Criminal compliance y sociedades mercantiles públicas. (Buen) gobierno corporativo e integridad público-empresarial en el siglo XXI
Estudio exhaustivo sobre las sociedades mercantiles públicas, abordando su marco constitucional y europeo, su régimen jurídico y su evolución desde la «huida» hasta el retorno del derecho administrativo. Analiza la creciente relevancia de su responsabilidad penal, el buen gobierno corporativo y las estrategias de integridad y transparencia. A través de un enfoque interdisciplinario, combina derecho, economía y criminología para mejor funcionamiento de estas entidades en España.
La obra “Criminal Compliance y Sociedades Mercantiles Públicas: (Buen) Gobierno Corporativo e integridad público-empresarial en el siglo XXI” ofrece:
- Un análisis normativo, jurisprudencial e internacional sobre las sociedades mercantiles públicas.
- Un estudio del régimen de responsabilidad penal y los programas de cumplimiento.
- Una evaluación de los estándares de buen gobierno, transparencia y ética empresarial.
ÍNDICE
ABREVIATURAS
PARTE PRIMERA
1.1. Introducción
1.2. Empresas públicas y sociedades mercantiles públicas
1.3. Bases constitucionales (art. 128.2 CE) y europeas de la iniciativa pública en la actividad económica
1.4. La Administración institucional o instrumental estatal
1.5. El sector público empresarial estatal
1.6. Las sociedades mercantiles estatales (SME): Derecho público más Derecho privado
1.7. Sociedades mercantiles autonómicas
1.8. Sociedades mercantiles locales
1.9. De la huida al retorno del derecho administrativo
PARTE SEGUNDA
2.1. De los delitos «en» las sociedades públicas a los delitos «de» las sociedades públicas
2.2. La responsabilidad penal de las personas jurídicas públicas: societas publica delinquere (non) potest sed puniri potest
2.3. Delitos comisibles .
2.4. Programas de prevención de delitos (compliance programs)
2.5. Penas
2.7. La sucesión de la responsabilidad penal de la persona jurídica
2.8. Responsabilidad civil y RPPJ
2.9. Control interno y auditoría
2.10. Control externo y RPPJ
2.11. Implicaciones procesales del régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas
2.12. Internacionalización
PARTE TERCERA
3.1. (Buen) gobierno corporativo
3.2. Las Directrices de la OCDE sobre el Gobierno Corporativo de las Empresas Públicas
3.3. Integridad, transparencia y lucha anticorrupción
3.4. Ética público-empresarial
3.5. Igualdad de género y diversidad
3.6. Empresas públicas y derechos humanos
3.7. Nuevo reporte corporativo: de la Información No Financiera (INF) a la Información sobre Sostenibilidad
3.8. Whistleblowing público-empresarial: Directiva UE 2019/1937 y Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección
de las personas que informen sobre infracciones normativas
y de lucha contra la corrupción
RECAPITULACIÓN. EL ESTADO ESTRATÉGICO: TAKING STATE-OWNED ENTERPRISES SERIOUSLY!
BIBLIOGRAFÍA
AUTOR:
Doctor en Derecho. Investigador postdoctoral. Académico correspondiente. Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas. Subdirector. Asesoría jurídica. Presidencia Tribunal.
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO MERCANTIL