Nuevo Código Penal y el Contrato de Seguro
El libro El Nuevo Código Penal y el Contrato de Seguro de Francisco Soto Nieto explora la interacción entre el derecho penal y el derecho del seguro. Soto Nieto analiza cómo las reformas del nuevo Código Penal impactan en las relaciones jurídicas vinculadas al contrato de seguro. El autor estudia el tratamiento penal de las infracciones relacionadas con el seguro, especialmente en lo que respecta al fraude y a la cobertura de riesgos.
El autor dedica un capítulo importante al fraude en el contrato de seguro, mostrando cómo el Código Penal regula este tipo de delitos. Soto Nieto destaca las implicaciones penales de actuar de mala fe dentro de los contratos de seguro, exponiendo la necesidad de proteger tanto a las aseguradoras como a los asegurados.
En su obra, se resalta la importancia de interpretar en el contexto de las normas civiles aplicables . El autor argumenta que, con la implementación del nuevo Código Penal, se requiere una mayor claridad en la tipificación de los delitos asociados a las pólizas de seguro. Este análisis resulta fundamental para comprender la responsabilidad penal que recae sobre los involucrados en fraudes o irregularidades dentro del ámbito del seguro.
Además, Soto Nieto discute las sanciones que se imponen a los infractores, poniendo énfasis en la proporcionalidad de las penas y las medidas correctivas. El autor también reflexiona sobre cómo la legislación penal debe equilibrar la necesidad de sancionar adecuadamente con la protección de los derechos del consumidor de seguros.
Finalmente, la obra ofrece una visión integral del vínculo entre el derecho penal y el derecho del seguro, proponiendo mejoras legislativas para lograr una mayor eficacia en la prevención de delitos.
<strong>style=”font-family: ‘andale mono’, times; font-size: medium;”>-Prólogo
<span style=”font-family: ‘andale mono’, times; font-size: medium;”>Francisco Soto Nieto</strong></strong></p>
<span style=”font-family: ‘andale mono’, times; font-size: medium;”>-El asegurador de la responsabilidad civil y los daños intencionados. Definición de bases para aproximarse al tema
Marino Medina Crespo
-Ejercicio de la acción directa contra la compañía aseguradora en el proceso penal. Cuestiones suscitadas
Francisco Soto Nieto
-El dolo y el seguro. Daños causados por delito doloso y el seguro de suscripción obligatoria
Francisco Soto Nieto
-El delito de omisión del deber de socorro y el seguro de responsabilidad civil
María José Morillas Jarillo
-El fraude en el seguro de responsabilidad civil
José Manuel Maza Martín
-Delitos de robo, robo y hurto de uso, conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o de drogas, y omisión del deber de socorro, en relación con el contrato de seguro de responsabilidad civil
José Luis Barrón de Benito
-Algunas reflexiones sobre la cobertura obligatoria de los daños causas con vehículo robado o hurtado,
Mariano Medina Crespo
-Prevención de riesgos laborales
Andrés Martínez Arrieta
<strong>style=”font-family: ‘andale mono’, times; font-size: medium;”>FRANCISCO SOTO NIETO, Doctor en Derecho. Magistrado del Tribunal Supremo</span></em></strong>
es; font-size: medium;”>MARINO MEDINA CRESPO, Abogado. Presidente del Grupo de Trabajo Español “Seguro y Automóviles” de SEAIDA</em></strong></p><p><strong>MARÍA JOSÉ MORILLAS JARILLO, Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III
<span style=”font-family: ‘andale mono’, times; font-size: medium;”>JOSÉ MANUEL MAZA MARTÍN, Presidente de la Sección 1ª de la Audiencias Provincial de Madrid
JOSÉ LUIS BARRÓN DE BENITO, Abogado. Presidente del Grupo de Trabajo Español “Prevención y Seguro” de SEAIDA
<p><em>ANDRÉS MARTÍNEZ ARRIETA, Magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo