-5%

Revolución y dictadura. Los orígenes violentos del autoritarismo

ISBN: 9788434438637

El precio original era: 25,90€.El precio actual es: 25,90€. 24,61 IVA incluido

Próxima novedad

Fecha de Edición 14/05/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

592

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Colección

ARIEL

Nº de colección

13

Editorial

ARIEL, EDITORIAL

EAN

978-84-344-3863-7

Revolución y dictadura

Los orígenes violentos del autoritarismo

El análisis más completo sobre cómo surgen los sistemas autoritarios y la fragilidad de las democracias actuales.

Los mayores expertos en teoría política y democracia llevan décadas analizando por qué las dictaduras nacidas de revoluciones sociales —China, Cuba, Irán, la URSS o Vietnam— logran

mantenerse pese a crisis, fracasos y descontento masivo.

Levitsky y Way explican cómo estos regímenes, inicialmente frágiles, consolidan élites cohesionadas y un férreo aparato de poder, desafiando actores internos y externos.

Además, examinan revoluciones fallidas y las lecciones que su investigación aporta a un mundo marcado por nuevos radicalismos y la fragilidad democrática.

Revolución y dictadura

“Un análisis histórico imprescindible.” — Dexter Roberts, The Washington Post

Steven Levitsky (Brookline, 17 de enero de 1968) es un politólogo estadounidense y profesor de Gobierno en la Universidad de Harvard.

Politólogo comparativo, sus intereses de investigación se centran en América Latina e incluyen los partidos políticos y los sistemas de partidos, el autoritarismo y la democratización, y las instituciones débiles e informales.[1]

Destaca por sus trabajos sobre regímenes autoritarios competitivos e instituciones políticas informales.[2]

Educación

Levitsky se licenció en Ciencias Políticas por la Universidad Stanford en 1990 y se doctoró en esta por la Universidad de California en Berkeley en 1999.[3]

Campo académico

Levitsky es profesor asociado de Jonh L. Loeb en la asignatura de Social Sciences en Harvard University desde 2004. También fue profesor asistente en Harvard desde 2000 hasta 2003.[4]

Actualmente, Levitsky se desempeña como consejero de dos organizaciones de estudiantes en Harvard University: la Organización de Harvard para América Latina, y el Proyecto de Harvard para el Desarrollo Sostenible;[3]​ y, además, ejerce de Consejo Consultivo de la Asociación Civil POLITAI,[5]​ dedicada a la investigación en Ciencia Política y Gobierno, conformada por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha involucrado mucho en el proceso político peruano[6][7][8]​ defendiendo algunas posiciones de izquierda y criticando prácticas antidemocráticas en Perú.