estos delitos conforme a la legislación vigente.

El estudio completo y multidisciplinar de esa lacra que es la violencia sobre la mujer y del amplio abanico de tutelas a dispensarla (orgánica, procesales, judiciales, sociales, etc.) es un camino largo y cuyo recorrido precisa, de un gran rigor científico y de un gran interés no exento de paciencia, aprehensión, empatía y amabilidad. Si la prevención sólo puede derivarse de un profundo conocimiento del tema, en aras de la eficacia, hemos de estudiar por separado situaciones que la práctica clínica nos muestra bien diferenciadas como es el caso de las nuevas problemáticas suscitadas en relación al alcance, a la eficacia, a la customización y a las infracciones, especialmente las virtuales, en torno a la medida o pena de prohibición de comunicaciones, de toda clase y/o por cualquier medio y/o con excepciones.

Dado los graves problemas aplicativos que se plantean y que generan los llamados “quebrantamientos consentidos”, me siento en la obligación de realizar siquiera una reflexión acerca de los mismos, que tienen lugar cuando el investigado, acusado o condenado, quebranta en el seno de la orden de alejamiento, por expresarlo de alguna manera comprensible, la concreta restricción interpersonal de prohibición de comunicación, como impuesta como medida cautelar o como pena, a instancias de la mujer o cuanto menos, con su consentimiento. El panorama con el que nos encontramos en numerosas ocasiones es que la realidad y el Derecho se mueven por senderos divergentes, de manera que, de un lado, este diseña todo un entramado jurídico para proteger a una mujer de su presunto agresor u ofensor o ya condenado, en tanto que, de otro, dicha mujer víctima, por todo tipo de circunstancias (que algunas, no siempre, quiere comprender la sociedad o el Derecho que esta impone, pero al que se enfrentan los operadores jurídicos, por no seguir, sino que procede a remitirse a los capítulos de esta obra), de manera que reanudando con su expareja o cónyuge o análogo (en muchas ocasiones, padre de sus hijos) y la relación tolera y, a veces, hasta induce a esa persona a que quebrante el alejamiento impuesto bien como medida cautelar o bien como pena la orden de alejamiento y por su consecuencia, si no antes, la prohibición de comunicación impuesta. A propósito de esta problemática, el autor en su experiencia en la gestión procesal del Juzgado especializado en Violencia sobre la Mujer y exclusivo, de la titularidad de quien prologa, como también por la experiencia de este Magistrado, de manera proactiva, en frecuentes ocasiones, ha sido bienvenida y hasta conformada entre los progenitores, no obstante, implicados en un proceso penal, la excepción de toda prohibición de comunicación para cuando solo se trate de comunicaciones solo virtuales, por escrito y de modo que permitan tener constancia (es decir, que no se puedan eliminar al momento por WhatsApp; de ahí hay un ejemplo de la complejidad de la temática de la obra) para la víctima y siempre que se trate de cuestiones estrictamente relativas al ejercicio de la patria potestad compartida sobre los hijos en común (por supuesto, previa motivación judicial y evaluación de la situación paterno filial, ex artículo 94.2 del Código Civil); y sin abundar más, porque para ello siguen los capítulos que se prologan.

Así las cosas, los operadores jurídicos se encuentran en una tesitura muy difícil, pero que esta obra contribuye de manera práctica a descargar la dificultad, cuando les corresponde resolver este tipo de supuestos en los que, tratando de propiciar una solución al conflicto mediante la utilización de los instrumentos jurídicos existentes, también son conscientes de que no se cierra la puerta a la sobreveniencia de otros de mayores dimensiones, por no haber alternativas (aparte, las que cree la práctica judicial por adaptación al caso como se ha ejemplificado en el párrafo anterior, o la sociedad a futuro acoja las propuestas de los distintos capítulos de esta obra y se sancionen legislativamente). De ahí, que las soluciones promovidas tanto por la doctrina científica como las adoptadas por los Juzgados y Tribunales no sean uniformes sino divergentes en particular en los quebrantamientos de prohibiciones de comunicación cuando sean producido vía WhatsApp, Facebook, Instagram o publicaciones en cuentas privadas. Cuando el Ordenamiento jurídico no otorga una regulación satisfactoria al conflicto que la demanda y se manifiesta incapaz de resolverlo, no sorprende en absoluto que los Jueces encuentren tal disparidad de criterios.

Precisamente ante este panorama, ese es uno de los principales objetivos y entre otros, de este libro, a saber, tratar de arrojar luz sobre este complejo tema, no solo conciliar el conflicto humano con una respuesta jurídicamente aceptable, sino tratar de alcanzar (de lege data y una interpretación ajustada a la misma y lógica) una uniformidad de criterios de aplicación del Derecho que salvaguarde en alguna medida el principio de seguridad jurídica en la temática y problemática abordada en este libro.

