-5%

Lo que todo Revolucionario del Siglo XXI tiene que Saber. Sobre sus Hipocresias, Enriquecimientos, Fracasos, Mentiras y Otras Cosas

ISBN: 9788472097407

El precio original era: 20,80€.El precio actual es: 20,80€. 19,76 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 13/12/2018
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

442

Lugar de edición

MADRID

Colección

MONOGRAFÍAS LA UNIÓN

Encuadernación

Lo que todo revolucionario del siglo XXI tiene que saber es un recorrido por la historia política, social y económica de la defensa de la libertad y de los más férreos enemigos de la misma, con el acento puesto en las circunstancias internacionales que fueron modelando el siglo pasado y el actual, a través de la teoría y la práctica de las distintas ideologías que han marcado a nuestras sociedades latinoamericanas.

La obra también intenta desenmascarar al tradicional personaje «revolucionario» de este siglo XXI, aquel que continúa creyendo que la solución a la pobreza es un gobierno más grande, más intervencionista y, por qué no, más revolucionario.

Asimismo, este típico «revolucionario» que se llena la boca hablando a favor del marxismo-leninismo y cuanta teoría comunista encuentre a la vista, vive de un modo que contradice a su pensamiento.

De la mano de Lo que todo revolucionario del siglo XIX debe saber, el lector podrá desentrañar las artimañas de la teoría marxista, encontrando la evidencia de un sinfín de contradicciones propias del socialismo populista, de un modo sintético y sencillo de comprender.

Prefacio, por Álvaro Vargas Llosa

Prólogo. La democracia liberal como un sistema operativo: lo fundamental y lo accesorio, por Carlos Alberto Montaner.

Introducción

Capítulo 1. Intervencionismo y libertad en los primeros tiempos

Capítulo 2. Entre revoluciones y exportación de ideas

Capítulo 3. Hayek Vs. Keynes, un debate en vigencia

Capítulo 4. Entonces, ¿Cuál es el rol del estado?

Capítulo 5. Error tras error: aplicando la teoría a la práctica

Capítulo 6. ¿Qué es el populismo? 

Bibliografía

Antonella S. Marty (Rosario, Argentina, 1992) es Licenciada en Relaciones Internacionales. Es especialista en América Latina, investigadora en la Fundación Libertad (Argentina) y asesora del Área América Latina en la Atlas Economic Research Foundation (Estados Unidos).

Fue pasante del Cato Institute (Estados Unidos), investigadora asociada de la Fundación para el Progreso (Chile), directora regional de Estudiantes por la Libertad (Argentina, Chile y Uruguay), pasante de CEDICE Libertad (Venezuela) y Fellow de The International Freedom Educational Foundation (The IFEF).

Fue premiada con mención honorífica durante dos años consecutivos por «Caminos de la Libertad» (México) por sus ensayos El mercado de la libertad como solución a la pobreza y la importancia de los think tanks y su rol en el cambio social para América Latina.

Ha firmado más de 100 artículos de opinión, es columnista en diversos medios de comunicación y autora del libro La dictadura intelectual populista (Unión Editorial, 2015).