-5%

Isegoría cosmopolita como componente democrático del Estado

ISBN: 9789563929522

El precio original era: 17,76€.El precio actual es: 17,76€. 16,88 IVA incluido

Hay existencias

Peso 210 g
Fecha de Edición 01/03/2021
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

120

Lugar de edición

CHILE

Encuadernación

Rústica

Colección

BIBLIOTECA DE DERECHO CONSTITUCIONAL OLEJNIK

Editorial

OLEJNIK, EDICIONES JURÍDICAS

EAN

978-956-392-952-2

«La línea central que guía esta obra es que la isegoría cosmopolita (una denominación que aquí se propone y explica para referir a la participación política pasiva y activa de los extranjeros) no es novedosa en la historia constitucional argentina, que su concreción ha sido variable y que ha sido utilizada más bien como un recurso estratégico en términos de relaciones internacionales antes que como un elemento democratizador. En ese marco, aquí se propone, en primer término, un análisis conceptual acerca de la isegoría cosmopolita y de una serie de conceptos relacionados (democracia, isonomía, persona, ciudadanía, entre otros). En segundo lugar, se efectúa un relevamiento de los antecedentes constitucionales y otros documentos de carácter normativo en el marco de la historia argentina que consagren o nieguen el derecho a la participación política de los extranjeros y se exponen los motivos para tal decisión según surja del respectivo texto. El análisis tiene como línea transversal repensar el vínculo entre los derechos políticos y la ciudadanía como construcción jurídica bajo la premisa de que los primeros

1. CONCEPTO DE MEDIACIÓN Y RASGOS DEFINITORIOS DE LA MISMA.

2. EL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN

3. ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE MEDIACIÓN QUE NO SE ELEVA A ESCRITURA PÚBLICA

4. ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE MEDIACIÓN QUE SE ELEVA A ESCRITURA PÚBLICA; EJECUCIÓN DE LO ACORDADO

5. REFERENCIA A LA MEDIACIÓN EN CONFLICTOS TRANSFRONTERIZOS

6. RESOLUCIONES JUDICIALES DE IMPORTANCIA EN ESTA MATERIA

Santiago Niño-Becerra, Es doctor en Economía y catedrático de Estructura Económica de la IQS School of Management (Universitat Ramon Llull), y uno de los principales divulgadores españoles de asuntos económicos.