Descripción
Una antigua traducción siriaca del Corán con nuevos versículos y variantes
Durante el Mingana Symposium, la atmósfera envolvía a los asistentes con el encanto de un entorno natural, amable hospitalidad y discusiones académicas en rincones acogedores y memorables.
La Sala Rendell Harris se convirtió en mi refugio predilecto, donde podía leer manuscritos antiguos y soñar con diálogos entre intelectuales del pasado.
Los paseos por el encinar y las charlas con figuras como el P. Emilio Platti añadieron un valor humano y académico a la experiencia.
Pasar frente al edificio cerrado que albergó la ‘Mingana Collection’ despertaba emociones encontradas: tristeza por su silencio y admiración por su historia.
Samir Khalil Samir nos relató las dificultades de juventud de Mingana en Irak, dándonos un retrato más íntimo del sabio iraquí-británico.
Durante otra estancia, coordinando la colección Christian-Muslim Relations, residí en Woodbrooke una semana de trabajo intenso y encuentros académicos enriquecedores.
Alba Fedeli compartió los avances de su investigación sobre los fragmentos coránicos de Birmingham, lo cual fue un privilegio para los asistentes.
Todo esto fue posible gracias a Mingana, quien, tras abandonar Irak sin rumbo claro, llegó a Birmingham y transformó el orientalismo europeo.
Su legado incluye manuscritos valiosos, investigaciones notables y un catálogo ejemplar de textos árabes y siriacos, aún hoy fundamentales.
Esta traducción quiere rendir homenaje a su figura y reconocer su aportación al saber y al diálogo interreligioso con respeto y admiración.
Las notas a pie de página combinan información original, referencias bibliográficas corregidas y aportaciones del traductor para facilitar la comprensión del lector moderno.