Algunos estereotipos en la historia de España y América

14,50  13,77 

Hay existencias (puede reservarse)

Descripción

En el presente trabajo analizaremos la presencia de estereotipos sociales, en los documentos del Santo Oficio, como la superstición, la heterodoxia, el mito y/o la magia en las fuentes documentales de la Inquisición Española. Recordemos que la Inquisición fue establecida en el reinado de los Reyes Católicos, en 1478, siendo su primer inquisidor general de Castilla y Aragón Tomás deTorquemada (Valladolid, 1420 – Ávila, 1498)1.

Desde su establecimiento en la España de los Reyes Católicos, hasta su disolución el siglo XIX, la documentación que generó la Inquisición nos permite profundizar en la sociedad hispánica de la Edad Moderna, analizando los colectivos que aparecen en los documentos conservados en los Archivos Históricos, especialmente en el Archivo Histórico Nacional así como los estereotipos y colectivos condenados.

INTRODUCCIÓN, Francisco A. Cardells-Martí

ESTEREOTIPOS SOCIALES (HETERODOXIA, SUPERSTICIÓN Y MAGIA) EN LOS DOCUMENTOS DE LA INQUISICIÓN (SIGLOS XVI-XIX), Francisco G. Conde Mora

ATRIBUTOS DE LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES: LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARGINACIÓN, Francisco A. Cardells-Martí 

ESTEREOTIPOS DE PROSTITUCIÓN, BIGAMIA Y AMANCEBAMIENTO EN NUEVA ESPAÑA Y CASTILLA DURANTE LA EDAD MODERNA, Lucas Montojo Sánchez 

LA BRUJA EN EL SIGLO DE ORO: RASTREO HISTÓRICO-LITERARIO DE UNA PROFESIÓN POLISÉMICA, María Lara Martínez

ESTEREOTIPOS DEL TRATAMIENTO A LOS ENFERMOS CONTAGIOSOS EN LA HISTORIA, Laura Lara Martínez

1936: ESTEREOTIPOS EN GUERRA, José Andrés-Gallego 

ESTEREOTIPO SOCIO-SANITARIO FEMENINO DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO, Mª Ángeles Reig Ureña

Información adicional

Peso 0,36 g
Fecha de edición

2021-12-22 14:58:13

Número de Edición

1

Autor

Cardells Martí, Francisco A.

Idioma

4

Formato

21

Páginas

290

Lugar de edición

MADRID

Colección

SIN COLECCIÓN

Encuadernación

Rústica