El muro de Madrid
La novela distópica que hará que cambies para siempre tu manera de ver la guerra civil española
¿Qué hubiera pasado si la Guerra Civil acaba sin un bando ganador y esa España dividida es forzada por las potencias triunfantes de la Segunda Guerra Mundial a mantenerse separada, como Alemania?
Ambientada en los años cincuenta, esta historia recrea la vida en esas dos Españas: la nacional es una frágil y corrupta monarquía parlamentaria, brutal y gazmoña, vigilada por el Ejército y la Iglesia; y la otra, una dictadura comunista, con un líder supremo que ante la creciente carestía solo puede ofrecer consignas encendidas.
La novela propone una lectura del presente, y su artificial discordia política, y nos advierte del riesgo de recrear las batallas del pasado.
También es una historia de amor, la que viven Fermín Salvatierra, un avezado periodista que lidia con la censura en la España comunista, y Elena Arizmendi, una espía encubierta en el British Council de la España monárquica.
AUTOR: LUIS PRADOS DE LA ESCOSURA
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, pertenece a la primera promoción del Máster de Periodismo UAM/EL PAÍS. Ingresó en EL PAÍS en 1988 y ha estado vinculado a las secciones de Nacional, Cultura, Sociedad, Comunicación, Domingo e Internacional.
En 2007 fue nombrado redactor jefe de Internacional. Ha cubierto las guerras de Irak (junio de 2003) y Afganistán (septiembre de 2008). Así como diversos procesos electorales en Grecia, Suecia, Reino Unido, Venezuela, Nicaragua y México.
MÁS TÍTULOS SOBRE LITERATURA. NOVELA
LOS PROCEDIMIENTOS CIVILES ORDINARIOS Y LOS RECURSOS
- El juicio ordinario en la Ley de Enjuiciamiento Civil, por Enrique Vallines García
- El juicio verbal y sus especialidades, por María Luisa Villamarín López</strong>
- El objeto del proceso civil y su fijación en las alegaciones, sentencia y cosa juzgada, por Isabel Tapia Fernández</em>
- Los recursos en el proceso civil de declaración. Regulación y estrategias procesales, por Julio Banacloche Palao
Los procedimientos civiles ordinarios y los recursos
Coordinador</strong>
</p>
Julio Banacloche Palao
› El juicio ordinario en la Ley de Enjuiciamiento Civil
</p>
>por Enrique Vallines García
Parte I. Aspectos generales de los pro
cesos declarativos civiles en la Ley de Enjuiciamiento Civil</strong>
Capítulo I. Principios y rasgos formales del proceso civil, clases de procesos declarativos, reglas para la determinación del procedimiento adecuado posibles actividades previas a la demanda
Parte II. La regulación general del «juicio ordinario» en la ley de enjuiciamiento civil
Capítulo II. Ámbito de aplicación, competencia judicial e inicio del juicio ordinario
Capítulo III. La contestación a la demanda y otras posibles conductas del demandado frente a la demanda de juicio ordinario
Capítulo IV. La audiencia previa al juicio
Capítulo V. Los trámites posteriores a la audiencia previa, el juicio y la finalización del juicio ordinario
Parte III. Especialidades por razón de la materia en el juicio ordinario
Capítulo VI. Especialidades por razón de la materia en el juicio ordinario
› El juicio verbal y sus especialidades
por María Luisa Villamarín López
Capítulo I. El juicio verbal en el proceso civil español: nociones introductorias
Capítulo II. La regulación del juicio verbal en la ley de Enjuiciamiento civil
Capítulo III. Juicios verbales con especialidades
› El objeto del proceso civil y su fijación en las alegaciones, sentencia y cosa juzgada
por Isabel Tapia Fernández
Capítulo I. La fijación del objeto del proceso en la fase de alegaciones. La prohibición de la mutatio libelli
Capítulo II. El objeto del proceso y la congruencia de la sentencia. El art. 218 LEC
Capítulo III. Identidad de objetos procesales: la cosa juzgada. El art. 222 de la LEC
› Los recursos en el proceso civil de declaración. Regulación y estrategias procesales
por Julio Banacloche Palao
Capítulo I. El derecho al recurso en el sistema procesal español
Capítulo II. El recurso de reposición y el recurso de revisión
Capítulo III. Los escritos de aclaración, rectificación, complemento y subsanación
Capítulo IV. El recurso de apelación
Capítulo V. El régimen de recursos extraordinarios: infracción procesal y casación
Capítulo VI. El incidente excepcional de nulidad de actuaciones
Capítulo VII. El recurso de amparo ante el tribunal constitucional
Enrique Vallines García
Profesor Titular de Derecho Procesal Universidad Complutense de Madrid
María Luisa Villamarín López
Profesora Titular de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid
Isabel Tapia Fernández
Catedrática Emérita de Derecho Procesal Universidad de las Islas Baleares
Julio Banacloche Palao
Catedrático de Derecho Procesal UCM