Tribunales de instancia, solución extrajudicial de controversias y reforma del proceso civil (L:O: 1/2025, de 2 de enero)

29,90  28,40 

Hay existencias

Descripción

Tribunales de instancia, solución extrajudicial de controversias y reforma del proceso civil (L:O: 1/2025, de 2 de enero)

La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, implanta un nuevo modelo

de organización judicial en la primera instancia basado en la sustitución de los tradicionales Juzgados unipersonales por los nuevos

Tribunales de Instancia, concebidos como órganos colegiados a efectos organizativos, con sede en cada Partido judicial e integrados

por jueces o magistrados a quienes corresponde individualmente el ejercicio de la función jurisdiccional en cada asunto del que conozcan.

Dichos tribunales estarán divididos en secciones, por materias, y funcionarán con el apoyo de una única organización que le dará soporte:

una Oficina judicial que se redefine y reestructura en servicios comunes dedicados, unos, a la tramitación y, otros, a las demás funciones o

cometidos que sean necesarios, pudiendo subdividirse en áreas y equipos para su mejor operatividad y rendimiento.

Dedica la Ley especial atención a la solución extrajudicial de controversias. Se potencia la negociación entre las partes, directamente o ante

un tercero neutral, con el propósito de reducir, mediante su utilización, los conflictos sociales en materia civil y mercantil y, sobre todo, de

evitar la sobrecarga de los tribunales de ese orden jurisdiccional. La utilización de los medios adecuados de solución de controversias en vía

no jurisdiccional se configura como un requisito general de procedibilidad para poder promover cualquier proceso, tanto los declarativos del

Libro II de la LEC, como los especiales del Libro IV, con las excepciones que la propia Ley establece.

Se introducen, además, las reformas procesales que se han considerado necesarias para lograr una mayor eficiencia en la tramitación de los

procedimientos judiciales.

En esta obra hallará el lector un detallado análisis del alcance de la reforma en lo que concierne al orden jurisdiccional civil.

