Este libro es resultado de dos seminarios realizados por Mario Tronti en 1972 y 1976. Esta obra constituye un momento clave del itinerario teórico-político del autor, pues aquí se pone en juego tanto una lectura de los límites de la experiencia operaísta previa, como , de modo fundamental, un nuevo programa de investigación que intenta desentrañar la complejidad de lo político en el capitalismo del siglo XX. La autonomía de lo político designa al mismo tiempo un desplazamiento estratégico del capital, que precisa de mediaciones políticas para aplazar sus crisis. Las polémicas tesis de este libro se sirven de una aguda y original lectura de Marx, así como de una atenta mirada a otros pensamientos fuertes en torno a lo político, como es el caso de Carl Schmitt, en un gesto que preanuncia el interés de Tronti por las grandes figuras del realismo político que lo acompañará en sus indagaciones posteriores y hasta el presente.
La autonomía de lo político. Estudio introductorio, traducción y notas de Martín Cortés
ISBN: 9789875749528
El precio original era: 12,00€.12,00€El precio actual es: 12,00€. 11,40€ IVA incluido
Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)
Fecha de edición | 19/06/2019 |
---|---|
Número de Edición |
1ª |
Idioma | |
Formato | |
Páginas |
120 |
Lugar de edición |
Buenos Aires |
Encuadernación |
Estudio introductorio: Mario Tronti, pensador de lo político, por Martín Cortés
– La autonomía de lo político
Prólogo
La autonomía de lo político (debate)
Las dos transiciones
– Entrevista a Mario Tronti (realizada por Martín Cortés)
Mario Tronti es un reconocido filósofo político italiano. Fue docente por treinta años de la Universidad de Siena, presidente durante diez años del Centro para la Reforma del Estado y Senador de la República Italiana hasta marzo de 2018. Estudioso de Marx y fundador del op-eraismo, es autor de decenas de libros, entre ellos: Operai e capitale, de 1966 y traducido en 2001 como Obreros y capital); Con le spalle al futuro (1992), La política al tramonto (1998), No¡ operaisti (2008), publicados en castellano en el volumen La política contra la historia (2016); e // nano e il manichino (2015), traducido y publicado por Prometeo en 2017 como El enano y el autómata.