Reflexiones forma del poder. Estudios sobre la obra de Francisco Rubio Llorente
Para Francisco Rubio Llórente no hay un poder anterior a la Constitución ni hay poder legítimo al margen de la Constitución. La forma da el ser a la cosa (forma dat esse reí) esto es, el poder sólo adquiere forma y adquiere legitimidad por medio de la Constitución.
La publicación de este libro coincide con el cuadragésimo aniversario de nuestra norma fundamental. No está de más recordar esas ideas, expuestas por Francisco Rubio en el prólogo a La forma del Poder, en una conmemoración tan destacada y en épocas en las que algunos piensan que el poder puede existir al margen del Derecho.
La noción de constitución posiblemente sea la idea central que articula el pensamiento de Francisco Rubio Llórente. A ella también dedicó su vida, como profesor, como letrado, como juez constitucional y presidente del Consejo de Estado. Fue una actividad que dio sus frutos, porque no es posible analizar la Constitución sin tener presente la obra de Francisco Rubio. Fue, por tanto, un jurista de éxito, si por tal se entiende a quien logra que sus opiniones influyan en la realidad, modificándola.
COORDINADORES:
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL