Este es un relato sobre una región sorprendente. Origen de la Humanidad, África Oriental alberga maravillas arquitectónicas centenarias, playas paradisiacas y los lagos más grandes, las cimas más altas y la fauna salvaje más impresionante del continente. Lalibela, Zanzíbar, el lago Victoria, el Kilimanjaro y el Masái Mara son sus atalayas. África Oriental es cuna de la principal lingua franca africana, el suajili, un puente al golfo junto al océano Índico y un puzle de culturas ancestrales e influencias coloniales. Feudo de regímenes autoritarios, naciones jóvenes y una revolución inspiradora, la sudanesa. Escenario de conflictos, migraciones, una crisis climática y del único país africano nunca colonizado, Etiopía. Esta es una crónica en primera persona que recoge dos años de viajes, entrevistas, reflexiones y lecturas, y que da voz a personas que cuentan sus sueños y desafíos, a veces tras sobrevivir a situaciones extremas.
Vislumbres de África Oriental
ISBN: 9788491808473
El precio original era: 19,00€.19,00€El precio actual es: 19,00€. 18,05€ IVA incluido
Hay existencias
Peso | 175 g |
---|---|
Fecha de Edición | 09/07/2021 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
182 |
Lugar de edición |
BARCELONA |
Encuadernación |
Cartoné |
Colección |
CUADERNOS LIVINGSTONE. EXPERIENCIAS DE VIAJEROS UO |
Editorial |
UOC, EDITORIAL |
EAN |
978-84-9180-847-3 |
IGOR G. BARBERO, Periodista, corresponsal en Alemania, Pakistán, la India y Banbladesh. Desde 2016 es periodista en Médicos sin Fronteas, cofundadosr de la Revsita 5W.
Productos relacionados
Aprender en las organizaciones en la era digital. Alternativas desde la formación y para la transformación
Discursos mediáticos sobre la diferencia en América Latina y el Caribe
Del Fuego al Láser. Qué es la Luz y Cómo se Genera
Antropología Criminal. Delincuentes y Marginados
¿ Puede distinguirse al delincuente por su estructura craneal o por sus rasgos genéticos? ¿Surge el crimen de la desorganización moral existente en las áreas intersticiales de la ciudad? ¿Arranca la desviación de un proceso de estigmatización social? ¿Caminamos hacia un estado penal neoliberal que fomenta hiperghetos? ¿Puede hablarse de subculturas de la marginación y de la pobreza? ¿Son las bandas juveniles organizaciones culturales o bien son solo grupos criminales? ¿Tiene el cine algo que enseñarnos sobre el crimen? ¿Qué podemos aprender de películas como Los Olvidados, de Luis Buñuel, o El Padrino, de Francis F. Coppola?