Descripción
Mártires de Pinto.
La vida religiosa en Pinto a comienzos del s. XX
El libro describe la vida religiosa en Pinto a inicios del siglo XX, marcada por prácticas piadosas y fuerte presencia de la Iglesia. La comunidad participaba activamente en procesiones, misas, catequesis y fiestas patronales. La religiosidad impregnaba la vida cotidiana, estructurando el tiempo y las relaciones sociales. Las parroquias y órdenes religiosas eran centros de vida espiritual y educativa. El texto muestra cómo la fe cristiana definía valores, normas y costumbres del pueblo. Se vivía una espiritualidad sencilla, basada en la oración, el sacrificio y la caridad. La Iglesia influía en la moral, la enseñanza y las decisiones familiares. El contexto social comenzó a cambiar con la llegada de ideas laicistas y tensiones políticas. Esas transformaciones fueron debilitando el respeto público hacia lo religioso.
El libro se centra especialmente en los mártires de Pinto asesinados durante la Guerra Civil. Narra sus vidas, vocaciones y entrega religiosa con detalle humano y espiritual. Mediante documentos, cartas y testimonios, se reconstruyen sus últimos días. Fueron perseguidos por su fe y asesinados por odio religioso. El autor destaca su serenidad, perdón y firmeza en la fe antes de morir. Estos testimonios revelan el profundo arraigo del cristianismo en la comunidad. Los mártires aparecen como ejemplos de coherencia, valor y esperanza. Su muerte se presenta como semilla de reconciliación y fidelidad evangélica. La obra invita a conservar la memoria de quienes dieron su vida sin renunciar a sus creencias. El relato combina investigación histórica con sensibilidad religiosa. Es un testimonio de fe vivida en tiempos difíciles. El libro muestra cómo la religión puede ser fuerza de sentido, aún en medio del conflicto. Termina resaltando la importancia de no olvidar el pasado y sus enseñanzas espirituales.