Teoría general del Derecho y Marxismo

21,26  20,20 

Hay existencias (puede reservarse)

Descripción

La teoría general del Derecho puede definirse como el desarrollo de los conceptos jurídicos fundamentales, es decir, los más abstractos. A esta categoría pertenecen, por ejemplo, las definiciones de «norma jurídica», «relación jurídica», «sujeto jurídico», etc. A consecuencia de su naturaleza abstracta estos conceptos son igualmente utilizables en todas las ramas del derecho y su significación lógica y sistemática permanece invariable con independencia del contenido concreto al que sean aplicados. Nadie negará, por ejemplo, que el concepto de sujeto en el derecho civil y en el derecho internacional está subordinado al concepto más general de sujeto jurídico como tal y que, por consiguiente, esta categoría puede ser definida y desarrollada independientemente de este o aquel contenido concreto. Por otra parte, si permanecemos dentro del ámbito de cualquiera de las ramas del derecho, podemos comprobar que las mencionadas categorías jurídicas fundamentales no dependen del contenido concreto de las normas jurídicas en el sentido de que conservan su significación, incluso cuando varía este contenido material concreto.

EVGENI PAŠUKANIS

Generalidades.

El blanqueo de dinero desde su perspectiva internacional y el Derecho comparado.

Blanqueo de dinero en el Derecho penal argentino. 

¿Cobro de honorarios por el abogado defensor puede constituir blanqueo de dinero?.

Ignorancia deliberada.

Rafael Berruezo. Profesor de Derecho Penal Universidad Católica de Cuyo. San Luis – Argentina.

Niclás Coppola. Abogado e investigador. Universidad Católica de Cuyo. San Luis – Argentina.

Información adicional

Fecha de edición

2021-01-03 15:58:59

Número de Edición

1

Autor

Pasukanis, Eugeni B.

Páginas

142

Colección

BIBLIOTECA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO OLEJNIK