Regulación plataformas digitales España. Una propuesta para el debate
Esta propuesta de regulación de las plataformas digitales en España pretende esbozar un marco general que supere la actual dispersión legislativa. Que desde el ámbito sectorial o incluso local viene dando respuesta a este modelo de negocio disruptivo. El objetivo sería alcanzar una regulación eficiente que permita corregir los fallos de mercado y externalidades negativos que estos modelos presentan, a la vez que potenciar sus innegables aspectos positivos, como son, por ejemplo, su capacidad para generar empleo o favorecer la competitividad y con ello beneficiar a los consumidores. onjugar esas luces y sombras es preciso garantizar el necesario equilibrio entre los derechos y obligaciones de los operadores de este nuevo mercado digital, teniendo en cuenta los modelos de negocio de las plataformas digitales.
Por esa razón se plantea una regulación de mínimos, unos límites que se establecen imperativamente para la protección del interés general o, según se reconoce unánimemente por la doctrina, la propia ley y la jurisprudencia: para la protección de la parte contratante más débil, que generalmente serán los consumidores.
Índice
Índice de abreviaturas
Introducción
Capítulo I
¿Economía colaborativa o de plataformas?
Capítulo II
¿Cómo se regula el mercado digital?
Capítulo III
Las plataformas digitales multilaterales
Capítulo IV
Obligaciones de las plataformas digitales
Capítulo V
El oferente o proveedor del servicio
Capítulo VI
El destinatario o consumidor del servicio
Capítulo VII
Propuesta de lege ferenda
Conclusiones
Referencias bibliográficas
AUTOR: JUAN MANUEL DIESTE COBO
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO MERCANTIL, ECONOMÍA DIGITAL