-5%

Mapa de riesgos penales y prevención del delito en la empresa

ISBN: 9788490904619

El precio original era: 78,00€.El precio actual es: 78,00€. 74,10 IVA incluido

Hay existencias

Peso 1000 g
Fecha de Edición 07/10/2020
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

572

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS BOSCH

Editorial

BOSCH WOLTERS KLUWER, EDITORIAL

EAN

978-84-9090-461-9

Mapa de Riesgos Penales y Prevención del Delito en la Empresa

El mapa de riesgos penales y la prevención del delito en la empresa son herramientas esenciales para garantizar la correcta gestión de la responsabilidad penal dentro de una organización. Este concepto es fundamental para evitar que las empresas se vean involucradas en delitos como fraude, corrupción o delitos medioambientales, entre otros. La obra analiza en profundidad cómo las empresas deben identificar, evaluar y gestionar los riesgos penales a los que pueden estar expuestas en su actividad cotidiana.

El mapa de riesgos penales permite a las organizaciones identificar las áreas críticas donde pueden producirse delitos, como en el ámbito financiero, comercial o de relaciones laborales. A partir de esta identificación, la empresa debe implementar medidas preventivas adecuadas para mitigar los riesgos y cumplir con la normativa vigente. Esto incluye desde la creación de políticas internas hasta la formación continua de los empleados y directivos en materia de cumplimiento legal.

Además, la prevención del delito en la empresa no solo tiene un impacto legal, sino también reputacional. La falta de un sistema de control adecuado puede dañar la imagen de la empresa y generar consecuencias económicas significativas. Por ello, las empresas deben diseñar e implementar sistemas de control internos que ayuden a prevenir la comisión de delitos, asegurando que sus prácticas empresariales sean transparentes y legales.

El texto también aborda los protocolos de actuación que deben seguir las empresas en caso de que se detecte algún riesgo penal, así como las implicaciones de los programas de compliance y la importancia de la auditoría interna. Finalmente, se presentan casos prácticos y ejemplos reales que permiten comprender la implementación efectiva del mapa de riesgos penales y la prevención de delitos en diversas organizaciones.

Parte I. Prevención del delito y mapa de riesgos en la empresa

Capítulo 1. Responsabilidad penal de las personas jurídicas, mapa de riesgos y cumplimiento en la empresa

1. Un nuevo paradigma para el cumplimiento normativo

2. La apreciación y el análisis de riesgos penales

3. Metodologías para el análisis y mapa de riesgos

4. La evaluación de la eficacia de los programas de cumplimiento

5. Reflexiones finales

6. Bibliografía

Capítulo 2. Mapa de riesgos: identificación y análisis de riesgos y controles

1. Explicación del concepto

2. Consejos de cómo hacerlo

Capítulo 3. Aplicación práctica de la gestión de riesgos

1. ¿Por dónde empezamos?

2. Concepto de riesgo. El eje central de un programa de cumplimiento

3. Identificación de Riesgos

4. Analizando y evaluando riesgos

5. Tratamiento de los riesgos de cumplimiento

6. Entendiendo la conexión entre riesgos y diligencia debida

7. Análisis de efectividad y prueba de Controles

Parte II. Estudio por sectores de actividad

Capítulo 4. Responsabilidad penal y mapa de riesgos en el tercer sector

1. Responsabilidad penal de la persona jurídica

2. Régimen de exención de la responsabilidad penal

3. Beneficios del programa de compliance

4. Mapa de riesgos en el tercer sector

5. Conclusiones

Capítulo 5. Responsabilidad penal y mapa de riesgos en la PYME

1. La importancia del compliance en el futuro de la PYME

2. La responsabilidad penal de las personas jurídicas y su aplicación en las pymes. artículo 31 bis

3. Diagnóstico de riesgos. Mapa de riesgos y controles

4. Sectores de actividad

Capítulo 6. Compliance penal en el sector financiero

1. Introducción

2. Gobierno corporativo y compliance

3. Aspectos generales de la función de cumplimiento normativo

4. La función de cumplimiento normativo en el sector financiero

5. La función de cumplimiento normativo en el sector asegurador

Capítulo 7. Creación y gestión del mapa de riesgos en el sector público: Compliance y procesos de contratación pública

