Descripción
La Transición fue vivida e interpretada en España como un suceso interno, pero, inevitablemente, fue también un acontecimiento internacional. Este libro la sitúa en ese marco y facilita ejemplos de cómo fue vivida y percibida cuando se hacía política exterior o cuando se la consideraba desde otros países.
Introducción. Filosofía Social
Libro Primero. ESTADO DE LA CUESTIÓN
– Capítulo Primero. El materialismo social
– Capítulo Segundo. Adversarios del materialismo histórico
Libro Segundo. EL OBJETO DE LA CIENCIA SOCIAL
– Capítulo Primero. La vida social humana
– Capítulo Segundo. La forma de la vida social
– Capítulo Tercero. La materia de la vida social
Libro Tercero. EL MONISMO DE LA VIDA SOCIAL
– Capítulo Primero. Orden jurídico y economía social
– Capítulo Segundo. Fenómenos económicos
– Capítulo Tercero. El ciclo de la vida social
Libro Cuarto. TELEOLOGÍA SOCIAL
– Capítulo Primero. Causalidad y telos
– Capítulo Segundo. Conflictos sociales
– Capítulo Tercero. Principio de una ley última social
Libro Quinto. EL DERECHO DEL DERECHO
– Capítulo Primero. Derecho y poder arbitrario
– Capítulo Segundo. Legitimación de la coacción jurídica
– Capítulo Tercero. Idealismo social
Rudolf von Stammler
Profesor en la Universidad de Berlín
Rudolf Stammer, (1856-1930) Filósofo y jurista alemán, profesor en Marburgo, Giessen, Halle y Berlín, está considerado como uno de los filósofos del derecho más influyentes de la historia. »Investigador eminente y maestro ejemplar, puede mirar con orgullo el vasto campo removido y sembrado por su labor infatigable. Acaso no se agrupe en derredor de él una escuela stammleriana , una de esas coteries tan frecuentes por desdicha en el mundo de la ciencia, con el ritual y la liturgia de las confesiones, y el incienso de las capillas, y la fe ciega de las mesnadas en las dotes carismáticas del jefe.