-5%

Subasta Concursal

ISBN: 9788494952975

El precio original era: 69,00€.El precio actual es: 69,00€. 65,55 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 24/01/2019
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

594

Lugar de edición

BARCELONA

Colección

MONOGRAFÍA JOSE Mª BOSCH

Encuadernación

La subasta judicial ha sido objeto de una profunda transformación a raíz de la entrada en vigor de la Ley 19/2015, que estableció como principal novedad la obligatoriedad de publicación en el BOE y Portal de Subastas del BOE de todas las subastas judiciales y notariales convocadas a partir del 15 de octubre de 2015, eliminando el concepto de puja presencial existente.

Por lo que respecta a la subasta concursal, tras el análisis de 4804 lotes concursales subastados por los Juzgados Mercantiles en el año 2016, se ha evidenciado la existencia de tres sistemas de liquidación diferenciados (sistema de Tipo libre, Tipo especial y Tipo LEC), que adaptan en mayor o menor medida las reglas generales de la subasta judicial de la LEC (arts. 643 y ss.) en función del Plan de Liquidación aprobado, circunstancia que produce una alteración en el Porcentaje de lotes desiertos (PLD), Tasa de Recuperación del Pasivo Insatisfecho (TRPI) y Tasa de Eficacia de la Subasta Judicial (TESJ).

Resulta necesario por tanto conocer, los aspectos positivos y negativos de cada sistema de liquidación de subasta concursal, para la elaboración de un modelo de subasta concursal eficaz, objetivo último del presente trabajo.

ABREVIATURAS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO PRIMERO.  LA SUBASTA CONCURSAL

1. Concepto de subasta concursal

2. Fases de subasta concursal

CAPÍTULO SEGUNDO SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN DE LA SUBASTA CONCURSAL

  1. Sistemas de subasta concursal aplicados por los Juzgados Mercantiles

CAPÍTULO TERCERO.  ANÁLISIS DE RESULTADO DE LOS ACTIVOS CONCURSALES SUBASTADOS EN ESPAÑA

1. Clases de activos concursales

2. Análisis de los activos concursales en atención al número de lotes y valor de tasación

3. Análisis del resultado de los lotes desiertos en atención al activo concursal subastado

4. Análisis de la Tasa de Recuperación del Pasivo Insatisfecho de los activos concursales

5. Análisis de la Tasa de Efi­cacia de los Activos Concursales

CAPÍTULO CUARTO. ANÁLISIS DE RESULTADO DE LA SUBASTA CONCURSAL DE LOS JUZGADOS MERCANTILES

1. Los Juzgados Mercantiles: nacimiento, evolución y situación actual

2. Funciones del Juzgado Mercantil en la subasta concursal

3. Análisis del resultado de los lotes desiertos de los Juzgados Mercantiles

4. Análisis de la Tasa de Recuperación del Pasivo Insatisfecho de los Juzgados Mercantiles

5. Análisis de la Tasa de E­ficacia de la subasta concursal de los Juzgados Mercantiles

CAPÍTULO QUINTO.  MODELO DE EFICACIA DE SUBASTA CONCURSAL

  1. Propuesta de modelo efi­caz de subasta concursal

CAPÍTULO SEXTO.  CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Rafael Huerta García. Doctor en derecho por la Universidad de Barcelona con la calificación sobresaliente “cum laudem”. Ejerce como Letrado de la Administración de Justicia en el Juzgado Mercantil nº 7 de Barcelona, ingresó en la Administración de Justicia en el año 2001. Colabora como profesor y ponente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, Ilustre Colegio de Economistas de Cataluña, Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, de Granollers, Ilustre Colegio de Procuradores de Barcelona, así como en el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia y Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia y Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada del Departament de Justicia. Autor de numerosas publicaciones relativas a la subasta judicial electrónica, ha sido galardonado recientemente con el Premio Procura 2017, concedido por el Ilustre Colegio de Procuradores de Barcelona, en reconocimiento del excelente trabajo de investigación y documentación sobre la subasta judicial electrónica y trayectoria como Letrado de la Administración de Justicia.