CAPÍTULO PRIMERO
LA LEY ORGÁNICA 1/2025, DE 2 DE ENERO, DE MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA

DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA    15
I.    LA EXPLICACIÓN DE LA REFORMA SEGÚN LA EXPOSI-
CIÓN DE MOTIVOS DE LA LEY    16
A)    JUSTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL DE LA PRIMERA INSTANCIA (APARTADOS
I A III DEL PREÁMBULO)    16
B)    JUSTIFICACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL (APARTADO III DEL PREÁMBULO, PÁRRA-
FOS 1º A 5º Y 52º AL 65º)    18
C)    LA CREACIÓN DE LAS OFICINAS DE JUSTICIA EN LOS MUNICIPIOS (APARTADO III DEL
PREÁMBULO, PÁRRAFOS 16º A 22º)    19
D)    FOMENTO DE LA SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONTROVERSIAS (APARTADO IV DEL
PREÁMBULO)    19
E)    REFORMAS PROCESALES (APARTADO V DEL PREÁMBULO)    21
II.    EL ALCANCE DE LA REFORMA    21
1.    MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ORGA- NIZATIVA: MODIFICACIÓN DE LA L.O.
1/1985, DEL PODER JUDICIAL    21
A)    Implantación de los Tribunales de instancia    21
B)    El ejercicio de la función jurisdiccional    22
C)    Extensión de la jurisdicción y atribución de com- petencia genérica civil    23
D)    Secciones de Familia, Infancia y Capacidad    24
E)    Secciones de lo Mercantil    25
F)    Secciones de Violencia sobre la mujer    26
G)    La Oficina judicial de los tribunales de instancia .    27
H)    Las Oficinas de Justicia en los municipios    29
2.    LOS MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN VÍA NO
JURISDICCIONAL    30
A)    Ámbito objetivo de aplicación    30
B)    Fomento de la utilización de los MASC    31
C)    Los Servicios de medios adecuados de solución de controversias    34
D)    Acciones para aumentar la visibilidad de los me- canismos alternativos de resolución de conflictos    35
3.    REFORMAS PROCESALES EN LA LEC    35
4.    DISPOSICIONES ADICIONALES, TRANSITORIAS
Y FINALES DE LA LO 1/2025    40
A)    Disposiciones adicionales    40
B)    Disposiciones transitorias    40
C)    Disposiciones finales    42
III.    ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY Y SUS REFORMAS    45
A)    LA PREVISIÓN GENERAL: A LOS TRES MESES DE
SU PUBLICACIÓN (3 DE ABRIL DE 2025)    45
B)    NORMAS CON ENTRADA EN VIGOR A LOS VEINTE DÍAS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LEY (23
DE ENERO DE 2025)    49
C)    POSTERIOR ENTRADA EN VIGOR DE OTRAS NOR-
MAS: 3 DE OCTUBRE DE 2025    52
IV.    FECHA DE CONSTITUCIÓN DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA    52
A)    CONSTITUCIÓN DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA   52
B)    RÉGIMEN PARA LA CONSTITUCIÓN INICIAL DE LAS SECCIONES DE FAMILIA, INFANCIA Y CAPACIDAD Y EL CONOCIMIENTO Y TRAMITACIÓN DE LOS ASUNTOS QUE VINIEREN CONOCIENDO LOS ÓRGANOS
QUE SE INTEGREN EN ELLAS    53
C)    DESARROLLO REGLAMENTARIO    54
V.    FECHA DE IMPLANTACIÓN DE LA OFICINA JUDICIAL.  54
A)    OFICINA JUDICIAL    54
B)    OFICINAS DE JUSTICIA EN LOS MUNICIPIOS    56
V. RÉGIMEN TRANSITORIO APLICABLE A LOS PROCEDI- MIENTOS JUDICIALES CIVILES    56
CAPÍTULO SEGUNDO
LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA DEL ORDEN CIVIL    59
I.    DEMARCACIÓN TERITORIAL E IMPLANTACIÓN
DE LOS TRIBUNALES    60
1.    LOS TRIBUNALES Y SUS SECCIONES    61
A)    En general    61
B)    Secciones de Familia, Infancia y Capacidad    62
C)    Secciones de lo Mercantil    63
2.    CONSTITUCIÓN    64
A)    Modo de constitución    64
B)    Fechas previstas y régimen transitorio    64
C)    Disposiciones especiales para las Secciones de Familia    65
D)    Desarrollo reglamentario    66
II.    ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA    66
A)    LOS JUECES O MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL    67
B)    LA DISTRIBUCIÓN O REPARTO DE LOS ASUNTOS    68
C)    RÉGIMEN DE SUSTITUCIONES    69
D)    LA PRESIDENCIA DEL TRIBUNAL Y SUS FUNCIONES    71
a)    Nombramiento    71
b)    Funciones    71
E)    LAS JUNTAS DE JUECES DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA Y DE SUS SECCIONES    73
a)    Juntas de jueces de los Tribunales de Instancia    73
b)    Juntas de jueces de una misma Sección    74