En definitiva, nos encontramos ante una obra apasionante y de lectura muy recomendable, más teniendo en cuenta la especial materia que es atendida en esta clase de órganos especializados, los Juzgados de Violencia Sobre la Mujer por razón de las usuarias destinatarias de los mismos que son las mujeres víctimas de violencia de género (y también en un futuro inmediato aun no habiendo relación de pareja, cualquier forma de violencia sobre la mujer por razón de género, como las agresiones sexuales) y en el particular de una tutela específica de protección cuya discusión jurídica acaba de comenzar.

Juan Carlos Torres Ailhaud

Magistrado Juez del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer n.º 1 de Ibiza
Decano de los Juzgados de Ibiza

PRÓLOGO

NOTA PRELIMINAR

ABREVIATURAS

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS EN EL ÁMBITO DE LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

I.Realidad social

1.1.El género como factor de discriminación contra las mujeres

1.2.Estereotipos de género y revictimización

1.3.Perspectiva de género y Derecho Penal

II.¿Qué es la violencia de género?

III.La relación de pareja como fuente de violencia

IV.Los juzgados de violencia sobre la mujer

SEGUNDA PARTE
DE LOS MALOS TRATOS

I.Análisis del tipo básico del delito de malos tratos (artículo 153.1 CP)

1.Elementos del tipo objetivo

1.1.La conducta típica: el maltrato en el ámbito de la violencia sobre la mujer

1.2.Los medios comisivos: el empleo de violencia o intimidación

1.3.Los sujetos del delito

1.4.El síndrome de la mujer maltratada

II.Análisis del delito de maltrato de obra (artículos 173.2.º y 153.2 del CP)

1.Respuesta humana al trauma

2.Consecuencias en los hijos e hijas

TERCERA PARTE
DE LA PROHIBICIÓN DE COMUNICACIÓN CON LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

I.De la orden de protección

1.De la orden de protección de prohibición de comunicación

1.1.Adopción de la orden de prohibición de comunicación

1.2.Declaración de la víctima de violencia sobre la mujer en sede judicial

1.3.Inscripción de medidas cautelares en el Sistema de Registros administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ)

1.4.Efectos y consecuencias del Registro Central de Medidas Cautelares, Requisitorias y Sentencias no firmes (SIRAJ – SIRAJ 2)

1.5.Derecho de las víctimas al beneficio de las medidas de protección al trasladarse a otro Estado miembro de la Unión Europea

1.6.Consideraciones jurídicas sobre la naturaleza y fundamento de la prohibición de comunicación

1.7.Perfil diferenciador entre vulneradores de la Orden de Protección y no vulneradores

1.8.Las medidas civiles de la orden de protección para las víctimas de violencia de género

II.Dispositivos de control telemático al investigado/condenado. Cooperación necesaria de la víctima de violencia de género

CUARTA PARTE
QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA, MEDIDA DE SEGURIDAD O DE MEDIDA CAUTELAR DE LA PROHIBICIÓN DE COMUNICACIÓN CON LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

I.Análisis del tipo básico del delito de quebrantamiento (artículo 468 CP)

1.Quebrantamiento de condena en el ámbito de la violencia de género

2.Quebrantamiento de pena, medida de seguridad y de medida cautelar

3.Elementos del tipo objetivo

3.1.La conducta típica

3.2.¿Es posible responsabilizar a la víctima que consiente el quebrantamiento?

II.Quebrantamiento de la prohibición de comunicación a través de las redes sociales, los quebrantamientos del Siglo XXI. Análisis jurisprudencial

1.Introducción a la violencia de género digital

1.1.Incidencia de la violencia de género digital en España

1.2.Consecuencias de la violencia de género digital

1.3.Política para la lucha contra la violencia digital de género

1.4.Recomendaciones para reducir el impacto de la violencia de género digital a través de la prevención, atención a las víctimas y persecución del delito

2.Análisis jurisprudencial de los quebrantamientos a través de las redes sociales

2.1.Facebook

2.2.Instagram

2.3.WhatsApp

III.Quebrantamiento de la prohibición de comunicación a través de llamadas perdidas

IV.Quebrantamiento de la prohibición de comunicación a través de terceros

V.Quebrantamiento de la prohibición de comunicación desde prisión

VI.Quebrantamiento por la inutilización, perturbación u omisión de las medidas para el correcto funcionamiento de los dispositivos de control telemático

6.1.¿Qué es el Centro de Control COMETA?

6.2.Dispositivos que componen el sistema de seguimiento

6.3.Tecnología empleada por el sistema de seguimiento

6.4.Avisos, alertas y/o incidencias generadas por el sistema

REFLEXIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO JURISPRUDENCIAL

ALEJANDRO MANZORRO REYES
Autor
Juez sustituto de los Juzgados de Ibiza

 

Prólogo de Juan Carlos Torres Ailhaud