-5%

Sistemas constitucionales comparados

ISBN: 9788410954427

El precio original era: 35,00€.El precio actual es: 35,00€. 33,25 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 07/04/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro + e-Book

Páginas

384

Lugar de edición

VALENCIA

Encuadernación

Rústica

Colección

MANUALES TIRANT LO BLANCH

Editorial

TIRANT LO BLANCH, EDITORIAL

EAN

978-84-1095-442-7

Sistemas constitucionales comparados

 

Esta obra nace con el propósito de servir de recurso docente y de aprendizaje para la preparación de las asignaturas relacionadas con el Derecho Constitucional comparado y los Sistemas políticos comparados. Está dirigida especialmente a los estudiantes de los Grados en Derecho, Ciencias Políticas y de la Administración, y Relaciones Internacionales. Con la finalidad de facilitar la comprensión de los distintos sistemas constitucionales objeto de estudio en estas disciplinas. Así como para ofrecerles una visión global de los diferentes modelos que pueden encontrarse a nivel comparado.
Igualmente, procura convertirse en una referencia útil y actualizada para el profesorado encargado de impartir esta materia, que le facilite su labor docente. Como herramienta docente y de aprendizaje y con la mirada puesta en el estudiantado, la obra adopta un lenguaje fácilmente comprensible y una metodología didáctica, buscando asegurar la homogeneidad en el tratamiento de los distintos sistemas constitucionales analizados a partir de una serie de elementos comunes de estudio (fuentes del Derecho, instituciones constitucionales, organización territorial, derechos fundamentales y justicia constitucional) a fin de que quien se acerque a su lectura pueda encontrar, de manera sencilla, semejanzas y diferencias entre unos y otros para extraer conclusiones. Pues en eso consiste precisamente el estudio del Derecho Comparado. Pretende ser, en definitiva, un recurso fundamental para juristas, politólogos, sociólogos y toda persona interesada en adquirir una comprensión amplia y crítica de los sistemas políticos contemporáneos.

 

