Tras décadas en el olvido, Manuel Chaves Nogales es hoy considerado uno de los mejores periodistas y escritores españoles del siglo xx. Su búsqueda de la verdad por encima de cualquier ideología hizo de él una voz incómoda en una España dividida y en una Europa presa de los totalitarismos. Exiliado en Francia e Inglaterra desde poco después del estallido de la guerra civil, allí escribiría textos tan fundamentales como A sangre y fuego o La agonía de Francia, antes de su prematura muerte en 1944.
La presente Obra completa reúne por primera vez en una única edición con cinco volúmenes todos los escritos literarios y periodísticos firmados por Chaves de los que se tiene noticia hasta la fecha, ordenados cronológicamente, partiendo de sus inicios en los periódicos de Sevilla hasta sus últimas colaboraciones desde Londres para diferentes medios internacionales. Incluye sus nueve libros: La ciudad, Narraciones maravillosas y biografías ejemplares, La vuelta a Europa en avión, La bolchevique enamorada, Lo que ha quedado del Imperio de los zares, El maestro Juan Martínez que estaba allí, Juan Belmonte, matador de toros, A sangre y fuego y La agonía de Francia, además de series tan conocidas como sus crónicas de la Alemania nazi o los relatos de la defensa de Madrid. Esta edición aporta también sesenta y ocho textos nunca antes publicados en volumen. Una obra fundamental para la reconstrucción de un período crucial de nuestra Historia, de la que Chaves fue inestimable testigo.
Resumen y palabras clave
Abreviaturas
1. INTRODUCCIÓN
I. Nuevos riesgos, conceptos complejos, compensación de riesgo y gestión. De lo simple a lo complejo de los productos
II. La transferencia del riesgo. Pero ¿cuál riesgo, el de inversión o el demográfico?
III. Hacia los PRIIPs o los paraguas artificiales
2. EL DIFÍCIL PERÍMETRO ENTRE EL SEGURO Y LOS PRODUCTOS DE INVERSIÓN
I. Función económica de productos de inversión basados en seguros
3. RIESGO E INFORMACIÓN EN PRODUCTOS DE INVERSIÓN BASADOS EN SEGURO
I. De la dispersión del riesgo a la inexistencia del mismo
II. Riesgo financiero o de inversión frente a riesgo demográfico
III. El interés en los productos asegurativos-financieros
IV. Los activos subyacentes: del “unit linked” a los fondos de inversión internos y externos
4. LA ASIMETRÍA INFORMATIVA: LA DISTORSIÓN ENTRE LA SELECCIÓN ADVERSA Y EL RIESGO MORAL
5. CONTRATO DE SEGURO Y ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
6. EL FUNCIONAMIENTO Y LA OPERATIVA DE ESTOS PRODUCTOS
I. La prima
II. La naturaleza jurídica de los productos de inversión basados en seguro
III. La inversión de la prima y los límites a las inversiones
7. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES
I. La transparencia en el contrato y en el mercado
II. Información, idoneidad y adecuación. Hacia la Products Oversight Governance
III. La entidad y suficiencia de la información
IV. Deber de informar con suficiente antelación. Rescate y restitución
V. El deber de una gestión eficiente de los valores y la prima invertida
VI. La obligación de pago de una suma asegurada versus capital invertido, ¿existe realmente en estos productos?
Bibliografía
Abel B. Veiga Copo es profesor de Derecho Mercantil en ICADE