-5%

Máximas del Interrogatorio. 50 Reglas, Consejos y Recomendaciones para un Interrogatorio Eficaz

ISBN: 9788413092720

El precio original era: 20,53€.El precio actual es: 20,53€. 19,50 IVA incluido

Hay existencias

Peso 430 g
Fecha de Edición 06/03/2019
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro + e-Book

Páginas

220

Lugar de edición

PAMPLONA

Encuadernación

Rústica

Colección

GESTIÓN DE DESPACHOS

Editorial

ARANZADI THOMSON REUTERS

EAN

978-84-1309-272-0

Máximas del Interrogatorio: 50 reglas, consejos y recomendaciones para un interrogatorio eficaz
Autor: Óscar Fernández León

La capacidad para interrogar con eficacia es una de las competencias más exigentes y decisivas dentro del ejercicio de la abogacía. Esta habilidad, clave en la estrategia procesal, requiere tanto técnica como preparación. Consciente de su importancia, Óscar Fernández León, abogado y formador con amplia trayectoria, presenta Máximas del Interrogatorio, una obra que ofrece herramientas concretas y aplicables desde el primer día.

El libro reúne cincuenta máximas que actúan como verdaderas guías prácticas para afrontar con solvencia el examen de testigos. Estas recomendaciones están diseñadas para acompañar al profesional en el análisis, preparación y ejecución de su intervención ante el tribunal. La estructura clara, el lenguaje accesible y la orientación práctica hacen que este manual resulte especialmente útil para abogados en ejercicio, estudiantes de derecho y opositores.

Esta obra es fruto de la experiencia acumulada del autor tanto en el foro como en actividades formativas en toda España. Se presenta como una evolución natural de su anterior título Arte y Técnica del Interrogatorio, pero con un enfoque renovado y enriquecido por la práctica real.

Máximas del Interrogatorio forma parte de una colección consolidada sobre habilidades jurídicas, que incluye títulos como Cómo preparar con éxito el juicio, Con la venia, El abogado y el juicio y Arte y Técnica del Alegato. Todas ellas comparten una finalidad común: proporcionar herramientas útiles y eficaces para el desempeño profesional en sala.

En definitiva, esta obra es más que un compendio de consejos. Es una guía esencial para quienes buscan intervenir con seguridad, claridad y estrategia en una de las fases más complejas del proceso judicial.

Primera Parte: REGLAS GENERALES

Regla I. Distinguir entre el interrogatorio directo y el contrainterrogatorio 

Regla II. Preparación, preparación, preparación

Regla III. Dominar el derecho procesal para navegar por el proceso

Regla IV. Conocer las técnicas de litigación del interrogatorio

Regla V. Disponer de un teoría del caso

Regla VI. Conoce al juez

Regla VII. Hay testigos parciales

Regla VIII. Si puedes preparar al testigo, hazlo, pero que sea honestamente

Regla IX. Transmitir autoridad en sala

Regla X. Créate una buena reputación en sala

Segunda Parte: MÁXIMAS SOBRE LA PLANIFICACIÓN DEL INTERROGATORIO

Regla XI. Siempre disponer de un objetivo alcanzable para interrogar

Regla XII. Adaptar el interrogatorio en función del testigo

Regla XIII. Nunca salgas de pesca durante el contrainterrogatorio

Regla XIV. Hay que dar orden al interrogatorio

Regla XV. Evita realizar preguntas impugnables

Regla XVI. Dominar la técnica de las preguntas abiertas y cerradas

Regla XVII. Hay que conocer la credibilidad que transmite un testigo para adaptar nuestro interrogatorio

Regla XVIII. Dominar el lenguaje no verbal durante el interrogatorio

Regla XIX. Adaptar el interrogatorio a las condiciones de tiempo y lugar

Regla XX. No olvidar la importancia de la simpatía procesal

Regla XXI. En estrados, como en el despacho, hemos de ser muy organizados

Regla XXII. Emplea herramientas que faciliten el interrogatorio: la ficha del testigo

Tercera Parte: MÁXIMAS SOBRE LA EJECUCIÓN DEL INTERROGATORIO

Regla XXIII. Si puedes, acredita a tu testigo

Regla XXIV. Si puedes, acredita el testimonio de tu testigo

Regla XXV. Si puedes, desacredita al testigo adverso

Regla XXVI. Si puedes, desacredita el testimonio

Regla XXVII. Durante el interrogatorio, mantener la máxima atención

Regla XXVIII. Aproximarse al testigo amigablemente

Regla XXIX. Tenemos que impugnar las preguntas verdaderamente impugnables

Regla XXX. No repetir las preguntas ya realizadas

Regla XXXI. No te conviertas en cómplice del testigo

Regla XXXII. Evita que el testimonio de tu testigo aburra al juez o al jurado: la técnica Cacyl

Regla XXXIII. Anticipar las debilidades del testigo (si se dan las condiciones)

Regla XXXIV. Atacar la motivación del testigo

Regla XXXV. Al testigo que miente, pregúntale por los detalles

Regla XXXVI. No leer las preguntas durante el interrogatorio

Regla XXXVII. El contrainterrogatorio, si breve, dos veces bueno

Regla XXXVIII. Durane le contrainterrogatorio, hay que controlar al testigo

Regla XXXIX. Al preguntar, hay que ser precisos

Regla XL. Abogado, durante el contrainterrogatorio, ¡No te rindas!

Regla XLI. Saber cuando, habiendo decidido interrogar, es mejor no hacerlo

Regla XLII. En el interrogatorio, una vez te has anotado el tanto, ¡Por Dios, no sigas!

Regla XLIII. Concluir el interrogatorio evitando una respuesta desfavorable

Regla XLIV. Abogado, no preguntes al testigo si no conoces la respuesta

Regla XLV. Nunca te enfrentes al testigo

Regla XLVI. Nunca te enfrentes al juez

Regla XLVII. Durante el contrainterrogatorio, evita preguntar ¿Por qué?

Regla XLVIII. Emprear el silencio para magnificar tu éxito

Regla XLIX. Saber cuándo hay que interrumpir al testigo

Regla L. Que tu fisonomía nunca transmita el impacto de una respuesta demoledora