DIRECTORA: MARÍA HOLGADO GONZÁLEZ

MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL. MANUALES

Índice
Presentación        17
María Holgado González
Capítulo I
El derecho constitucional comparado y su método        19
Pedro Tenorio Sánchez
I. Concepto de Constitución como presupuesto del método del Derecho Constitucional comparado        19
II. Concepto de derecho como presupuesto del derecho constitucional comparado        23
III. Método, objeto y finalidad de la comparación en derecho constitucional        25
IV. Modelos de referencia en el Derecho constitucional comparado y convergencia.        28
V. Derecho constitucional comparado y Tribunales Constitucionales.        32
Bibliografía.        35
Capítulo II
El sistema constitucional de España        37
Francisco Gutiérrez Rodríguez
I. INTRODUCCIÓN        37
II. HISTORIA CONSTITUCIONAL        38
III. RASGOS PROPIOS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA        42
IV. FUENTES DEL DERECHO        43
V. INSTITUCIONES CONSTITUCIONALES        44
V.1. La Corona        44
V.2.  Las Cortes Generales        46
V.2.1. El Congreso de los Diputados        47
V.2.2. El Senado        48
V.3. El Gobierno        50
V.4. El Poder Judicial – Consejo General del Poder Judicial        51
V.5. Otros órganos constitucionales        53
VI. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL        53
VII. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES        55
VIII. LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL        57
IX. LA REFORMA CONSTITUCIONAL        58
Capítulo III
El régimen constitucional del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte        61
Abdelhamid Adnane
I. INTRODUCCIÓN        61
II. HISTORIA CONSTITUCIONAL        62
III. RASGOS PROPIOS DE LA CONSTITUCIÓN DEL REINO UNIDO        65
III.1. Separación flexible de los poderes        65
III.2. La Constitución flexible        66
III.3. La falta de codificación en un único texto        67
IV. FUENTES DEL DERECHO        67
IV.1. El Derecho Estatutario o Statue Law        67
IV.2. El Derecho judicial o Case Law        68
IV.3. Las Convenciones        68
V. INSTITUCIONES CONSTITUCIONALES        69
V.1. La Corona        69
V.2. El Parlamento        70
V.3. El Gobierno        71
V.3.1. El Consejo Privado        72
V.3.2. El Gabinete y el Primer Ministro        72
V.4. El Poder Judicial        73
VI. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL        74
VII. Los derechos fundamentales        75
VIII. La jurisdicción constitucional        76
BIBLIOGRAFÍA        76
Capítulo IV
Estados Unidos         77
Mª Reyes Pérez Alberdi
I. Introducción        77
II. La organización territorial: una sola nación, bajo un gobierno federal        79
II.1. Las notas definitorias del federalismo americano        80
II.2. Evolución del federalismo en los Estados Unidos: Tendencias centrífugas y centrípetas de la autoridad federal        84
III. Sistema presidencial y equilibrio entre poderes: Checks and balances         86
III.1. El sistema orgánico: las tres ramas del gobierno federal         86
III.2. Los rasgos principales del presidencialismo estadounidense        89
III.3. Mecanismos de coordinación entre poderes: checks and balances        90
IV. Sistema electoral y sistema de partidos        91
V. El sistema de fuentes del Derecho        97
VI. El sistema de derechos fundamentales        98
VII. Justicia Constitucional        101
Bibliografía        103
Capítulo V
República de Francia        105
María Holgado González
I. INTRODUCCIÓN        105
II. FUENTES DEL DERECHO        107
III. INSTITUCIONES CONSTITUCIONALES        109
III.1. El Poder Ejecutivo        109
III.1.1. La Presidencia de la República        109
III.1.2. El Gobierno y el Primer Ministro        112
III.2. El Poder Legislativo        115
III.3. El Poder Judicial        119
IV. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL        119
V. DERECHOS FUNDAMENTALES        120
VI. JUSTICIA CONSTITUCIONAL        122
BIBLIOGRAFÍA:        124
Capítulo VI
El sistema constitucional italiano        125
Carlo Alberto Ciaralli
I. Las raíces constitucionales italianas y la Constitución republicana        125
II. Parlamento: composición, funciones, sistema electoral        130
III. Presidente de la República: papel institucional y funciones        133
IV. Gobierno: formación, composición y funciones        135
V. Magistratura: principios constitucionales y funciones del CSM        137
VI. Organización territorial del poder: Regiones y Entidades Locales        139
VII. La Corte constitucional italiana: composición y competencias        145
BIBLIOGRAFÍA        147
Capítulo VII
La Constitución de Canadá        149
Alicia Rivas Vañó
I. Introducción.        149
II. Historia constitucional.        150
III. La Constitución canadiense: entre la codificación y la costumbre.        151
IV. La organización del poder en la Constitución canadiense.        153
IV.1. La Monarquía.        154
IV.2. El poder legislativo.        154
IV.3. El poder ejecutivo.        157
IV.4. El poder judicial.        158
V. La organización territorial.        159
VI. La protección de derechos fundamentales.        161
VII. Supremacía de la Constitución.        163
VII.1. Reforma constitucional.        163
VII.2. Control de constitucionalidad.        163
BIBLIOGRAFÍA        164
Capítulo VIII
El sistema constitucional y el modelo territorial
portugués        165
Carlos Carnero Jiménez
I. INTRODUCCIÓN        165
II. HISTORIA CONSTITUCIONAL DE PORTUGAL        166
II.1. El origen del constitucionalismo portugués en el s.XIX        166
II.2. La Primera República Portuguesa        170
II.3. El Estado Novo y la caída de la República        172
II.4. La Revolución de 1974 y la Constitución de 1976        175
III. LAS FUENTES DEL DERECHO        176
III.1. La Constitución como norma suprema        176
III.2. Orden jerárquico del sistema de fuentes        178
IV. GOBIERNO, PARLAMENTO Y PODER JUDICIAL        180
IV.1. El Presidente de la República        181
IV.2. El Gobierno         182
IV.3. El poder legislativo        184
IV.4. El poder judicial        185
V. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL        187
V.1. El Estado unitario de 1976        187
V.2. Macao en la Constitución Portuguesa de 1976        189
V.2. Las regiones autónomas de Azores y Madeira        190
VI. Derechos Fundamentales        192
VI.1. La Constitución como garante de los derechos fundamentales        193
VI.2. La figura del Provedor de Justiça        194
VII. Justicia Constitucional        194
VIII. Conclusiones        195
Bibliografía        198
Capítulo IX
El Sistema Constitucional del Reino de Marruecos        201
Abdelhamid Adnane
I. Características generales de la Constitución de 2011        201
II. SISTEMA DE GOBIERNO        203
II.1. La Jefatura del Estado        203
II.2. El Parlamento        204
II.3. El Gobierno        206
II.4. El Poder Judicial        207
III. FUENTES DEL DERECHO        209
IV. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL         211
IV.1. La provincia y la prefectura        213
IV.2. La Región        215
V. JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL        218
VI. DERECHOS FUNDAMENTALES        222
BIBLIOGRAFÍA        226
Capítulo X
El constitucionalismo tunecino a la luz de la Revolución        227
Mohamed Mezgheri
I. Introducción        227
II. El orden constitucional postrevolucionario: una nueva organización de las instituciones y de las fuentes del derecho tunecino        232
II.1. La transición democrática y los preparativos para la nueva era constitucional        232
II.2. Las instituciones constitucionales tunecinas, emanación de una nueva percepción del derecho        234
III. Organización territorial y derechos fundamentales a la vista de la justicia constitucional tunecina        239
III.1. La organización territorial en Túnez entre la transición democrática y la Tercera República presidencial        239
III.2. El alcance de los derechos y libertades públicas en el nuevo constitucionalismo tunecino        240
III.3. La transformación de la justicia constitucional en Túnez según las contingencias republicanas         244
IV. Conclusión        246
Bibliografía        247

