La sociedad invernadero es un intento por pensar sin dogmatismos ni interpretaciones lineales la trama profunda de nuestra contemporaneidad, sus lógicas y estrategias de dominación; las fisuras y las crisis del sistema; los peligros y las oportunidades que se abren a nuestro alrededor; las herencias y las tradiciones que nos constituyen, los conflictos que nos atraviesan y la historicidad que nos define. Una polifonía de autores y textos que, desde diversas perspectivas analíticas, han buscado desentrañar la actualidad de la sociedad del capitalismo neoliberal, pero sin resignarse a la llegada del fin de la historia y mucho menos a la aceptación pasiva de la muerte de las ideologías.
Cierta reivindicación del eclecticismo recorre estas páginas, en las que su autor se ha dejado interpelar y guiar por pensadores y pensadoras que no coinciden entre sí necesariamente en su diagnóstico de la época, pero que, en la mayoría de los casos, sostienen una inclaudicable posición emancipatoria. De David Harvey a Immanuel Wallerstein, pasando por Joseph Vogl, Wolfgang Streeck, Slavoj Žižek, Ernesto Laclau, Boris Groys, Nicolás Casullo o Wendy Brown, de cada uno se resalta su lucidez crítica, su riqueza de análisis, sus arriesgadas interpretaciones, su heterodoxia y la libertad con la que se saben mover a la hora de buscar comprender el carácter de una época que lleva en su interior la dialéctica de civilización y barbarie.
Capítulo 1. Contra los tópicos: sobre la complejidad política y social del mundo rural entre franquismo y democracia
Capítulo 2. Poner urnas al campo: la democratización de los ayuntamientos rurales vallisoletanos (1976-1979)
Capítulo 3. Adaptarse o desaparecer: estrategias de consolidación de los poderes locales franquistas en la Galicia de la transición
Capítulo 4. «No queremos ser solo un voto»: movimiento feminista y partidos políticos en las elecciones municipales de 1979: los casos de Ourense y Pontevedra
Capítulo 5. Comunes, conflictos y democracias en el rural gallego contemporáneo. Apuntes para la reflexión
Capítulo 6. El PSUC y el trabajo en el campo. El movimiento campesino entre el franquismo y la transición
Capítulo 7. Del conservacionismo a la andalucía verde. El movimiento ecologista en la andalucía occidental durante el franquismo y la transición
Capítulo 8. Que se lleven el campo de tiro. Movilización ambientalista, lucha ecopacifista y acción institucional en defensa de cabañeros (1983-1987)
Capítulo 9. El inesperado «ecologismo» del campo español, 1939-1979
Daniel Lanero Táboas (ed.)
es Investigador del Programa Ramón y Cajal adscrito al Grupo de Investigación HISTAGRA y al Departamento de Historia de la Universidade de Santiago de Compostela. Entre sus líneas de investigación prioritarias se encuentran la Historia Social, la Historia Comparada de los Fascismos y la Historia Agraria, con una especial atención al Franquismo, al Estado Novo y a la Transición a la democracia en España y Portugal. Ha sido investigador visitante, entre otros centros, en la London School of Economics and Political Science; el Kings College London o la University of Maryland. Es autor y editor de numerosas publicaciones, tanto en el ámbito español como internacional, entre las cuales: Por surcos y calles. Movilización social e identidades en Galicia y País Vasco (1968 1980) (2013); Fascismo y políticas agrarias: nuevos enfoques en un marco comparativo (2011); Historia dun ermo asociativo. Labregos, sindicatos verticais e políticas agrarias en Galicia baixo o franquismo (2011).