Prólogo
Abreviaturas
Introducción
Capítulo Primero. El tiempo de cumplimiento de la obligación
I. Introducción
1. El factor temporal en la vida de una obligación
2. Las nociones de vencimiento, exigibilidad y facultad de cumplir
II. La exigibilidad y la facultad de cumplir durante el plazo suspensivo
1. Exigibilidad y facultad de cumplir: un análisis desde el «beneficio» o interés en el plazo
2. La exigibilidad en obligaciones no vencidas: el plazo en interés del acreedor
3. La facultad de cumplir en obligaciones no vencidas: el plazo en interés del deudor
III. Las vicisitudes de la exigibilidad o de la facultad de cumplir a partir del vencimiento
1. La exigibilidad como efecto diferible después del vencimiento
1.1. Los plazos que difieren la exigibilidad: plazos de gracia y otros
1.2. Distinción con otros casos: obligaciones prescritas, obligaciones recíprocas y obligaciones ilíquidas
2. La facultad de cumplir como efecto inmutable del vencimiento
IV. El vencimiento (o la concurrencia de exigibilidad y facultad de cumplir) como delimitador del tiempo de debido cumplimiento
1. Los efectos de la exigibilidad y la facultad de cumplir a partir del vencimiento
2. El vencimiento de la obligación como delimitador del tiempo de debido cumplimiento
2.1. El efecto jurídico del vencimiento desde el plazo suspensivo
2.1.1. La regla general: el cumplimiento necesario y la exigencia contingente
2.1.2. La regla especial: la ilicitud ligada al vencimiento en el plazo en interés del deudor
2.2. El efecto jurídico del vencimiento en la legislación contractual y procesal
2.2.1. La legislación de algunos contratos
2.2.1.1. La obligación de restitución en un contrato de depósito
2.2.1.2. Las obligaciones en el contrato de compraventa
2.2.1.3. El incumplimiento del deudor principal en la fianza
2.2.2. La obligación objeto de un proceso de ejecución
2.3. El vencimiento y su consecuencia jurídica según la doctrina y la jurisprudencia
2.3.1. El vencimiento como tiempo de debido cumplimiento
2.3.2. La exigibilidad y su necesaria concurrencia con la facultad de cumplir para configurar el tiempo de debido cumplimiento: una respuesta a un sector de la doctrina
V. Análisis crítico de la tesis de la mora como delimitador del tiempo de debido cumplimiento
1. Planteamiento de la postura
2. Crítica a la tesis de la mora
2.1. La inviolabilidad y exigibilidad del derecho de crédito más allá de su ejercicio
2.2. La falta de universalidad de la mora en el Derecho de obligaciones
2.2.1. La obligación de restitución de la cosa poseída
2.2.2. La obligación de restituir lo cobrado indebidamente
2.2.3. El efecto actualizador de la concurrencia entre exigibilidad y facultad de cumplir a partir del vencimiento. Remisión
VI. Síntesis
Capítulo Segundo. El simple retraso como fenómeno jurídico
I. Introducción
II. Estructura jurídica del simple retraso
1. El tiempo de debido cumplimiento. Remisión
2. La ausencia de cumplimiento
2.1. Cumplimiento e incumplimiento obligacional
2.2. La ausencia de cumplimiento en el retraso
3. La posibilidad de cumplimiento posterior
3.1. Posibilidad objetiva y subjetiva de cumplimiento
3.2. La posibilidad de futuro cumplimento y el retraso en obligaciones negativas
4. La incertidumbre en el futuro cumplimiento
III. La eficacia del simple retraso como incumplimiento obligacional
1. El simple retraso y el concepto jurídico de «incumplimiento obligacional»
2. Medios de defensa del crédito no disponibles frente a un simple retraso
2.1. La resolución contractual
2.1.1. Los incumplimientos resolutorios
2.1.2. El retraso como incumplimiento no resolutorio
2.2. La indemnización por daños y perjuicios
3. Medios de defensa del crédito disponibles frente a un simple retraso
3.1. La pretensión de cumplimiento y la ejecución forzosa
3.2. La concesión de un plazo suplementario de cumplimiento
3.3. La constitución en mora del deudor. Remisión
IV. Síntesis
Capítulo Tercero. La mora del deudor en el régimen general de obligaciones
I. Crítica a los tradicionales presupuestos de la mora
II. Estructura de la mora debitoris en el CC
1. El retraso. Remisión
2. La imputación del retraso al deudor
2.1. La imputación del retraso desde el Derecho romano hasta la codificación
2.2. Los sistemas de imputación de un resultado
2.3. La culpa-negligencia y la culpa-hecho propio
2.4. Los criterios de imputación del retraso para el traslado de los riesgos fortuitos y para la indemnización por daños
2.5. El criterio de imputación del retraso en obligaciones pecuniarias y el brocardo «in illiquidis non fit mora»
3. La interpelación del acreedor como regla general
3.1. La interpelación y la mora
3.2. Mora automática ex voluntate o ex lege
3.3. Mora automática por tiempo determinante
3.4. La mora en obligaciones recíprocas
III. Estructura de la mora debitoris en el CCo
1. Cuestión previa: la mercantilidad de la obligación contractual
1.1. El Derecho mercantil y su especialidad
1.2. El criterio de mercantilidad aplicable al contrato
2. La constitución en mora mercantil
2.1. La mora automática como regla general
2.2. La interpelación en la mora mercantil
IV. Efectos de la mora debitoris
1. El traslado de los riesgos sobrevenidos al deudor retrasado
2. La obligación de indemnización de daños y perjuicios
2.1. La indemnización de daños causados por el retraso en el cumplimiento
2.2. La obligación de pagar intereses moratorios en las deudas pecuniarias y la indemnización por mayor daño
V. Cesación de la mora debitoris
1. Causas de cesación de la mora del deudor
2. Efectos de la cesación de la mora del deudor
VI. La mora en obligaciones negativas como supuesto de especial problemática
1. El retraso en obligaciones negativas. Remisión
2. El traslado de los riesgos sobrevenidos al deudor en obligaciones negativas
3. El tenor del art. 1100 CC
4. Utilidad de la aplicación del régimen moratorio a las obligaciones negativas
VII. Síntesis
Bibliografía