Capítulo XI
El sistema constitucional del Perú        249
Héctor Álvarez García
I. Datos generales del Perú        249
I.1. Geografía        249
I.2. Economía        249
I.3. Símbolos patrios        250
I.3.1. La bandera        250
I.3.2. El escudo de armas        251
I.3.3. El himno        252
II. El constitucionalismo histórico peruano        252
III. La Constitución Política de 1993.         261
III.1. Características esenciales        261
IV. Órganos constitucionales         263
IV.1. El Presidente de la República y el Consejo de Ministros         263
IV.2. El Congreso de la República        268
IV.3. El Tribunal Constitucional        273
IV.4. La Junta Nacional de Justicia        278
V. La descentralización política        279
VI. Los derechos políticos        281
VII. La reforma constitucional        282
Bibliografía        287
Capítulo XII
El Sistema Constitucional Argentino        289
Nicolás Salvi
María de los Ángeles Fernández Scagliusi
I. Introducción        289
II. Poder Legislativo        296
III. Poder Ejecutivo        299
IV. Poder Judicial        301
V. Organización Territorial del Poder        303
VI. Control de Constitucionalidad        306
VII. Recapitulación        310
BIBLIOGRAFÍA        310
Capítulo XIII
Sistema constitucional colombiano        313
Irit Milkes Sánchez
Andrea Robles Ustariz
I. Breve introducción sobre el constitucionalismo histórico colombiano: De cartas de batallas a “grundnorm”        313
II. Poder Legislativo: composición, funciones y sistema electoral.         316
II.1. La estructura de la rama legislativa: El bicameralismo perfecto del Congreso de la República.        317
II.2. Tipo de funciones        321
II.3. La elección de los congresistas        324
III. Poder Ejecutivo: Estructura de la Rama Ejecutiva y funciones        325
III.1. Composición         328
III.1.1. Orden territorial         328
III.1.2. Orden funcional         328
III.2. Funciones de la Rama Ejecutiva         329
III.2.1. Funciones del Presidente de la República        329
III.2.2. Funciones presidenciales respecto del Congreso de la República y la Rama Judicial         333
III.2.3. Funciones de Ministros y Directores de Departamentos Administrativos         335
IV. Poder Judicial: estructura de la rama judicial y sus funciones.        335
IV.1. La estructura de la rama judicial        337
IV.1.1. Jurisdicciones que conforman la rama judicial        337
IV.1.1.1. Jurisdicción Ordinaria        338
IV.1.1.2. Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo        339
IV.1.1.3. Jurisdicción agraria y rural         339
IV.1.1.4. Jurisdicción Disciplinaria        340
IV.1.1.5. Jurisdicción de paz: Los jueces de paz        340
IV.1.2. Otros organismos que conforman la rama judicial        341
IV.1.2.1. La Fiscalía General de la Nación        341
IV.1.2.2. El Consejo Superior de la Judicatura        341
IV.2. Jurisdicciones especiales que no hacen parte de la Rama Judicial        342
IV.2.1. La jurisdicción especial indígena        342
IV.2.2. La justicia penal militar        342
IV.2.3. La jurisdicción especial para la paz (JEP).        342
V. El Tribunal Constitucional        343
V.1. La estructura y composición de la Corte Constitucional.        343
V.2. Tipo de funciones        344
VI. Organización territorial. División político-administrativa del Estado        345
VI.1. Principios constitucionales de la organización territorial del Estado        346
VI.1.1. Modelo Unitario de Estado        346
VI.1.2. Autonomía de las entidades territoriales         347
VI.2. Entidades territoriales         348
VI.2.1. Municipios         349
VI.2.2. Distritos         350
VI.2.3. Territorios indígenas         350
VI.2.4. Departamentos         351
VI.2.5. Entidades administrativas con vocación de conversiones en entidades territoriales.        352
VI.2.5.1. Regiones        352
VI.2.5.2. Provincias         352
VII. Organismos de Control         353
VII.1. Contraloría General de la República         353
VII.1.1. Organización         354
VII.1.2. Funciones y Objetivos        355
VII.2. Ministerio Público: Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y personeros municipales.         356
VII.2.1.Organización         357
VII.2.2. Funciones         357
Bibliografía         358

Capítulo XIV
La constitución chilena de 1980 y sus reformas        361
Ricardo Ignacio Bachmann Fuentes
I. Introducción        361
II. Historia constitucional        364
III. Fuentes del Derecho        366
III.1. Las normas del Parlamento        366
III.2. Los tratados internacionales        367
III.3. La jurisprudencia        369
III.4. Reglamentos        370
IV. Instituciones constitucionales        371
IV.1. El Gobierno        372
IV.2. El Congreso Nacional        373
IV.3. El poder judicial        375
IV.4. El Ministerio Público        376
IV.5. Banco Central de Chile        377
V. Derechos Fundamentales        378
VI. Justicia constitucional        380
VII. Comentario a modo de cierre        381
Bibliografía        382

También te recomendamos…

-5%

Manual de Derecho Constitucional

ISBN: 9788430991617
Edición: 2024
Autor: Categorias: , , El precio original era: 45,95€.El precio actual es: 45,95€. 43,65
-5%

Sistemas constitucionales de Asia Oriental

ISBN: 9788410953369
Edición: 2025
Autor: Categorias: , , El precio original era: 39,90€.El precio actual es: 39,90€. 37,91