-5%

Novedades contables 2020: instrumentos financieros. Contabilidad de operaciones societarias

ISBN: 9788413590059

El precio original era: 14,96€.El precio actual es: 14,96€. 14,21 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Fecha de edición 28/04/2020
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

150

Lugar de edición

Colección

MONOGRAFÍAS COLEX

Encuadernación

  La Resolución de 5 de marzo de 2019, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan los criterios de presentación de los instrumentos financieros y otros aspectos contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital, es una norma de gran impacto, pues afecta prácticamente a todas las sociedades de capital, y tiene una doble misión. Por un lado, adaptar los criterios de presentación de instrumentos financieros desde el punto de vista del emisor, de acuerdo con la NIC-UE 32; y por otro lado, regular la denominada «contabilidad de sociedades», con objeto de dar respuesta a las particularidades contables de las operaciones mercantiles reguladas en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital y la Ley sobre Modificaciones Estructurales.

   Dado lo novedoso de la norma y los probables impactos que pueda tener, resulta necesario abordar su tratamiento desde un punto de vista teórico-práctico, tal y como se hace en esta obra. Esta Resolución mezcla conceptos contables y mercantiles y la hace convertirse en una guía para la contabilización, a pesar de que ello también conlleva sus riesgos ante una eventual modificación de la legislación mercantil.

1. INTRODUCCIÓN. LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE ESTA REFORMA

2. NORMATIVA APLICABLE

3. OBJETO (ART. 1)

4. ÁMBITO DE APLICACIÓN (ART. 2)

5. DEFINICIONES (ART. 3)

6. CRITERIOS DE PRESENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS (ART. 5)

7. COSTES DE TRANSACCIÓN DE UN INSTRUMENTO FINANCIERO (ART. 6)

8. INTERESES, DIVIDENDOS, PÉRDIDAS Y BENEFICIOS (ART. 7)

9. LAS APORTACIONES SOCIALES

9.1. APORTACIONES DE SOCIOS AL CAPITAL SOCIAL (ART. 8)

9.2. OTRAS APORTACIONES DE SOCIOS (ART. 9)

9.3. ACCIONES/PARTICIPACIONES ORDINARIAS O COMUNES (ART. 11)

9.4. ACCIONES/PARTICIPACIONES CON PRIVILEGIO (ART. 12)

9.5. ACCIONES/PARTICIPACIONES SIN VOTO (ART. 13)

9.6. ACCIONES RESCATABLES (ART. 14)

9.7. APORTACIONES NO DINERARIAS (ART. 15)

9.8. LAS PRESTACIONES ACCESORIAS (ART. 17)

10. ACCIONES Y PARTICIPACIONES PROPIAS Y DE LA SOCIEDAD DOMINANTE (ARTS. 20 a 24)

10.1. ADQUISICIÓN DE ACCIONES/PARTICIPACIONES PROPIAS (ART. 20)

10.2. ENAJENACIÓN DE ACCIONES/PARTICIPACIONES PROPIAS (ART. 22)

10.3. ADQUISICIÓN DE ACCIONES/PARTICIPACIONES DE LA SOCIEDAD DOMINANTE (ART. 23)

10.4. ENAJENACIÓN DE ACCIONES O PARTICIPACIONES DE LA SOCIEDAD DOMINANTE (ART. 24)

11. CUENTAS ANUALES (ARTS. 25 y 26)

11.1. REFORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES (ART. 25)

11.2. SUBSANACIÓN DE ERRORES (ART. 26)

12. LOS ADMINISTRADORES (ART. 27)

13. LA APLICACIÓN DEL RESULTADO (ARTS. 28 A 31)

13.1. APLICACIÓN DEL RESULTADO (ART. 28)

13.2. LAS PRIMAS DE ASISTENCIA A LA JUNTA GENERAL Y OTROS GASTOS DERIVADOS DE LA APROBACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES (ART.29)

