-5%

Amenaza más letal

ISBN: 9788408231493

El precio original era: 19,90€.El precio actual es: 19,90€. 18,90 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Peso 420 g
Fecha de Edición 19/05/2020
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

384

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Colección

NO FICCIÓN PLANETA

Editorial

EDITORIAL PLANETA

EAN

978-84-08-23149-3

Este libro, escrito por uno de los mayores expertos mundiales en epidemiología, anticipaba paso a paso la pandemia que está azotando el planeta. Esta edición actualizada incluye un prólogo en el que se analiza a fondo la crisis del coronavirus: qué es el covid-19, qué deberían hacer las autoridades y cómo afrontar la próxima crisis. 

A diferencia de los desastres naturales, cuya afectación está limitada a un territorio y un periodo de tiempo determinados, las pandemias tienen la capacidad de alterar para siempre y a escala global la vida de las personas: el trabajo, el transporte, la economía y hasta la vida social de la gente pueden cambiar radicalmente. 

Como el ébola, el zica, la fiebre amarilla o ahora el coronavirus han demostrado, no estamos preparados para gestionar una crisis pandémica. ¿Qué podemos hacer para protegernos de nuestro enemigo más letal?  

A partir de los últimos descubrimientos científicos, Osterholm explora las causas y las consecuencias de una pandemia y las maneras de atajarla a escala global e individual. El autor ahonda en los problemas que se ciernen sobre nosotros ante el riesgo de la propagación de un virus sin cura y de la complejidad que conlleva la búsqueda de esa cura. Escrito como si de un thriller médico se tratara, el libro nos ayudará a entender los peligros de la situación actual y del plan de acción que debemos seguir.

Capítulo I. ¿PROCESO A LA CARTA?

1. Legalidad y Derecho procesal

2. ¿Ley para el caso concreto? La irresponsabilidad judicial

3. La indebida privatización del proceso penal en la práctica

4. Derecho de defensa: prueba y garantías procesales

5. Derechos procesales de prueba y de defensa

6. Un breve apunte histórico: la construcción técnica y la restricción práctica

7. Un ejemplo del control de oficio y la indefensión por falta de control judicial del procedimiento

8. La doctrina civil del acto procesal

Capítulo II. PRINCIPIOS Y REGLAS: JUSTICIA, SEGURIDAD JURÍDICA, CONVALIDACIÓN Y CONSERVACIÓN EN TORNO AL ACTO PROCESAL

1. Ley, justicia y seguridad

2. La configuración legal y el contenido esencial de los derechos constitucionales fundamentales

3. La forma y la conservación

4. La investigación oficial

5. Prueba, conservación y nulidad

5.1. El acto de inadmitir

5.2. La denegación de los medios de prueba

5.3. La decisión judicial equivocada

5.4. Errores de valoración probatoria

5.5. Conducta procesal e indefensión

5.6. La discusión y la protesta

5.7. La protesta como acto procesal

6. Sobre la competencia judicial

7. Incongruencia y nulidad

8. La cuestión previa insustancial

9. En particular, la intencionalidad criminal como objeto de prueba y las vicisitudes de la apelación

Capítulo III. TEORÍA DE LAS CAUSAS DE NULIDAD Y SISTEMAS EN PRESENCIA

1. Introducción general

2. El derecho de defensa y la infracción de la norma procesal

3. Sobre la mera posibilidad de indefensión

4. Fe pública procesal

5. Presencia de abogado

6. La intervención del juez de sentencia

Capítulo IV. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Y SUBSANACIÓN

1. Derecho al recurso y objeto impugnativo

2. El «recurso» de aclaración

3. El cómputo de plazos

4. Introducción a la prueba en segunda instancia

5. La práctica de los medios de prueba y la inmediación en segundo grado

6. Error en la apreciación de la prueba

7. Nulidad y plazo razonable

8. Jueces, comodidad e imagen

9. Competencia para ejecutar

10. El incidente excepcional de nulidad de actuaciones

Capítulo V. LA PRUEBA PERICIAL

1. Sobre el concepto

2. Objetivo y posibilidad del perito

3. Terminología. En particular, «nombrar» y «designar»

4. Propuesta

5. Control de imparcialidad

5.1. Abstención del experto

5.2. La recusación del perito nombrado

6. Práctica

7. Documentos, prueba documental y documentación

8. La prueba pericial sobre cuestiones jurídicas

9. Nulidad o subsanación

10. Nulidad a iniciativa del juzgador penal

11. De formalidades inventadas

Capítulo VI. OFRECIMIENTO DE ACCIONES Y PERSONACIÓN EXTEMPORÁNEA

1. Nulidad contra vulneración de la norma vigente

2. Garantía del proceso y conducta procesal

3. Con su propia ley

Capítulo VII. JUICIO EN AUSENCIA

1. La decisión del legislador procesal ordinario

2. Incomparecencia del coacusado al juicio oral

3. Juicio en ausencia del condenable

 Capítulo VIII. NULIDAD DE LA ACTIVIDAD JUDICIAL AUTORIZANTE DE LA EXPULSIÓN ADMINISTRATIVA DEL INCULPADO

1. Planteamiento normativo

2. Confusiones técnicas

Capítulo IX. TÉCNICAS DE EVITACIÓN PROCESAL

1. Introducción

2. La evitación radical

3. La evitación sobrevenida

4. ¿Nulidad o atribución competencial?

5. Sobre la iniciativa de las cuestiones de competencia y su discutida realidad dogmática

6. Colofón: el derecho de defensa técnica y el personalísimo doble derecho a la información y la autodefensa

Capítulo final. CONCLUSIONES

 BIBLIOGRAFÍA CITADA

 

MICHAEL T. OSTERHOLM es catedrático y fundador del Centro para las Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota. Un epidemiólogo de renombre internacional que ha asesorado a presidentes de gobierno y organizaciones internacionales.