Reflexiones Penales desde Salamanca. «Decían ayer, decimos hoy, dirán mañana»
Esta monografía, de quien fuera rector de la Universidad de Salamanca, constituyó una lección inaugural del curso 2018-2019. En el octavo centenario del estudio salmantino, su autor analiza las raíces de una línea de explicación de las cuestiones penales que pasa por autores que profesaron en Salamanca y que establecieron las bases para la construcción de un Derecho penal asentado en el hombre y sus derechos.
En la segunda parte de este trabajo proyecta estas reflexiones sobre alguno de los problemas que hoy debe abordar el legislador penal, como los delitos internacionales o la dimensión transfronteriza de la corrupción, y si pronuncia con contundencia sobre el entusiasmo punitivo que conduce a una rechazable utilización simbólica de los delitos y las penas y que en el ordenamiento español se ha reflejado , entre otras decisiones legislativas, en la mediática incorporación de la prisión permanente revisable.
ÍNDICE
Prólogo
Introducción
PARTE I. LAS RAÍCES. “DECÍAN AYER”
- Las reflexiones de la “Escuela de Salamanca” con contenido penal
- La denominada “Escuela Moderna de Salamanca” y la traducción y difusión de la obra de Jeremías Bentham
- Dorado Montero. Salamanca y el Derecho penal en la época de la Restauración
- José Antón Oneca. Defensa de la racionalidad en el recurso al Derecho Penal
- Primeras conclusiones
PARTE II. TRES CUESTIONES PENALES A DEBATE EN LA ACTUALIDAD. “DECIMOS HOY”
- Consideraciones previas sobre como legislar
- La internacionalización. Los delitos internacionales
- La internacionalización. Los delitos transfronterizos. Un ejemplo: la corrupción internacional
- Una manifestación del entusiasmo punitivo: la prisión permanente revisable
PARTE III. REFLEXIONES FINALES. “DIRÁN MAÑANA”. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AUTOR: IGNACIO BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO PENAL