13.3. LAS VENTAJAS DE LOS FUNDADORES EN LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS (ART. 30)

13.4. LA CONTABILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL RESULTADO EN EL SOCIO (ART. 31)

14. AUMENTO Y REDUCCIÓN DE CAPITAL (ARTS. 32 A 40)

14.1. AUMENTO DE CAPITAL. APORTACIONES DINERARIAS Y NO DINERARIAS (ART. 32)

14.2. AUMENTO POR COMPENSACIÓN DE DEUDAS CRÉDITOS (ART. 33)

14.3. AUMENTO DE CAPITAL CON CARGO A RESERVAS (ART. 34)

14.4. LA CONTABILIZACIÓN DEL AUMENTO DE CAPITAL EN EL SOCIO (ART. 35)

14.5. REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL: CRITERIO DE PRESENTACIÓN (ART. 36)

14.6. REDUCCIÓN DE CAPITAL POR PÉRDIDAS (ART. 37)

14.7. REDUCCIÓN DE CAPITAL PARA DOTAR LA RESERVA LEGAL O LAS RESERVAS DISPONIBLES (ART. 38)

14.8. REDUCCIÓN DE CAPITAL MEDIANTE LA DEVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS APORTACIONES O LA ADQUISICIÓN DE PARTICIPACIONES/ACCIONES PROPIAS PARA SU AMORTIZACIÓN (ART. 39)

14.9. LA CONTABILIZACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE CAPITAL EN EL SOCIO (ART. 40)

15. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN (ART. 45)

16. LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES Y EL CAMBIO DE DOMICILIO SOCIAL (ARTS. 46 A 62)

16.1. LA TRANSFORMACIÓN (ART. 46)

16.2. FUSIONES (ART. 47 A 52)

16.2.1. CRITERIOS PARA CONTABILIZAR UNA FUSIÓN (ART. 47)

16.2.2. LA CONTABILIDAD DE LA SOCIEDAD ADQUIRENTE EN LA FUSIÓN (ART. 48)

16.2.3. LA CONTABILIDAD DE LA SOCIEDAD ADQUIRIDA EN LA FUSIÓN (ART. 49)

16.2.4. LA FUSIÓN INVERSA (ART. 50)

16.2.5. LA FUSIÓN TRANSFRONTERIZA (ART. 51)

16.2.6. LA CONTABILIDAD DEL SOCIO DE LAS SOCIEDADES QUE PARTICIPAN EN LA FUSIÓN (ART. 52)

16.3. ESCISIONES (ART. 53 A 57)

16.3.1. CRITERIOS PARA CONTABILIZAR UNA ESCISIÓN (ART. 53)

16.3.2. LA CONTABILIDAD DE LA SOCIEDAD ADQUIRENTE EN LA ESCISIÓN (ART. 54)

16.3.3. LA CONTABILIDAD DE LA SOCIEDAD ADQUIRIDA EN LA ESCISIÓN (ART. 55)

16.3.4. LA ESCISIÓN INVERSA (ART. 56)

16.3.5. LA CONTABILIDAD DEL SOCIO DE LAS SOCIEDADES QUE PARTICIPAN EN LA ESCINDIDA (ART. 57)

16.4. CESIÓN GLOBAL DE ACTIVO Y PASIVO (ART. 58 A 61)

16.4.1. CRITERIOS PARA CONTABILIZAR LA CESIÓN GLOBAL DE ACTIVO Y PASIVO (ART. 58)

16.4.2. LA CONTABILIDAD DE LA SOCIEDAD CEDENTE (ART. 59)

16.4.3. LA CONTABILIDAD DE LA SOCIEDAD CESIONARIA (ART. 60)

16.4.4. LA CONTABILIDAD DEL SOCIO DE LA SOCIEDAD CEDENTE (ART. 61)

16.5. TRASLADO INTERNACIONAL DEL DOMICILIO SOCIAL A TERRITORIO ESPAÑOL (ART. 62)

BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA Y REFERENCIAS NORMATIVAS

Autor: Manuel Rejón López
Auditor de Cuentas. Profesor del Master de Auditoría de la Universidad de Granada.

Auditor de Cuentas en España (ROAC Nº 21.343). Master en Auditoría de Cuentas por la Universidad de Alcalá de Henares. Consultor en materia NIIF, NIIF-PYME y XBRL. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada. Profesor de auditoría y contabilidad (Masters, Cursos, Seminarios, etc.) Miembro de la ponencia de AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas) sobre Información Integrada. Preparador de Acceso al ROAC.
En 2005, 2008 y 2011 ha sido premiado por AECA por artículos sobre las NIIF y la reforma contable en España. En los últimos años ha publicado en las revistas profesionales de contabilidad e información financiera más prestigiosas de España y América Latina una colección de artículos relacionados con las NIIF y el nuevo Plan General de Contabilidad. En 2008 publicó un libro sobre la reforma contable en España, «Manual Práctico del nuevo Plan General de Contabilidad 2008» (Grupo Editorial Universitario).