Carta Derechos Fundamentales UE como canon del recurso de amparo
ÍNDICE
LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA COMO CANON DEL RECURSO DE AMPARO
Juan Antonio Xiol Ríos
- LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
- EL “CANON” DE CONSTITUCIONALIDAD
- LA APLICACIÓN DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA ANTES DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL TRATADO DE LISBOA
- LA APLICACIÓN DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA DESPUÉS DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL TRATADO DE LISBOA
4.1 Carácter principal de los enunciados de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea
4.2El presupuesto de la competencia.
4.3La garantía del nivel máximo de protección
4.4La primacía del derecho de la Unión Europea en materia de derechos fundamentales
4.5Examen de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en la materia
- CONCLUSIONES.
LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE COMO CANON DEL RECURSO DE AMPARO
Xabier Arzoz Santisteban
- INTRODUCCIÓN
- LA ADAPTABILIDAD DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL ALEMANA
- EL INMOVILISMO DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA
- Estado de la cuestión
- Valoración
- UN AJUSTE NECESARIO
- Fundamento constitucional
- Contenido
- Alcance
- CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA CITADA
AUTORES:
JUAN ANTONIO XIOL RÍOS (Barcelona, 146) jurista español, especialista en los ámbitos contencioso y civil, que ha ocupado notables puestos de responsabilidad en la judicatura y en el poder judicial. Entre 2021 y 2022, fue vicepresidente del Tribunal Constitucional.
XABIER ARZOZ (Bilbao, 1968)catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y ex letrado del Tribunal Constitucional.
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO FUNDAMENTALES