Conducción autónoma y seguridad jurídica del transporte desde la perspectiva europea e internacional
Es la primera obra en español de análisis jurídico de la conducción altamente automatizada, así como de la conducción autónoma en la que el vehículo es guiado con inteligencia artificial en base a ciertos algoritmos. Trata de las diferentes fases de automatización y autonomía en vehículos terrestres, marítimos y aéreos.
La investigación es realizada por juristas especializados en Derecho constitucional, Derecho administrativo, Derecho civil, Derecho penal, Derecho de los seguros, Derecho de los transportes, Derecho mercantil, Derecho aeronáutico, Derecho marítimo o Derecho internacional privado, de diferentes Universidades españolas y extranjeras, y la contribución de expertos en protección de datos, pericia informática, ingeniería de telecomunicaciones, prevención y seguridad integral y desarrollo de ciudades inteligentes.
Su finalidad es promover la seguridad jurídica en la automatización, en la conexión entre vehículos y en la plena autonomía. Los avances tecnológicos topan con la dificultad del paso del prototipo al vehículo o equipo apto para la comercialización. Y el factor regulatorio es una pieza clave en este proceso.
La obra colectiva es un resultado del Grupo de Investigación ADLAW (Autonomous Driving and Law), financiado en el marco de los Proyectos de Generación del Conocimiento por el Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades.
Conducción autónoma y seguridad jurídica del transporte desde la perspectiva europea e internacional
Eliseo Sierra Noguero

Catedrático contratado de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor de Derecho Mercantil, Marítimo, Aeronáutico, Arbitraje y Metodología de la investigación jurídica.
Profesor visitante en varias Universidades extranjeras. Director de nueve tesis doctorales. Coordinador del Máster oficial en Derecho Empresarial y del Máster en Derecho de los negocios de la UAB.
Ha ejercido como Juez sustituto y como abogado marítimista y de los transportes. Presidente de SEAIDA-Cataluña. Investigador Principal del Proyecto de Generación del Conocimiento sobre Conducción Autónoma y Seguridad Jurídica del Transporte (2022-2025).
Es autor de varias monografías El fletamento por viaje (2002), el seguro de responsabilidad civil derivada de la navegación de buques (2016) y la compensación económica en caso de overbooking, cancelación del vuelo y gran retraso a la llegada (2023) y de numerosos capítulos y libros sobre cuestiones de Derecho mercantil, marítimo y aeronáutico.
También ha escrito tres manuales, Curso de Derecho mercantil (7 ediciones), Esquemas de Derecho de los contratos mercantiles (5 ediciones, en Tirant lo Blanch) y Manual de Derecho aeronáutico (2 ediciones, en Tirant lo Blanch).