-5%

Nueva Reforma Procesal Penal. Derechos Fundamentales e Innovaciones Tecnológicas

ISBN: 9788491904519

El precio original era: 29,90€.El precio actual es: 29,90€. 28,40 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 12/12/2018
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

336

Lugar de edición

VALENCIA

Colección

MONOGRAFÍAS TIRANT

Encuadernación

La utilización por la Policía de las modernas tecnologías constituye una herramienta de trabajo imprescindible para obtener las evidencias digitales del delito y contrarrestar los sofisticados medios de que se sirven los grupos criminales organizados. El Tribunal Constitucional, en su sentencia 145/2014, afirmó el carácter inaplazable de una regulación que abordase las intromisiones en la privacidad del investigado en el marco del proceso penal español. La LO 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica trata de paliar esta situación de insuficiencia normativa.

Se estudian en este trabajo, como uno de sus objetivos prioritarios, las exigencias derivadas del principio de legalidad con objeto de determinar, si la nueva normativa define las modalidades y la extensión del ejercicio del poder otorgado con la suficiente precisión para proteger al individuo de forma adecuada. Son objeto de atención específica, por ejemplo, los nuevos límites y alcance de la interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas (con especial atención a los casos de urgencia vital), la grabación de comunicaciones orales, captación de la imagen, seguimiento y localización mediante la utilización de dispositivos técnicos, el registro de los sistemas informáticos y el uso del dron como diligencias de investigación criminal.

El trabajo se completa con el análisis de algunas de las últimas reformas acaecidas en el Derecho comparado, como la regulación en el proceso penal alemán de una medida tan invasiva como el registro remoto de equipos informáticos. Por último, se hace una referencia a los ciberdelitos y a las reformas del Código Penal español. Todas estas materias se analizan tanto desde una perspectiva teórica como práctica, abordando cuestiones de plena actualidad, que han sido objeto de debate público en diferentes encuentros científicos con presencia de destacados juristas y representantes de todos los sectores implicados.

Capítulo I. Sobre el concepto de alcance de la medida de injerencia tecnológica en la Ley Orgánica 13/2015

Capítulo II. Utilidad de los datos conservados de las comunicaciones electrónicas para la resolución de emergencias

Capítulo III. La captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos

Capítulo IV. La utilización de dispositivos técnicos de captación de la imagen, de seguimiento y de localización. Cuando la práctica forense no puede esperar

Capítulo V. El derecho a la protección del entorno virtual y sus límites: el registro de los sistemas informáticos

Capítulo VI. Peculiaridades probatorias del dron como diligencia de investigación tecnológica

Capítulo VII. El uso de dispositivos electrónicos de captación de comunicaciones en operaciones de infiltración policial

Capítulo VIII. Medios tecnológicos de investigación en el proceso penal alemán: una visión comparada 

Capítulo IX. Problemas que plantea la asunción del modelo norteamericano de recompensas al denunciante en el ordenamiento español y frente al cumplimiento normativo

Capítulo X. La ciberdelincuencia y las reformas del código penal y de la ley de enjuiciamiento criminal: una oportunidad perdida

Directores:

Manuel Díaz Martínez

Inmaculada López-Barajas Perea

Autores:

Federico Bueno de la Mata

Manuel Díaz Martínez

Jordi Gimeno Beviá

Marta Gómez de Liaño Fonseca-Herrero

Eduardo Gómez Navarro

Fernando Ibáñez López-Pozas

Inmaculada López Barajas Perea

José Luis Rodríguez Lainz

Luis Manuel Vallés Causada