Percepción social de riesgos
El trabajo que se desarrolla a lo largo de este libro es producto de la brillante investigación llevada a cabo por la profesora Ana Puy sobre percepción social de los riesgos. En él ofrece por primera vez a los lectores de lengua española la oportunidad de acercarse a uno de los temas más importantes desarrollados por la psicología ambiental y social. Pero saliendo de las fronteras hispanas y situándonos en las propias de las ciencias sociales —que transcienden las fronteras geográficas—, se puede decir que este libro, además de hacer una revisión exhaustiva de la percepción social del riesgo, presta atención específica al -paradigma psicométrico», uno de los modelos más productivos sobre este campo de investigación.
La obra se enfoca especialmente hacia las dimensiones evaluativas que pueden resultar relevantes a la hora de entender, juzgar y reaccionar ante distintos riesgos con los que todos nos enfrentamos, no sólo son aquellos relacionados con las grandes catástrofes tecnológicas y desastres naturales, sino también otros de carácter más cotidiano, como el tabaco, el coche, la contaminación ambiental, etc.
ÍNDICE
Agradecimeintos
Prólogo
Introducción
PRIMERA PARTE
MARCO TEÓRICO. ESTADO DE LA CUESTIÓN
1. Marco conceptual sobre el riesgo
2. Percepción del riesgo/ percepción social del riesgo
SEGUNDA PARTE
TRABAJOS EMPÍRICOS
3. Objetivos
4. Estudio 1: Principales riesgos percibidos por una muestra de población española urbana
5. Estudio 2: Categorías de riesgos en la percepción de la exposición personal y jerarquía de riesgos según el grado de preocupación o amenaza percibido
6. Estudio 3: Dimensiones cualitativas en la evaluación del riesgo percibido
7. Conclusiones
8. Bibliografía
APÉNDICES
Adaptación de algunos instrumentos diseñados por el Grupo de Oregón
Tablas de resultados del estudio 1
Tablas y figuras de resultado del estudio 2 y 3
Instrumentos
MÁS TÍTULOS DE DERECHO MERCANTIL. SEGUROS