-5%

La censura maquillada. Cómo las leyes contra el «discurso del odio» amenazan la libertad de expresión

ISBN: 9788491489214

El precio original era: 18,00€.El precio actual es: 18,00€. 17,10 IVA incluido

Solo quedan 1 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 04/04/2019
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

168

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

SKU: 9788491489214 Autor: Categoría:

Aunque, en teoría, todo el mundo defiende la libertad de expresión, en la Europa actual han aparecido nuevas cortapisas bajo la forma de leyes contra el “discurso del odio”. Con este concepto impreciso se intenta englobar expresiones que provoquen hostilidad y violencia contra personas por su pertenencia a ciertos grupos.

Sin embargo, su aplicación práctica está sirviendo para penalizar e intentar silenciar ideas que desafían la ortodoxia políticamente correcta del momento. Cada vez más grupos intentan acallar la libre expresión de ideas que, a su juicio, consideran ofensivas para su identidad (étnica, sexual, de género, religiosa…). Calificarlas de “discurso del odio” es un modo de cerrar el debate sin discutirlas.

Coleman estudia el origen y la proliferación de estas leyes en Europa. Su perspectiva jurídica se une a la exposición de casos en distintos países de periodistas multados, clérigos llevados a juicio, profesores castigados.

Su análisis revela que las leyes contra el “discurso del odio” tienen una redacción imprecisa, con una gran carga de subjetividad, no requieren que lo que se pretende prohibir sea falso ni que haya una víctima concreta, solo defienden a ciertos colectivos y no a otros, muchas veces tienen carácter penal y se aplican de forma cambiante.

Esta arbitrariedad puede causar más daño a la libertad que las ideas peligrosas que pretende combatir. Una genuina libertad de expresión implica que la gente pueda emitir opiniones que sean molestas para otros ciudadanos o para la opinión pública dominante. Pero precisamente por eso es necesaria la libertad de expresión.

Introducción

PRIMERA PARTE

LA GLOBALIZACIÓN Y LOS NUEVOS DESCONTENTOS

  1. Los fallos de la globalización
  2. Las múltiples dimensiones de la globalización
  3. El nuevo proteccionismo
  4. ¿Es posible salvar la globalización

 

SEGUNDA PARTE

LA GLOBALIZACIÓN Y SUS DESCONTENTOS. EDICIÓN DEL 2002

  1. La promesa de las instituciones globales
  2. Promesas rotas
  3. ¿Libertad de elegir?
  4. La crisis del Este asiático. De cómo las políticas del FMI llevaron al mundo al borde de un colapso global
  5. ¿Quién perdió a Rusia?
  6. Leyes comerciales injustas y otros agravios
  7. Mejores caminos hacia el mercado
  8. La otra agenta del FMI
  9. Camino al futuro

Epílogo a la edición de 2017

Agradecimientos a El malestar en la globalización. Revisitado

Notas

Índice alfabético

JOSEPH E. STIGLITZ, Premio Nobel de Economía en 2001, es actualmente catedrático de economía en la Universidad de Columbia tras una intensa carrera académica en prestigiosas universidades, como Yale, Oxford y Stanford. Además, ha sido asesor económico del gobierno de Bill Clinton y economista jefe y vicepresidente senior del Banco Mundial. Autor del bestseller internacional El malestar en la globalización (Taurus, 2002), también ha publicado Los felices 90 (Taurus, 2003), Cómo hacer que funcione la globalización (Taurus, 2006), Comercio justo para todos (Taurus, 2007), La guerra de los tres billones de dólares (Taurus, 2008), Caída libre (Taurus, 2010) y El precio de la desigualdad (Taurus, 2012).