III.    COMPETENCIA CIVIL DE LOS TRIBUNALES DE INS- TANCIA Y DE SUS SECCIONES    75
1.    EXTENSIÓN DE LA JURISDICCIÓN Y ATRIBUCIÓN
DE COMPETENCIA GENÉRICA CIVIL    75
2.    COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LAS SECCIONES
DE FAMILIA, INFANCIA Y CAPACIDAD    76
3.    LA COMPETENCIA OBJETIVA DE LAS SECCIONES
DE LO MERCANTIL    78
A)    Competencia específica en materia mercantil,
en general    78
B)    Competencia del juez del concurso    79
C)    Atribución de competencia social al juez del concurso    81
D)    Cuestiones prejudiciales civiles    81
E)    Otras competencias    82
F)    Competencia específica de la Sección de lo Mercantil del Tribunal de Instancia de Alicante sobre marca de la Unión Europea y
sobre dibujos y modelos comunitarios   82
4.    COMPETENCIA OBJETIVA CIVIL DE LAS SECCIO-
NES DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER    83
A)    Constitución de las Secciones de Violencia sobre la
mujer y extensión de su jurisdicción    83
B)    La competencia específica, en el orden penal, de las Secciones de Violencia sobre la Mujer    84
C)    Atribución de competencia civil    85
D)    Requisitos para asumir la competencia civil    86
E)    Tratamiento procesal de la pérdida de la compe-
tencia de la Sección civil    87
CAPÍTULO TERCERO
LA OFICINA JUDICIAL Y LAS OFICINAS JUDICIALES MUNICIPALES    91
I.    LA OFICINA JUDICIAL EXISTENTE Y SUS SERVICIOS COMUNES    92
II.    LA REDEFINICIÓN Y REESTRUCTURACIÓN DE LA OFI-
CINA JUDICIAL    96
A)    LA JUSTIFICACIÓN DE LA REFORMA EN EL PREÁMBULO DE LA LEY    96
B)    RÉGIMEN NORMATIVO DE LA OFICINA JUDICIAL    97
a)    La Oficina judicial    97
b)    Los servicios comunes de tramitación    99
c)    Otros servicios comunes    100
d)    Unidades administrativas    101
e)    Normas complementarias    102
C)    IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL
Y RÉGIMEN TRANSITORIO    102
D)    DESARROLLO REGLAMENTARIO    104
III.    LAS OFICINAS DE JUSTICIA EN LOS MUNICIPIOS    105
A)    LOS JUZGADOS DE PAZ EXISTENTES    105
B)    LA JUSTIFICACIÓN Y EL PROPÓSITO DE LA REFORMA    106
C)    REGULACIÓN DE LA OFICINA DE JUSTICIA EN
LOS MUNICIPIOS    108
a)    La Oficina de Justicia en el municipio    108
b)    Servicios    109
c)    Puestos de trabajo    111
D)    IMPLANTACIÓN DE LAS OFICINAS DE JUSTICIA    112
E)    DESARROLLO REGLAMENTARIO    114
CAPÍTULO CUARTO
LA SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONTROVERSIAS    115
I.    LOS MEDIOS HASTA AHORA EXISTENTES    115
II.    LA REFORMA INTRODUCIDA POR LA LO 1/2025    116
III.    LOS MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CON- TROVERSIAS EN VÍA NO JURISDICCIONAL    119
1.    ÁMBITO DE APLICACIÓN    119
A)    Por razón de la materia    119
B)    La autonomía de las partes en la utilización de
los medios    120
C)    La utilización preceptiva de los medios    121
2.    DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL    121
A)    Asistencia letrada    121
B)    Actuaciones telemáticas    121
C)    Confidencialidad y protección de datos    122
H) Honorarios de los profesionales que intervengan    123
3.    EFECTOS DE LA APERTURA DEL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN Y DE SU TERMINA-
CIÓN SIN ACUERDO    124
A)    Efectos de la apertura: Interrupción de la prescrip-
ción o suspensión de la caducidad    124
B)    Supuestos particulares    125
C)    Efectos de la terminación sin acuerdo. Plazos para
la interposición de la demanda    127
4.    ACREDITACIÓN DEL INTENTO DE NEGOCIA- CIÓN Y TERMINACIÓN DEL PROCESO
SIN ACUERDO    128
A)    Acreditación documental del intento de negociación    128
B)    Terminación del procedimiento sin acuerdo    129
5.    TERMINACIÓN CON ACUERDO. EFECTOS    129
A)    Formalización del acuerdo    129
B)    Validez y eficacia del acuerdo    131
IV.    EL INTENTO PREVIO DE SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL COMO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD    131
A)    EL REQUISITO Y SU ACREDITACIÓN    131
B)    LA REGLA GENERAL Y SUS EXCEPCIONES    133
C)    SUPUESTOS EXCLUIDOS DE LA EXIGENCIA    133
D)    SUPUESTOS SUJETOS A NORMAS ESPECIALES    134
