-5%

Libro de las plantas olvidadas Una recuperación de los usos tradicionales de nuestras plantas

ISBN: 9788434431461

El precio original era: 23,90€.El precio actual es: 23,90€. 22,70 IVA incluido

Hay existencias

Peso 910 g
Fecha de Edición 12/11/2019
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

432

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Cartoné

Editorial

ARIEL, EDITORIAL

EAN

978-84-344-3146-1

SKU: 9788434431461 Autor: Categorias: ,

¿Por qué hemos olvidado la riqueza que esconden determinados frutos, hojas, cortezas o flores? Por plantas olvidadas entendemos especies «poco aptas al ecosistema supermercado» y al entorno urbano en el que vivimos. Ante el nulo o vago recuerdo de nuestra flora, este libro nos sorprende con plantas comestibles, medicinales, decorativas, melíferas… que pueden ser verdaderamente relevantes para nosotros en pleno siglo XXI.

A través de los orígenes, parentescos, curiosidades, usos materiales y simbólicos de 100 especies en concreto, la autora construye un rico catálogo en el que conviven desde la caléndula, la ortiga, la malva y el ajenjo, hasta el serbal, el nispolero o el guillomo, pasando por el caqui, el malvavisco, el tomillo…, plantas que pertenecen a diversos paisajes y costumbres, pero que conforman nuestra historia aunque hoy solo seamos capaces de reconocer a unas más que a otras.

En esta guía estructurada alrededor de huertos, campos, bosques, aguas y montañas, la ilustración que acompaña a cada una de las especies permite a su vez una mejor identificación y recuerdo de esas «plantas olvidadas».

INTRODUCCIÓN

 – Una época de guerras civiles

 – La época de las guerras civiles revolucionarias en Europa (1905-1949)

 – La guerra civil en el mundo contemporáneo

 – España, ¿país de guerras civiles?

1. LA DEMOCRACIA REPUBLICANA EN ESPAÑA

 – Dilemas de la Segunda República

 – La crisis del parlamentarismo constitucional

 – Las elecciones del Frente Popular

2. LA INSURRECCIÓN DEL 18 DE JULIO

 – La conspiración militar

 – El fin de la democracia republicana

 – Los primeros días

 – El equilibrio inicial

3. LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA

4. LAS REPRESIONES

 – Una guerra de religión

5. EL ASCENSO DE FRANCO

 – Franco consigue el mando único

 – La guerra económica

 – El papel de Marruecos

6. LA NO INTERVENCIÓN

7. LA INTERVENCIÓN DE ITALIA Y ALEMANIA

8. LA INTERVENCIÓN SOVIÉTICA Y EL COMUNISMO

 – La intervención soviética

 – El «oro de Moscú»

 – Las Brigadas Internacionales

9. LA LUCHA POLÍTICA EN LA ZONA REPUBLICANA

 – El primer Gobierno de Juan Negrín (1937-1938)

 – El segundo Gobierno de Negrín (1938)

10. LA DISIDENCIA TRANSVERSAL: LOS NACIONALISMOS CATALÁN Y VASCO

 – El nacionalismo vasco

 – Los nacionalismos bajo el Gobierno de Negrín

11. LA VICTORIA MILITAR DE FRANCO

 – Dos esfuerzos de guerra

 – Las decisivas campañas en el norte (1937-1938)

 – La guerra en el mar

 – La guerra aérea

 – El caso de Guernica

12. LA GUERRA CIVIL INTERNA Y EL FIN DEL CONFLICTO

 – La «Tercera República»: ¿una «República popular»?

 – Al final, ¿Stalin abandonó a la República?

 – Acto final: la revuelta anticomunista

 – Los factores determinantes

13. EL LUGAR DE LA GUERRA CIVIL EN LA HISTORIA

 – La Guerra Civil española en la historia militar

 – La Guerra Civil en la historia internacional y en la Segunda Guerra Mundial

EPÍLOGO. LA MANIPULACIÓN POLÍTICA DE LA GUERRA CIVIL EN EL SIGLO XXI

BIBLIOGRAFÍA DE OBRAS CITADAS

ÍNDICE ONOMÁSTICO

 

Aina S. Erice cursó Biología en la Universitat de les Illes Balears donde también realizó una maestría en Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas.