-5%

Nuevo Código Penal y el Contrato de Seguro

ISBN: 9788492307333

El precio original era: 22,84€.El precio actual es: 22,84€. 21,69 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 01/01/1998
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

262

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Editorial

ESPAÑOLA DE SEGUROS, EDITORIAL

EAN

978-84-923073-3-3

Nuevo Código Penal y el Contrato de Seguro

El libro El Nuevo Código Penal y el Contrato de Seguro de Francisco Soto Nieto explora la interacción entre el derecho penal y el derecho del seguro. Soto Nieto analiza cómo las reformas del nuevo Código Penal impactan en las relaciones jurídicas vinculadas al contrato de seguro. El autor estudia el tratamiento penal de las infracciones relacionadas con el seguro, especialmente en lo que respecta al fraude y a la cobertura de riesgos.

El autor dedica un capítulo importante al fraude en el contrato de seguro, mostrando cómo el Código Penal regula este tipo de delitos. Soto Nieto destaca las implicaciones penales de actuar de mala fe dentro de los contratos de seguro, exponiendo la necesidad de proteger tanto a las aseguradoras como a los asegurados.

En su obra, se resalta la importancia de interpretar  en el contexto de las normas civiles aplicables . El autor argumenta que, con la implementación del nuevo Código Penal, se requiere una mayor claridad en la tipificación de los delitos asociados a las pólizas de seguro. Este análisis resulta fundamental para comprender la responsabilidad penal que recae sobre los involucrados en fraudes o irregularidades dentro del ámbito del seguro.

Además, Soto Nieto discute las sanciones que se imponen a los infractores, poniendo énfasis en la proporcionalidad de las penas y las medidas correctivas. El autor también reflexiona sobre cómo la legislación penal debe equilibrar la necesidad de sancionar adecuadamente con la protección de los derechos del consumidor de seguros.

Finalmente, la obra ofrece una visión integral del vínculo entre el derecho penal y el derecho del seguro, proponiendo mejoras legislativas para lograr una mayor eficacia en la prevención de delitos.