Descripción
Cristina es una chica que ha llegado al borde de los 40 casi sin enterarse. Hija de una familia «bien», ha estudiado odontología por inercia, se gana bien la vida, y pasa sus días entre su trabajo como dentista y saliendo con su grupo de amigas. En cuanto al amor, «ni fu ni fa»: nunca ha sido una prioridad y acumula a sus espaldas varias historias sin final feliz (pero tampoco desgraciado). Sospecha que, a pesar de lo que digan las comedias y las revistas de moda, un hombre que te quiera y al que tú quieras no te cambia la vida. Pero contra todo pronóstico, cuando conoce a Juan, esas dos creencias tan sólidas empezarán a tambalearse, pero no de la manera que el lector se imagina. Ni mucho menos.
Introducción
I. Preámbulos filosóficos y científicos
II. Fundamentos filosóficos del organismo-metabólismo según Hans Jonas
III. El organismo-metabolismo en la fenomenología hermenéutica de Hans Jonas
IV. La bioética de la responsabilidad de Hans Jonas: el inicio de la vida
V. La bioética de la responsabilidad de Hans Jonas: el final de la vida
VI. Contribuciones y críticas: la bioética de la responsabilidad
Conclusión
Anexo: La teleología y la ética biológica en relación con la bioética de la responsabilidad
Referencias bibliográficas
Francisco Quesada Rodríguez es máster en Humanidades por la Universidad Latina de Costa Rica y máster en Bioética por la Unidad de Costa Rica. Además es doctor en Teología por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), donde se especializó en ética y bioética. En esta última universidad europea trabajó durante cinco años como investigador del Institut de Recherce Religions, Spiritualités, Cultures, Sociétés (RSCS). Actualmente se dedica a la investigación filosófica de temas relacionados con la bioética y el mejoramiento humano por medio de la tecnociencia en el Postrado en Filosofía de la Univerisdad de Costa Rica.