-5%

Prevención de riesgos laborales y protección social de trabajadores expatriados

ISBN: 9788413098524

El precio original era: 68,42€.El precio actual es: 68,42€. 65,00 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Fecha de edición 11/12/2019
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

524

Lugar de edición

PAMPLONA

Colección

ESTUDIOS ARANZADI

Encuadernación

En los últimos años se ha producido un aumento significativo del número de desplazamientos de trabajadores al extranjero. Desde el punto de vista empresarial este tipo de desplazamientos platean importantes interrogantes en materia de prevención de riesgos laborales. Así, antes de proceder al desplazamiento, el empresario debe conocer cuál es la legislación aplicable y, cumplir de acuerdo con ella, las obligaciones en materia de seguridad y salud. Por otro lado, debe decidir cómo va a articular desde un punto de vista contractual la movilidad del trabajador, realizar una serie de trámites formales y tomar en consideración los riesgos laborales añadidos que entraña la situación de expatriación. Junto a ello, el empresario debe conocer cuáles son las posibles responsabilidades tanto de carácter administrativo como civiles a las que se enfrenta en caso de incumplimiento de las obligaciones preventivas.

Por último, el acaecimiento de un accidente de trabajo en el extranjero puede dar lugar a las correspondientes prestaciones de Seguridad Social y resulta necesario conocer quién es el estado competente para sufragar los gastos y qué protección puede esperar el trabajador en el país de destino.

En la obra que se presenta se ha procurado dar una adecuada respuesta a todos estos interrogantes combinando el estudio detenido de las normas aplicables y realizando también una aproximación práctica a las dificultades que plantea la gestión del desplazamiento internacional de trabajadores.

Relación de autores

Presentación

Capítulo I. Movilidad internacional de trabajadores y prevención de riesgos laborales: las claves fundamentales (JOSÉ LUIS GOÑI SEIN)

Capítulo II. Las obligaciones de prevención de riesgos laborales del empresario español en los supuestos de prestación de servicios en el extranjero (BEATRIZ RODRÍGUEZ SANZ DE GALDEANO)

Capítulo III. Aspectos prácticos de la gestión de la movilidad internacional de trabajadores españoles desplazados desde un punto de vista preventivo (ELISA SIERRA HERNÁIZ)

Capítulo IV. Derecho internacional privado y prevención de riesgos laborales en el sector del transporte en la UE. Especial mención al sector aéreo y por carretera (UNAI BELINTXON MARTÍN)

Capítulo V. La coordinación de los organismos de inspección de desplazamientos transnacionales de trabajadores en la unión europea. El impacto de la creación de la autoridad laboral europea (MANUEL VELÁZQUEZ FERNÁNDEZ)

Capítulo VI. Cuestiones de competencia judicial internacional en los litigios derivados de accidente de trabajo (DIANA GLUHAIA)

Capítulo VII. La ley aplicable al contrato de trabajo internacional desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales en el caso del trabajador desplazado en el extranjero (JOSÉ LUIS IRIARTE ÁNGEL)

Capítulo VIII. Precisión del lugar del establecimiento de contratación del trabajador como foro de competencia y punto de conexión en los reglamentos europeos (ALBERTO MUÑOZ FERNÁNDEZ)

Capítulo IX. Legislación aplicable a los trabajadores desplazados en el marco de una prestación de servicios en la unión europea (MARTA CASADO ABARQUERO)

Capítulo X. Responsabilidad administrativa en materia de prevención de riesgos laborales en los supuestos de desplazamientos temporales dentro de la unión europea (BEATRIZ RODRÍGUEZ SANZ DE GALDEANO)

Capítulo XI. Responsabilidad del empresario por los daños ocasionados a los trabajadores en derecho internacional privado (NATIVIDAD GOÑI URRIZA)

Capítulo XII. Aproximación al reglamento 883/2004, sobre coordinación de los sistemas de seguridad social en europa (MARGARITA APILLUELO MARTÍN)

Capítulo XIII. Accidentes de trabajo y normas de coordinación europea (reglamento 883/04) (CARLOS GARCÍA DE CORTÁZAR NEBREDA)

Capítulo XIV. La asistencia sanitaria en la unión europea (MIRENTXU MARÍN MALO)

Capítulo XV. La protección por accidente de trabajo en los convenios bilaterales de la seguridad social (JULEN LLORENS ESPADA)

Jose Luís Goñi Sein, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Pública de Navarra

Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Pública de Navarra

Elisa Sierra Hernáiz, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Pública de Navarra

Unai Belintxon Martín, Profesor Contratado Doctor de Derecho Internacional Privado de la Universidad Pública de Navarra

Diana Gluhaia, Profesora Ayudante Doctora de Derecho Internacional Privado de la Universidad Internacional de La Rioja

José Luis Iriarte Ángel, Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad Pública de Navarra

Alberto Muñoz Fernández, Profesor Contratado Doctor de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Navarra

Marta Casado Abarquero, Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Deusto

Manuel Velázquez Fernández, Inspector de Trabajo y Seguridad Social, Director del Grupo de Trabajo del SLIC sobre Control Transfronterizo

Natividad Goñi Urriza, Profesora Titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad Pública de Navarra

Margarita Apilluelo Martín, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Pública de Navarra

Carlos García de Cortázar Nebreda, Vicepresidente de la Asociación Española de Sanidad y Seguridad Social . Experto seleccionado por la Comisión Europea para el programa Moves de Coordinación de regímenes de Seguridad Social.

Mirentxu Marín Malo, Profesora Asociada Doctora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Pública de Navarra

Julen Llorens Espada, Profesor Ayudante Doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Pública de Navarra