Sociedad y participación democrática: la ley de la arquitectura
Esta obra colectiva analiza la Ley de Calidad de la Arquitectura, destacando su papel en la protección del entorno construido y su impacto
en la sostenibilidad, la identidad cultural y la calidad de vida.
Con contribuciones de expertos en arquitectura, derecho y urbanismo, el libro ofrece una visión multidisciplinar sobre la legislación y su aplicación.
Se abordan temas como la arquitectura como bien de interés general, la participación ciudadana y el impacto en la contratación pública, proporcionando un espacio de reflexión sobre la importancia de garantizar la excelencia en el diseño y construcción.
La obra Sociedad y participación democrática: la ley de la arquitectura presenta:
- La arquitectura como bien de interés general y su impacto en la sociedad.
- Un enfoque multidisciplinar con aportaciones de expertos en distintas áreas.
- La relevancia de la ley en la sostenibilidad y la contratación pública.
Armando José Santana Bugés se ha proclamado como el mejor jurista individual del IE Legal Challenge celebrado en Sevilla,
con sede en la firma Montero Aramburu. El estudiante de UJA realizó una exposición acerca de las entidades vinculadas y los
grupos fiscales en el ámbito nacional y europeo, que le valió para ser elegido mejor jurista individual.
Esta prueba, celebrada el pasado 19 de marzo, fue clasificatoria para la Gran Final del Torneo IE Legal Challenge, una de las de mayor
prestigio a nivel nacional, que se celebrará en Madrid la primera semana de abril y en la que resultarán elegidos los mejores juristas universitarios de España 2019.
El Torneo IE Legal Challenge Sevilla, organizado por IE Law School, y con la colaboración del prestigioso despacho Montero Aramburu,
reunió a treinta estudiantes universitarios de toda la zona sur de España (Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia, Cáceres, Badajoz, Ceuta,
Melilla y las Islas), previo proceso de selección a cargo del IE. Se convierte así en un evento muy señalado en los calendarios de los jóvenes
universitarios, puesto que cuenta con la participación de los despachos Herbert Smith Freehills, Uría Menéndez, PwC, Allen and Overy y Montero Aramburu.
En esta competición, los equipos deben resolver un caso multidisciplinar, en el que se deben tener en cuenta diversas jurisdicciones y los estudiantes deberán trabajar
en equipo para aportar una solución legal a las cuestiones que se plantean. Trabajo que es supervisado y evaluado por los abogados de dichas firmas.
Se trata de una marca de excelencia académica en el panorama universitario nacional, que reúne en el jurado a juristas de reconocido prestigio y que versa sobre
diferentes temas del ámbito jurídico.