-5%

Mercado financiero desintermediado y ciclo regulatorio

ISBN: 9788412024364

El precio original era: 52,00€.El precio actual es: 52,00€. 49,40 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 26/06/2019
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

430

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

El libro que el lector tiene en sus manos explica como la causa de la crisis financiera del año 2008 está en la descomposición de la naturaleza de la Ley en las sociedades Occidentales. El punto de vista es enormemente original. Se aleja de la doctrina mayoritaria y general que ha visto la causa de aquella crisis financiera precisamente en la falta de regulación y que abogó por una mayor regulación del sector financiero intermediado. Con criterios teóricos, prácticos, históricos y positivos, el autor usa conceptos y categorías de las disciplinas del Derecho y la Economía para defender sus ideas. Como guía central del libro está la defensa de la libertad, la cual sólo es posible, según el autor, de acuerdo con el entendimiento correcto de la naturaleza de la Ley. A partir de ahí, se ofrecen al lector argumentos y ejemplos en los que el Estado ha usado de la Ley para privilegiar al sector financiero intermediado, a la vez que ha obstaculizado que otros agentes financieros pudieran actuar en el mercado. Como categoría económica y jurídica importante está, en medio de la obra, la explicación del, fenómeno que el autor explica como causa del ciclo económico expansivo del crédito.

Prólogo

Introducción

PRIMERA PARTE

1. La libertad

2. La libertad política

3. Los enemigos de la libertad

4. La libertad como derecho fundamental

5. Libertad y propiedad. El problema de la igualdad

SEGUNDA PARTE

1. Ley y política de la Constitución Española de 1978

2. La decisión democrática. Sobre la escuela de elección pública

3. La libertad de empresa en la Constitución Española de 1978

4. La libertad de empresa en el derecho de la Unión Europea

TERCERA PARTE

1. Mercado financiero itermediado

2. Del privilegio bancario a la intervención bancaria

3. Descripción del «ciclo regulatorio»

CUARTA PARTE

1. Medidas para salvar a los bancos de la aplicación de la Ley

2. Distintas disposiciones contrarias a la Ley en la nueva regulación bancaria

3. Normas contrarias a la Ley concursal

QUINTA PARTE

1. Sobre la información del estado financiero de la PYME

2. Sociedades de Garantía Recíproca y la sociedad de refinanciamiento

3. Establecimientos financieros

4. El titulizaciones

5. Emisión de obligaciones y bonos por las Sociedades no cotizadas

6. Plataformas de Financiación Participativa (PFP)

7. Las criptomonedas

Conclusiones

Índice analítico y abreviaturas

Emilio Eiranova Encinas, Doctor en Derecho, ha ejercido funciones de Fiscal y de Magistrado del TSJ de Castilla-León. El autor ha sido profesor colaborador en la Universidad San Pablo CEU e investigador en la Universidad de München. Fundador del Instituto Español de Derecho Comparado y también la Revista Jurídica Derecho & Empresa. En su haber tiene distintos libros, traducciones al español y artículos sobre materias jurídicas, habiendo ganado la XVI edición del Premio LA LEY. Actualmente ejerce la abogacía en Madrid.