-5%

Presentación de sí. Ethos e identidad verbal

ISBN: 9789875749085

El precio original era: 23,00€.El precio actual es: 23,00€. 21,85 IVA incluido

Hay existencias

Peso 445 g
Fecha de Edición 15/06/2018
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

220

Lugar de edición

BUENOS AIRES

Encuadernación

Rústica

Colección

DISCURSO Y SOCIEDAD

Editorial

PROMETEO LIBROS

EAN

978-987-574-908-5

Presentación de sí Ethos e identidad verbal

Desde la aparición de Images de soi dans le discours. La construction de l’ethos, la célebre compilación realizada por Ruth Amossy en 1999, hasta la obra que aquí presentamos, publicada en 2010, la categoría de ethos se ha convertido en una verdadera vedette de los estudios del discurso. Ello se debe, muy probablemente, al hecho de que se trata de una noción teóricamente densa y conceptualmente sofisticada que permite echar luz sobre un fenómeno empíricamente universal, esto es, sobre el modo en que los locutores, o aquellos que toman la palabra, se muestran en su discurso y construyen una imagen de sí mismos.

Es así como en los útlimos años, y como consecuencia de su amplia circulación en el campo académico, la noción de ethos sufrió un derrotero teórico y conceptual que, en gran medida, queda plasmado en la obra que aquí presentamos. Ese derrotero llevó a Ruth Amossy, referente indiscutida en esta tarea, a emprender una verdadera travesía disciplinaria, como ella misma afirma, con el fin de dar cuenta de la complejidad que toda construcción de una imagen de sí comporta.

En su agudo recorrido conceptual, a los aspectos retóricos, enunciativos y argumentativos inherentes a la acepción discursiva de ethos Amossy agrega el análisis de su dimensión social, y ello mediante una refinada articulación de la retórica con la micrsociología goffmaniana y con la teoría de los campos de Bourdieu.

El ethos, del discurso a la política

Introducción

Primera parte. LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA REFLEXIÓN

Primer Capítulo. Ethos y presentación de sí. Una travesía disciplinaria

Segundo Capítulo. Los modelos cuturales de la presentación de sí. Imaginario social y estareotipación

Tercer Capítulo. Discurso y poder. La reelaboración del ethos previo

Segunda Parte. LAS MODALIDADES VERBALES DE LA PRESENTACIÓN DE SÍ

Capítulo Cuarto. Imágenes de sí, imágenes del otro «yo» – «tú»

Quinto Capítulo. Dinámicas interactivas. La gestión colectiva del ethos

Sexto Capítulo. «Nosotros» La cuestión de las identidades de grupo o la construcción de un ethos colectivo

Séptimo Capítulo. Locutores ocultos: ethos, borramiento enunciativo y responsabilidad

Conclusión

Bibliografía

Amossy Ruth: