Práctica del ejercicio de la abogacía y derecho internacional privado de la Unión Europea. Volumen II. Parte especial: temas elegidos de derecho internacional privado. Aspectos claves de su funcionamiento
La obra colectiva de la Cátedra de Relaciones Privadas Internacionales Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH)-llustre Colegio de Abogados de Orihuela (ICAO)»- responde a los retos de la realidad socio-jurídica del siglo XXI marcada por el aumento de las relaciones jurídicas sujetas a diferentes ordenamientos jurídicos.
Ante ello, los operadores jurídicos que intervienen en un negocio o acto jurídico sometido a Derecho privado y de carácter internacional deben responder a una serie de cuestiones, tales como: ¿Son los órganos jurisdiccionales españoles competentes para conocer de este asunto?, y, en caso afirmativo, ¿Qué ley aplicarían para resolverlo, qué concreto Derecho, ¿el Derecho español o un Derecho extranjero? y también deben conocer los mecanismos para dotar de eficacia a los actos, documentos y decisiones adoptados ante una autoridad extranjera, en el foro español o bien adoptados en España y cuyos efectos se pretenden en el extranjero.
La Editorial Thomson Reuters Aranzadi y la Cátedra de Relaciones Privadas Internacionales (UMH)-(ICAO) han decidido sumar esfuerzos para ofrecer una herramienta práctica, en tres volúmenes, donde se ofrezcan soluciones para la práctica del ejercicio de la abogacía en un contexto internacional. La obra que presentamos, elaborada por 18 profesionales, especialistas del mundo universitario y/o del ejercicio profesional del Derecho internacional privado, es el Volumen II del citado Tratado donde se aborda, en 16 capítulos, como Parte Especial, «Temas elegidos de Derecho Internacional Privado».
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO