Metáforas y culturemas botánicos en la lengua china

19,00  18,05 

Hay existencias (puede reservarse)

Descripción

El objetivo fundamental de este trabajo es verificar empíricamente en la lengua china la teoría cognitiva de Dobrovol’skij y Piirainen (2005), según la cual muchos fraseologismos y expresiones figuradas solo adquieren su sentido relacionándose con un saber extralingüístico cultural propio de cada nación. Desde el punto de vista de la lingüística cultural, hemos estudiado a fondo los simbolismos de cinco culturemas del campo vegetal (el arroz, el crisantemo, el ciruelo, el loto y el sauce) en la cultura china, a través de las unidades fraseológicas y el lenguaje figurado con algún componente vegetal, exponiendo sus significados y connotaciones, revelando la relación entre la cultura y el lenguaje figurado en chino. Confirmamos que en cada lengua existe una gran cantidad de fraseologismos que son específicos a su propia cultura, y el reino vegetal ocupa un lugar destacado en las representaciones simbólicas que a menudo inspiran la fraseo-paremiología de las lenguas.

Prólogo

Un preámbulo

Capítulo 1. Un vistazo al mundo de las presentaciones

Capítulo 2. Qué es una presentación

Capítulo 3. La transformación

Capítulo 4. La A del ADN: la actuación

Capítulo 5. La D del ADN: el diseño

Capítulo 6. La N del ADN: la narrativa

Capítulo 7. Por dónde empiezas el ADN

Capítulo 8. ¿Tienen futuro las presentaciones?

Bibliografía

Anexos

María Medina-Vicent es Doctora Internacional en Ética y Democracia por la Universitat Jaume I (España). Actualmente es Profesora Ayudante Doctora en el Dep. de Filosofía y Sociología de la misma universidad. Su tesis doctoral ha sido premiada en diversas ocasiones, consiguiendo entre otros el premio a tesis doctorales otorgado por la Real Academia de Doctores de España del año 2018.

Su ámbito de investigación se ha centrado en el desarrollo de un trabajo interdisciplinar y crítico sobre los discursos gerenciales dirigidos a las mujeres, donde pone en diálogo aportaciones que beben de la filosofía, la teoría feminista, la sociología, los Critical Management Studies, los estudios del liderazgo y la ética empresarial. En la actualidad se centra en el estudio de la conversión de los discursos feministas en discursos de autogestión empresarial, tratando de vislumbrar algunos de los principales retos a los que se enfrenta dicho movimiento social dentro del neoliberalismo.

Información adicional

Peso 465 g
Fecha de Edición

2021-03-10

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Chunyl, Lei

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

236

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

RENACIMIENTO DE ASIA ORIENTAL

Nº de colección

14

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-1369-126-8