-5%

Qué hace un negro como tú en un sitio como este

ISBN: 9788499429854

El precio original era: 17,90€.El precio actual es: 17,90€. 17,00 IVA incluido

Solo quedan 10 disponibles (puede reservarse)

Peso 0,338 g
Fecha de edición 28/04/2021
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

256

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Unas memorias que nos permiten vivir en nuestra propia piel la realidad del racismo en España.

Sabíamos que existía el racismo en Estados Unidos. Ahora sepamos qué sucede en España.

«Durante mucho tiempo me odié por ser negro.» Con esa frase arranca este poderoso testimonio que nos revela hasta qué punto el racismo está presente entre nosotros y de qué manera condiciona la vida de las personas. «Qué hace un negro como tú en un sitio como este» es la pregunta que se esconde tras muchos de esos casos de racismo y con la que Moha Gerehou rompe el relato en el que siempre son los «otros», los ajenos, los que nunca serán de aquí.

Gerehou se dirige con honestidad a todo el que busque una aproximación personal y fundamentada al racismo en la España de los últimos treinta años. Trata de situar a las personas racializadas como sujetos políticos, mientras desgrana el rol entre víctimas y verdugos, arrojando luz a aquello que no se ve y aportando una visión sin victimismos.

Prólogo

Introducción. ¿Por qué un libro (más) sobre el castigo?

PRIMERA PARTE

LA FUNDAMENTACIÓN DEL CASTIGO DESDE UNA CONCEPCIÓN IUSREALITA: LA PROPUESTA DE ALF ROSS

  1. La concepción iusfilosófica de Alf Ross y su relevancia en el análisis del castigo: algunos presupuestos
  2. Una propuesta isufilosófica para tres conceptos básicos del Derecho penal: culpa, responsabilidad y sanción
  3. El análisis del castigo: concepto y fundamentación
  4. El castigo y la propuesta abolicionista
  5. Algunas reflexiones finales sobre el proyecto de fundamentación del castigo de Alf Ross

SEGUNDA PARTE

LA FUNDAMENTACIÓN DEL CASTIGO DESDE EL IUSPOSITIVISMO NORMATIVISTA: LA PROPUESTA DE H.L.A. HART

  1. La teoría del Derecho de H.L.A. Hart y su relevancia para el análisis del castigo: algunos presupuestos
  2. La relaciones entre el derecho y la moral, y sus implicaciones en el Derecho penal
  3. El análisis del castigo
  4. Algunas críticas y reflexiones en torno a las ideas de Hart
  5. Algunas reflexiones finales sobre el proyecto de fundamentación del Castigo de H.L.A. Hart

TERCERA PARTE

LA FUNDAMENTACIÓN DEL CASTIGO DESDE EL POSTPOSITIVISMO: LA PROPUESTA DE CARLOS SANTIAGO NINO

  1. La concepción iusfilosófica de Carlos S. Nino y su relevancia para el análisis del castigo: algunos presupuestos
  2. Una teoría liberal del delito y del castigo
  3. El análisis del castigo: concepto y justificación
  4. La fundamentación del castigo desde el razonamiento práctico
  5. Algunas reflexiones finales sobre el proyecto de fundamentación del castigo de Carlos S. Nino

Cuarta parte

Reflexiones finales: fundamentación del castigo y  Filosofía del Derecho Penal

Bibliografía

Moha Gerehou nació en Huesca, con orígenes en Gambia, de donde sus padres emigraron hace más de treinta años. En Madrid se formó como periodista y entró en eldiario.es, donde gestiona las redes sociales y crea contenido relacionado con el racismo y las migraciones. Militó durante varios años en SOS Racismo Madrid, donde llegó a ser presidente (2016-2018). Participó en el libro colectivo Lost in Media: Migrant Perspectives and the Public Sphere. Además, es orador en los campus de las universidades de Siracusa y de Stanford en Madrid y es autor del monólogo Cómo sería mi vida si fuera un negro de película, donde pone en evidencia los estereotipos raciales sobre la población negra que consumimos en películas, series, anuncios y fotografías, desmontándolos desde el humor, la ironía y la crítica.