V.    LOS MEDIOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN PARTICULAR    135
1.    MEDIOS YA EXISTENTES CON REGULACIÓN ESPECIAL    136
2.    NUEVOS MEDIOS DE SOLUCIÓN
DE CONTROVERSIAS    137
A)    Conciliación privada    137
B)    Oferta vinculante confidencial    140
C)    Opinión de persona experta independiente    141
D)    Proceso de Derecho colaborativo    142
E)    El procedimiento sobre reclamación previa en materia de cláusulas abusivas    143
F)    Los Servicios de medios adecuados de solución de controversias    145
CAPÍTULO QUINTO
LAS REFORMAS EN EL PROCESO CIVIL    147
I.    REFORMAS DERIVADAS DE LA REGULACIÓN DE LOS MEDIOS DE SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE
CONTROVERSIAS    147
A)    RELATIVAS A LA ACREDITACIÓN DEL REQUISITO GENERAL DE PROCEDIBILIDAD    148
B)    RELATIVAS AL FAVORECIMIENTO INTRAPROCE- SAL DE LA SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL
DE LA CONTROVERSIA    151
C)    RELATIVAS A LA CONDENA EN COSTAS Y A LA IM- PUGNACIÓN DE LA TASACIÓN DE COSTAS    153
D)    RELATIVAS A LA CONFIGURACIÓN COMO TÍTULO EJECUTIVO DE LA ESCRITURA EN QUE
CONSTE EL ACUERDO EXTRAJUDICIAL    155
E)    RELATIVAS AL EFECTO CAUTELAR DEL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO DE ACUERDO
EXTRAJUDICIAL    155
II.    REFORMAS TENDENTES A LOGRAR UNA MAYOR PRE- CISIÓN, AGILIDAD Y EFICIENCIA    156
1.    DISPOSICIONES GENERALES RELATIVAS A LOS JUICIOS CIVILES    157
A)    Poder de disposición de los litigantes sobre el proceso y su objeto y terminación del proceso
por satisfacción extraprocesal    157
B)    Representación procesal: funciones y actuación del procurador    158
C)    Intervención preceptiva de abogado y procurador    162
D)    Jurisdicción y competencia    163
E)    Actos de comunicación    164
F)    Forma y contenido de las resoluciones judiciales    165
G)    Aprobación de la tasación de costas e impugnación
de la tasación    167
H)    Abuso del servicio público de Justicia    171
2.    DISPOSICIONES COMUNES A LOS PROCESOS DE- CLARATIVOS    172
A)    Impugnación de la cuantía o de la clase
de procedimiento    172
B)    Documentos a acompañar con la demanda    173
C)    Presentación de escritos y documentos
por vía telemática    173
D)    Ilicitud de la prueba    173
E)    Prueba pericial    174
F)    Condena en costas    175
3.    JUICIO ORDINARIO    177
A)    Requisitos de la demanda    177
B)    Audiencia previa    179
C)    Señalamiento o derivación a la solución extraju-
dicial de la controversia    180
4.    JUICIO VERBAL    181
A)    Proposición de prueba    181
B)    Régimen de impugnaciones    182
C)    Inadmisión de la demanda en casos especiales    182
D)    Citación para la vista    185
E)    Desarrollo de la vista    185
F)    Causas tasadas de oposición en determinados procesos    187
G)    Diligencias finales    188
H)    Conclusión de la vista y pronunciamiento
de la sentencia    188
I)    Efectos de la sentencia    189
5.    RECURSOS    189
6.    EJECUCIÓN FORZOSA    190
A)    Títulos ejecutivos    190
B)    Ejecución provisional    191
C)    Disposiciones generales sobre el proceso de ejecución    192
D)    Ejecución dineraria: límite al embargo de sueldos
y actuación directa del procurador    194
E)    Procedimiento de apremio. Disposiciones generales    196
F)    Ejecución no dineraria. Actuación directa
del procurador    198
7.    CONSIDERACIÓN ESPECIAL DE LA REFORMA
DE LA SUBASTA    199
A)    La explicación de la reforma en el Preámbulo
de la Ley    199
B)    Subasta de bienes muebles    204
G)    Subasta de bienes inmuebles    215
V.    OTRAS REFORMAS    223
A)    MEDIDAS CAUTELARES    223
B)    PROCESO MONITORIO    224
III.    REGLAS DE DERECHO TRANSITORIO SOBRE APLICA- CIÓN DE LA REFORMA A LOS PROCEDIMIENTOS
JUDICIALES    225
A)    REGLAS ESPECIALES DE LA L.O. 1/2025    225
B)    REGLAS GENERALES DE LA LEY DE ENJUICIA- MIENTO CIVIL    226

Información adicional

Fecha de Edición

2025-03-04

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro + e-Book

Páginas

228

Lugar de edición

VALENCIA

Encuadernación

Rústica

Colección

REFORMAS TIRANT LO BLANCH

Editorial

TIRANT LO BLANCH, EDITORIAL