-5%

Las agendas políticas y mediáticas en las campañas de 2015, 2016 y 2019 en España

ISBN: 9788410952065

El precio original era: 18,90€.El precio actual es: 18,90€. 17,95 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 22/04/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro + e-Book

Páginas

192

Lugar de edición

VALENCIA

Encuadernación

Rústica

Colección

COMUNICACIÓN POLÍTICA Y ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA

Editorial

TIRANT LO BLANCH, EDITORIAL

Agendas políticas y mediáticas en las campañas de 2015, 2016 y 2019 en España

¿Cómo se construyen las agendas políticas y mediáticas? ¿De qué manera nos dejamos llevar por factores externos sin tener en cuenta las principales necesidades de la opinión pública? ¿Por qué es tan relevante el contexto político, económico y social en la toma de decisiones? ¿Qué cuestiones pueden influir para que un tema sea, o no, incorporado en las agendas? Estas son algunas de las cuestiones que se abordan en este libro, que tiene como objetivo aportar las principales características de dos casos inéditos en España: las campañas electorales de 2015 y 2016 y las dos campañas que acontecieron en 2019 en el marco de las elecciones generales.

A priori podríamos decir que se tratan de unas campañas electorales habituales, pero la realidad es que el contexto que predominó en tales comicios tuvo una gran relevancia: el tiempo que transcurrió entre las dos campañas en sendos periodos no fue superior a siete meses. ¿Y por qué sucedió? Principalmente porque el contexto político cambió y partidos emergentes como Podemos y Ciudadanos, en el caso de 2015 y 2016, y VOX, en el caso de 2019, asumieron un gran protagonismo en el escenario político y se dificultó la formación de gobierno. Si bien es cierto que la opinión pública consideró que el caso de ingobernabilidad que predominó en 2015 y 2016 no se iba a repetir, no fue así y, nuevamente, en 2019, se replicó bajo las mismas pautas.

Y, ¿Cómo afectó este suceso en la comunicación política? De manera más concreta, ¿Cómo construyeron los actores políticos y mediáticos sus agendas y sus contenidos temáticos? ¿Y bajo qué marcos de interpretación? ¿Fueron los mismos temas los que predominaron en las distintas campañas? ¿Hubo agentes externos que condicionaron la presencia de determinados temas en las agendas? Estos interrogantes que se podría plantear cualquier individuo son los que se abordan en los distintos capítulos que componen este libro.

 

AUTORA: INMACULADA MELERO LÓPEZ

MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL. ELECTORAL

Índice
Capítulo 1
Introducción 13
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 16
Capítulo 2
Estudio de las agendas políticas y mediáticas 19
1. UNA INTRODUCCIÓN AL MARCO TEÓRICO… 19
2. LA TEORÍA DE LA AGENDA SETTING 22
2.1. Modelo hipodérmico de la comunicación de masas 22
2.2. Teoría de los efectos mínimos o limitados 23
2.3. Aportaciones de Kurt Lang y Gladys Lang y Bernand Cohen 24
2.4. Chapel Hill 25
2.5. Primer nivel de la Agenda Setting 26
2.6. Agendas y temas 29
2.7. Metodología para el análisis de la agenda setting 31
2.8. Condiciones contingentes 32
2.9. Segundo nivel de la agenda setting: la agenda de los atributos 33
3. LA TEORÍA DE LA AGENDA BUILDING 36
3.1. Tematización 40
4. LA TEORÍA DEL FRAMING 42
4.1. Origen de la teoría del Framing 42
4.2. Conceptos frame y framing 42
4.3. Framing en la teoría de la comunicación 44
4.4. Niveles de comunicación 46
4.5. Tipología de encuadres noticiosos 53
Capítulo 3
Cómo abordar metodológicamente el estudio de las agendas 59
1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 59
2. MUESTRAS DE ESTUDIO DE LA AGENDA POLÍTICA EN LAS CAMPAÑAS 2015, 2016 Y 2019 62
3. MUESTRAS DE ESTUDIO DE LA AGENDA MEDIÁTICA EN LAS CAMPAÑAS 2015, 2016 Y 2019 71
4. LIBRO DE CÓDIGOS 72
5. TÉCNICAS ANALÍTICAS PARA EL ANÁLISIS DE CONTENIDO Y COEFICIENTE DE FIABILIDAD INTERCODIFICADORES 80
Capítulo 4
Marco contextual de las elecciones de 2015, 2016 y 2019 en España 83
1. ACERCAMIENTO A-L SISTEMA MEDIÁTICO EN ESPAÑA 83
1.1. Análisis de los periódicos 87
2. CONTEXTO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL 88
Capítulo 5
El caso de las campañas de 2015 y 2016 en España 99
1. ANÁLISIS DE LA AGENDA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 99
1.1. Temas importantes de los medios de comunicación 102
1.2. Subtemas de la agenda de los medios de comunicación 109
2. ANÁLISIS DE LA AGENDA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS 112
2.1. Subtemas de la agenda política 119
3. ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO DE LOS DISCURSOS A PARTIR DE LOS ENCUADRES 122
3.1. Encuadres de la agenda de los medios de comunicación 122
3.2. Encuadres de la agenda de los partidos políticos y candidatos 127
Capítulo 6
El caso de las campañas de 2019 en España 133
1. ANÁLISIS DE LA AGENDA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 133
1.1. Temas importantes de los medios de comunicación 136
1.2. Subtemas de la agenda de los medios de comunicación 142
2. ANÁLISIS DE LA AGENDA POLÍTICA 143
2.1. Subtemas de la agenda política 151
3. ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO DE LOS DISCURSOS A PARTIR DE LOS ENCUADRES 152
3.1. Encuadres de la agenda de los medios de comunicación 152
3.2. Encuadres de la agenda de los partidos políticos y candidatos 158
Capítulo 7
¿Qué tienen en común estas campañas? 163
1. LAS CONSECUENCIAS DE LAS ELECCIONES DE 2015 Y 2016 163
2. LAS CONSECUENCIAS DE LAS ELECCIONES DE 2019 166
3. LOS TEMAS Y ENCUADRES DE CAMPAÑA DE LAS CAMPAÑAS DE 2015, 2016 Y 2019: CUESTIONES EN COMÚN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES 169
4. REFLEXIÓN FINAL 178
Bibliografía 181

También te recomendamos…