-5%

Tratado de Grafística y Documentoscopia. 2 Vols. Parte Teórica y Parte Práctica

ISBN: 9788417526122

El precio original era: 50,00€.El precio actual es: 50,00€. 47,51 IVA incluido

Sin existencias

Fecha de edición 30/09/2019
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

564

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

La grafística y la documentoscopia, en cuanto a disciplina plenamente integrada en el ámbito de la criminalística, en los últimos tiempos ha alcanzado un elevado nivel de desarrollo y exigencia debido al uso de la tecnología para la resolución de los múltiples interrogantes que pueden rodear a un documento declarado falso y que ha intentado usarse como prueba documental en el ámbito de los Juzgados y Tribunales de Justicia. Pese a ello, aún existen muy pocas obras sobre está disciplina que abarquen temas tan importantes como son los relativos a las bases neurológicas y psicomotrices de la escritura, el objeto de esta disciplina acorde a lo estipulado en las legislaciones, el origen humano y cultural de la actual forma que tenemos de escribir, profundizar con detalle en los parámetros del método grafóscopico, saber cómo abordar el estudio de los documentos de seguridad, conocer la química del papel y de las tintas para saber aplicar las metodologías de discriminación, y, por último, acceder a los métodos de análisis para el estudio de los colorantes y de los pigmentos. Esta publicación, distribuida en dos volúmenes, proporciona una base de conocimiento única a todos aquellos interesados en especializarse en esta disciplina.

VOLUMEN 1

PARTE 1. LAS BASES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS FIRMAS Y LAS LETRAS MANUSCRITAS

Capítulo 1. Introducción a la peritación caligráfica

Capítulo 2. El Derecho y la peritación caligráfica

PARTE 2. EL COTEJO DE FIRMAS Y LETRAS

Capítulo 3. Historia de la escritura hoy mismo. Los soportes y los utensilios de escribir

Capítulo 4. Los métodos para el cotejo de letras y firmas

Capítulo 5. Medidas de seguridad en los documentos

PARTE 3. EL PAPEL Y SUS TINTAS

Capítulo 6. La química del papel

Capítulo 7. El estudio del papel durante el análisis forense del documento

Capítulo 8. La composición química de las tintas

Capítulo 9. Técnicas para el análisis de pigmentos y colorantes en tintas y superficies pintadas

VOLUMEN 2

PARTE 4. LAS ALTERACIONES DOCUMENTALES Y LA INSTRUMENTACIÓN ANALÍTICA MODERNA

Capítulo 10. Técnicas instrumentales

Capítulo 11. La discriminación de las tintas mediante el uso de los instrumentos analíticos modernos

Capítulo 12. La instrumentación analítica moderna aplicada al estudio de las alteraciones documentales

Capítulo 13. El entrecruzamiento de tintas homogéneas de bolígrafo y la aplicabilidad de las técnicas instrumentales modernas

 PARTE 5. LA DATACIÓN DEL DOCUMENTO

Capítulo 14. Una aproximación de la legislación española a los métodos para la datación de los documentos

Capítulo 15. La jurisprudencia y los métodos convencionales de datación de tintas

Capítulo 16. Introducción a los métodos para la datación de tintas

Capítulo 17. Los principales enfoques y definiciones operativas usados en las metodologías para la datación de tintas de documentos

Capítulo 18. Los métodos actuales para la datación de las tintas en los documentos. Las limitaciones

ÓSCAR FRANCISCO DÍAZ SANTANA es Licenciado en Criminología y Doctor especialista en Falsedad Documental. Máster Oficial en Criminalística, con la especialidad en Peritación Caligráfica y Documentoscopia.  Profesor Doctor para varias universidades españolas, ejerciendo una importante labor docente en las enseñanzas universitarias de peritación caligráfica y documentoscopia. Director del Servicio del Criminalística del Instituto Canario de Análisis Criminológico (Perito Público Judicial). Autor de varias publicaciones en revistas científicas especializadas de química. Actualmente dirige varias tesis doctorales en peritación caligráfica, participa activamente en grupos universitarios de investigación para la datación de tintas, entrecruzamientos y errores de cotejo de letras y firmas, creando en España la primera enseñanza reglada, aprobada por la ANECA (en el 2015), correspondiente a un Máster Universitario Oficial en Grafística y Documentoscopia.