Prueba prohibida: ¿Del pasado ordálico al futuro garantismo? La doctrina y la jurisprudencia al descubierto

36,00  34,21 

Hay existencias (puede reservarse)

Descripción

Este libro se ocupa de analizar los problemas que plantea la prueba prohibida en la actualidad, incluida la parte correspondiente a la prueba en sí misma en la era digital, y plantear las posibles alternativas para mantener un criterio garantista, propio de sus orígenes, acudiendo a la evolución que ha sufrido desde su aparición jurisprudencial, consolidada a través de la legislación y cuyo fundamento se encuadraba dentro de las garantías constitucionalmente reconocidas de los derechos fundamentales afectados, hasta llegar a su posible extinción alentada por los nuevos criterios jurisprudenciales.

A la vista del trabajo realizado se puede observar que sobre la materia de prueba pro­hibida se han realizado numerosos estudios dando lugar, por una parte, a una ingente doctrina y, por otra, a resoluciones jurisprudenciales interpretativas del art. 11 de la L.O.P.J y de los derechos fundamentales que dicho artículo protege sin que se haya podido concluir que aporten una, o varias, soluciones a un problema tan complejo, como es el difícil equilibrio entre la seguridad del Estado y el respeto garantista de los derechos fundamentales implicados, y que contiene múltiples matices.

Igualmente se acude un estudio de derecho comparado, aspecto éste necesario como elemento de contrastación derivado de la jurisprudencia norteamericana, germen de la prueba prohibida, a la par que se hace una breve referencia a la estructura y al sistema judicial y procesal de Estados Unidos y al que se añade el carácter político en la elección de su judicatura, para así poder llegar a un mejor entendimiento del nacimiento de la exclusionary rule y su posterior evolución.

  • Prólogo a la segunda edición
  • 1. Introducción. Un anómalo consumo doméstico de energía eléctrica y una explicación complicada a la policía (MANUEL GONZÁLEZ-MENESES)
  • 2. El aspecto político. De la Declaración de Independencia del Ciberespacio al Manifiesto Criptoanarquista (MANUEL GONZÁLEZ-MENESES)
  • 3. El aspecto económico. La actividad bancaria es necesaria, los bancos no lo son (MANUEL GONZÁLEZ-MENESES)
  • 4. El aspecto tecnológico. Cómo evitar el doble gasto de un dinero digital sin una contabilidad centralizada (MANUEL GONZÁLEZ-MENESES)
  • 5. Blockchain 2.0: la tecnología de registro distribuido más allá de Bitcoin (MANUEL GONZÁLEZ-MENESES)
  • 6. Cuestiones problemáticas de blockchain (MANUEL GONZÁLEZ-MENESES)
  • 7. Blockchains públicas y blockchains privadas o permisionadas (MANUEL GONZÁLEZ-MENESES)
  • 8. Conclusión. Regulación y tecnología (MANUEL GONZÁLEZ-MENESES)
  • Bibliografía

MANUEL GONZÁLEZ-MENESES

Notario

Información adicional

Fecha de edición

2020-12-30 00:00:00

Número de Edición

1

Autor

Simarro Pedreira, Margarita

Páginas

368

Lugar de edición

MADRID

Colección

DERECHO PROCESAL REUS