-5%

Legalidad como razón pública. Una teoría del constitucionalismo desde el modelo commonwealth

ISBN: 9788425918186

El precio original era: 24,00€.El precio actual es: 24,00€. 22,81 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Peso 500 g
Fecha de Edición 26/05/2020
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

336

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

ESTUDIOS CONSTITUCIONALES

Editorial

CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES

EAN

978-84-259-1818-6

Esta obra trata de articular una teoría del constitucionalismo basada en la idea de que el mantenimiento de un régimen jurídico de derechos fundamentales exige la colaboración de todos los poderes del Estado desde su propia competencia y legitimidad. Para ello, se ofrece en primer lugar una visión del actual paradigma constitucionalista en el que los distintos modelos de justicia constitucional establecen lo que se ha denominado una «cultura de la justificación». La teoría se elabora en dicho contexto a partir del modelo que opera en algunos países de la Commonwealth, tomando como referencia no solo su estructura institucional, sino también las construcciones doctrinales desarrolladas en la producción jurisprudencial y académica de esos países. El libro ofrece una visión del modelo commonwealth como un esquema coherente de protección de derechos fundamentales en el que la colaboración e interdependencia institucionales se asumen como su razón última. En definitiva, dicha reconstrucción pretende servir de base para elaborar una teoría plausible de la legalidad dentro del debate sobre el paradigma constitucionalista contemporáneo. Según esta teoría, el constitucionalismo de los derechos fundamentales no sería más que una ampliación comunicativa o deliberativa del orden del Derecho entendido como legalidad o rule of law.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. EL ESTADO CONSTITUCIONAL COMO CULTURA DE LA JUSTIFICACIÓN

  1. El giro normativo de la Constitución
  2. Control de constitucionalidad y democracia
  3. La cuestión de la constitucionalidad del orden jurídico
  4. El paradigma constitucional y la teoría del Derecho
  5. El papel de los tribunales internacionales de derechos humanos

CAPÍTULO II. EL MODELO COMMONWEALTH (I): FORMAS INSTITUCIONALES

  1. Una alternativa híbrida
  2. The Canadian Bill of Rights (1960)
  3. The Canadian Charter of Rights and Freedoms (1982)
  4. The New Zealand bill of Rights (1990)
  5. The United Kingdom Human Rights Act (1998)
  6. The Australian Capital Territory’s  Human Rights Act (2004) y The Victoria’s Charter of Human Rights and Responsabilities Act (2006)

CAPÍTULO III.  EL MODELO COMMONWEALTH (II): PRÁCTICAS Y TÉCNICAS

  1. El control político
  2. El control judicial
  3. La reparación judicial
  4. Posibilidad de réplica del legislador

CAPÍTULO IV. LA TEORÍA DE LA LEGALIDAD COMO RAZÓN PÚBLICA

  1. Un modelo en busca de fundamentación
  2. Análisis crítico: ¿un modelo fallido?
  3. Un marco constitucional no soberanista
  4. Hacia una teoría colaborativa del constitucionalismo
  5. La legitimidad de la legalidad
  6. El modelo Commonwealth como evolución de la tradición common law
  7. El imperio de la Ley como proyecto común

CAPÍTULO V. PROPORCIONALIDAD Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  1. Genealogía alemana y recepción en la Commonwealth
  2. “Optimización de principios” vs. “limitación del gobierno”
  3. Dos visiones de los criterios de proporcionalidad
  4. La proporcionalidad y la estructura de los derechos
  5. Jueces, democracia y Constitución

CAPÍTULO VI. PROPORCIONALIDAD Y DIFERENCIA DEBIDA

  1. Proporcionalidad y razonabilidad
  2. Un control centrado en el proceso de toma de decisiones
  3. La doctrina de la deferencia debida
  4. La unidad del Derecho público

 

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Mariano C. Melero de la Torre es doctor en Filosofía por la UNED con una tesis sobre la obra de John Rawls (2005). Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid con una tesis sobre el modelo de justicia constitucional de algunos países de la Commonwealth, en especial Canadá y el Reino Unido (2017).

También te recomendamos…