1. Gestión de riesgos: el origen del Compliance

2. Mapa de riesgos en el sector público

3. La contratación pública, un riesgo que es necesario gestionar: el compliance como solución

4. Un ejemplo práctico: el catálogo de riesgos de la contratación pública del Consello de Contas

5. El control de riesgos: ecosistema de prevención y lucha contra la corrupción en la contratación

6. Bibliografía

Parte III. El mapa de riesgos para la protección de datos y seguridad de la información

Capítulo 8. Mapa de riesgos del sector digital/tecnológico y mecanismos de prevención y reacción de las organizaciones

1. Introducción

2. Contratación a distancia y publicidad y marketing digital (especial referencia al «Celebrity Endorsement»)

3. Confidencialidad y contratos tecnológicos

4. Propiedad intelectual e industrial (y secretos empresariales)

5. Reputación digital

6. Ciberseguridad

7. Privacidad e intimidad

Capítulo 9. Gestión de riesgos en protección de datos y seguridad de la información

1. Introducción

2. La gestión de riegos: aplicación práctica

3. La gestión de la seguridad de la información y la protección de datos

4. Los (ciber)riesgos en relación con la seguridad de la información y la protección de datos personales

5. Otras Referencias bibliográficas

Capítulo 10. Seguridad de la información: el riesgo como elemento nuclear

1. Introducción

2. El nivel de riesgo como factor clave determinante

3. Controles esenciales en materia de seguridad

4. Protección de datos desde el diseño y por defecto

Parte IV. Derecho penal y procesal sustantivo

Capítulo 11. El delito de corrupción en el deporte: Del «Caso Oikos» al «Caso Osasuna», entre otras tramas delictivas

1. Introducción

2. Normativa relativa a la corrupción en el deporte

3. El delito de corrupción en el deporte: elementos estructurales

4. Del «Caso Oikos» al «Caso Osasuna», entre otras tramas de corrupción deportiva

5. Conclusiones finales

6. Bibliografía

Capítulo 12. Los programas de cumplimento normativo como freno al soborno transnacional

1. Introducción

2. La práctica del soborno transnacional y sus devastadores efectos

3. Iniciativas supranacionales contra el soborno transnacional

4. El delito de soborno transnacional en las iniciativas supranacionales

5. El diseño de programas de cumplimiento eficaces contra las prácticas de soborno transnacional

6. Bibliografía

Capítulo 13. Supuestos de responsabilidad penal del compliance officer

1. Introducción

2. Planteamiento de la cuestión

3. Posición de garante y delegación de funciones

4. Supuestos que podrían generar responsabilidad penal al compliance officer

Capítulo 14. Estrategias de defensa de la persona jurídica en el proceso penal

1. Colaborar, o no colaborar con la Justicia, esa es la cuestión

2. La declaración de la persona jurídica

3. Requerimiento y entrega de documentación

Capítulo 15. Corrupción en los negocios

1. Corrupción en el sector privado

2. Corrupción en las transacciones comerciales internacionales

3. Tipos agravados

Capítulo 16. La falsedad de las cuentas anuales y otros documentos societarios

1. Naturaleza y bien jurídico protegido en el delito de falsedad de las cuentas anuales y otros documentos sociales

2. Análisis del tipo objetivo

3. Bibliografía

Capítulo 17. El delito de corrupción en los negocios e imputación objetiva

1. Bien jurídico y su afectación

2. Imputación objetiva

3. Conclusiones

4. Bibliografía

Capítulo 18. Imputación y límites del riesgo en la responsabilidad penal de la persona jurídica: premisas y fundamentos de una «auténtica» autorresponsabilidad

1. Estado de la cuestión: ¿hay una auténtica autorresponsabilidad en el art. 31 bis CP?

2. Fundamentos para una autentica autorresponsabilidad

Capítulo 19. La renegociación de deuda bancaria: análisis de los supuestos intimidatorios, a medio camino entre el ilícito civil y el penal

1. Consentimiento viciado y sanción

2. La amplitud de las conductas intimidatorias

3. Los supuestos intimidatorios en la reestructuración bancaria de deuda

4. La cercanía con el ilícito penal

5. Conclusiones

6. Bibliografía

7. Jurisprudencia

Capítulo 20. Mobbing y acoso sexual en el trabajo: la inexistente responsabilidad penal de la empresa y los protocolos antiacoso

1. Introducción

2. Dos formas de acoso en el ámbito de la empresa que no le generan responsabilidad penal: el mobbing y el acoso sexual

3. Una cuestión incidental: relación concursal entre formas de acoso. Algunas notas

4.¿Debería ser responsable penal la persona jurídica por los actos de acoso cometidos en su seno?

5. Protocolos antiacoso y compliance programs

6. Conclusiones: medio camino andado.

7. Bibliografía

Capítulo 21. La importancia de la cultura corporativa en la prevención de riesgos de compliance. Retos e ideas para la implantación de una cultura ética

1. La responsabilidad penal de la persona jurídica y la cultura de compliance

2.¿Qué es una cultura corporativa ética?

3. Consciencia y cultura

4. Retos para la creación de una cultura ética

5. Cómo crear una cultura ética

6. Conclusiones

Capítulo 22. El acoso laboral en el derecho penal. El compliance

1. Introducción

2. El acoso laboral en la jurisdicción social

3. El tipo penal de acoso laboral

4. Delimitación conceptual del Compliance laboral y diferencias con el compliance penal

5. El Oficial de cumplimiento o Compliance offier

6. La protección del whistleblower

7. Conclusión

8. Bibliografía

Capítulo 23. ¿Programas de Compliance para consecuencias accesorias (art. 129 CP)?

1. Origen y evolución del artículo 129 CP

1.1. Naturaleza jurídica de las consecuencias accesorias

2. La aplicación del artículo 129 CP post LO 5/2010

3. La responsabilidad penal corporativa y la progresiva transición del concepto de persona jurídica al de organización

4. Compliance para consecuencias accesorias

5. Conclusiones

Capítulo 24. Aspectos prácticos del diseño y implementación de modelos de prevención y detección de delitos en grupos de empresas

1. La prevención penal en el seno de un grupo de empresas

2. Elementos que configuran un modelo de prevención y detección y su puesta en práctica en un grupo de empresas

3. Conclusiones

Capítulo 25. La estafa piramidal como riesgo

1. Cuestiones introductorias

2. El riesgo de estafa piramidal en la empresa: El compliance penal como mecanismo preventivo de la estafa piramidal

3. Reflexiones finales

Coordinadores:

Pere Simón Castellano

Alfredo Abadías Selma

Autores:

Alfredo Abadías Selma

Enrique Aznar

Carlos Bardavío Antón

Demelsa Benito Sánchez

Miguel Bustos Rubio

Concepción Campos Acuña

Aurelia Carrillo López

Miguel Ángel  Fernández-Salinero San Martín

Eloi Font Manté

Manuel María Jaén Vallejo

Javier Gilsanz Usunaga

Laura Gonzalvo Diloy

Rubén Herrero Giménez

Alfredo Liñán Lafuente

Iván Martínez Silvente

David Pavón Herradón

Rubén Pérez Cordón

Juan Francisco Rodríguez Ayuso

Albert Salvador Lafuente

Iñigo Segrelles de Arenaza

Pere Simón Castellano

Sandra Soler Vidal

También te recomendamos…